
La Universidad Complutense de Madrid rendirá este jueves 17 de marzo un acto de homenaje al profesor José Miguel Marinas, fallecido de manera inesperada a principios de este año. Será en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía (Edificio A), y se prolongará durante seis horas, de 11 a 14 por la mañana y de 16 a 19 horas por la tarde.
El acto será retransmitido en directo por el canal de YouTube de la Facultad de Filosofía, y se podrá seguir por internet a través de los enlaces del cartel. Moderarán: Carlos Thiebaut (por la mañana) y Mariano Rodríguez (por la tarde).
Por la mañana participarán: Sisi Cano Cabildo, Rodrigo Castro, José María González García, Emma Ingala Gómez, Ángeles Jiménez Perona, Antonio Rivera, Blanca Rodríguez López, Amelia Valcárcel, Juan Antonio Valor, José Luis Villacañas.
Por la tarde intervendrán: Pedro Chacón, Eduardo Chamorro, Rubén Carmine Fasolino, Luis García Soto, Graciano González Arnáiz, Macarena González Espinosa, Gerardo Gutiérrez, Luis Carlos Soldevilla Pérez, Susana Travassos Reis.
— * —
Obituario / JOSÉ MIGUEL MARINAS, in memoriam
Por MARIANO RODRÍGUEZ
También por lo que tuvo de inesperado, el reciente fallecimiento del profesor José Miguel Marinas Herrera ha conmocionado al Departamento de Filosofía y Sociedad. Su insaciable curiosidad intelectual se habría plasmado en más de treinta libros y casi un centenar de artículos publicados. Más de cuarenta tesis doctorales dirigidas por él, además, resultaron en otros tantos doctores de varios países que le consideran todo un maestro. Su incansable labor al frente del Máster de Psicoanálisis y Teoría de la Cultura le iba a convertir, a los ojos de todos sus participantes, estudiantes y profesores, en el alma de un título universitario especial en el panorama nacional e internacional. También ha dejado huella considerable su paso por el CSIC y la Fundación Ortega y Gasset. Persona excepcional, singular, alguien casi imposible de encuadrar en ningún tipo humano habitual, se podría jurar que José Miguel era “solo” José Miguel. Justo eso le capacitaba para atender con esmero y elegancia a la singularidad de todos los que con él se relacionaban, era eso lo que hacía que el trato con él fuera siempre afectivo, cordial. Y en su humildad, tenía el don de distinguir lo esencial de cada problema, deshaciéndose sin contemplaciones de todo lo irrelevante y contraproducente, con esa socarronería que tanto le distinguía. Le echaremos mucho de menos, aunque seguirá vivo en nuestro recuerdo ese sentido del humor suyo que tanta alegría nos regaló. Descanse en paz.
— * —
José Miguel Marinas Herrera, polifacético profesor, sociólogo, pensador, poeta y escritor, falleció de repente el pasado viernes 7 de enero de 2022, al caer la noche, a los 73 años de edad:
- «No hay consuelo», por Ildefonso Rodríguez
- «Miguel Marinas. Tela marinera», por Víctor M. Díez
- Artículos de y sobre Miguel Marinas en TAM TAM PRESS