Richard Le Manz lleva su reflexión sobre desarrollo sostenible al Festimatge

Jake Mate. © Richard Le Manz.

El fotógrafo leonés Richard Le Manz acude el próximo mes de abril al Festival de la Imagen de Calella (Barcelona), Festimatge, con un proyecto ya con recorrido, Habitat, con el que insiste en cuestionar la sostenibilidad del uso de los combustibles fósiles. Fue su primer trabajo, basado en un criterio conceptual-artístico, que se tradujo en numerosos reconocimientos internacionales y con el que ahora llega a esta cita, la única en España que reúne en un solo certamen fotografía, cortometrajes y cine.

Festimatge es un punto de encuentro de referencia para los aficionados al mundo de la imagen. Y el artista leonés, siempre muy atento a los distintos certámenes de fotografía que se celebran tanto dentro como fuera de nuestra geografía, participa en la edición de este año, la número diecisiete, con su primer proyecto fotográfico “Habitat”, que inició en 2017 y presentó en León un año después, en 2018. Una reflexión con singladura, con distinciones internacionales- en los Monochrome Photography Award de Londres o los MIFA de Moscu-, que le llevó primero a los Emiratos Árabes Unidos, a uno de los festivales más importantes de Asia y de la región de Mena, y ahora recala en Cataluña, en este festival de gran reconocimiento nacional e internacional y el único en el Estado español en el que confluyen en un solo certamen actividades de fotografía, cortometrajes y cine.

De forma resumida “Hábitat” es una reflexión muy actual sobre el automóvil, la sostenibilidad y el uso de los combustibles fósiles, a través de construcciones objetuales. El fotógrafo utiliza elementos internos de los motores para interactuar con otros objetos cotidianos, componiéndolos  y transformándolos en esculturas objeto que enlazan con el “objete troubé” o readymade de Man Ray y Duchamp  o con las metáforas visuales de Chema Madoz.

En la actualidad se estima que hay mil quinientos millones de automóviles en todo el mundo. Es una estadística demoledora que impulsa los debates sobre la energía, la sostenibilidad, los vehículos eléctricos, las infraestructuras o el cambio climático. Y en esta línea, el propio Le Manz, coincide en que se vislumbra un final de etapa en relación con la movilidad impulsada con combustibles fósiles. “Estamos en un punto de inflexión en la forma en que se fabricarán y se usarán los automóviles, y mi proyecto indaga sobre la pregunta con la que la humanidad lidiará durante generaciones: La cuestión de si el automóvil es algo bueno o malo”.

 “Hábitat” busca aflorar la contradicción y el contraste entre las bellas formas con superficies pulidas y brillantes de los elementos internos del motor de explosión y el flujo incesante de contaminantes venenosos y nocivos para el planeta.

Fecundación. © Richard Le Manz.

:: Diálogo reivindicativo y crítico

Ingeniero Industrial y fotógrafo, en su faceta como artista Richard Le Manz ahonda en las contradicciones de la sociedad actual y desarrolla proyectos relacionados con temas sociales y contemporáneos. 

Juega con el significado latente de los objetos así como con la naturaleza maleable de su identidad, fusionando en sus narrativas historias cercanas con políticas globales. Así, a través de juegos visuales, mediante la asociación y combinación de objetos, de materiales, como una especie de escultor de conceptos e ideas, fotografiadas después, crea nuevas realidades a veces incómodas, críticas y provocativas que enfrentan al espectador con los problemas de la sociedad de este siglo XXI. 

Los ensamblajes limpios y minimalistas del artista provocan que los objetos capten la atención del espectador, para después proponer el diálogo con un poso reivindicativo y crítico.

Relacionado con la poesía visual, Le Manz ha construido un lenguaje visual propio y característico haciendo que, en una primera mirada, se reconozca su autoría. Un estilo propio ya bautizado en alguna ocasión como “Filografía”, un juego de palabras entre fotografía y filosofía, (Fotografía para filosofar, para pensar). 

:: Sobre Festimatge

El Festimatge, el Festival de la Imagen en Calella (Barcelona), está organizado por la asociación Foto Film Calella y el ayuntamiento de la localidad, con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat y Diputación catalana.

Su programación se extiende a lo largo de todo el mes de abril con 23 exposiciones fotográficas, mesas redondas, audiovisuales, talleres, seminarios, proyecciones de cine retrospectivo y de autores pioneros del cine catalán, certámenes de fotografía y cine, encuentro internacional de cine, mercado del coleccionista, proyecciones de cortometrajes, aula y proyecciones de cine joven. Además cuenta con visitas guiadas a las diferentes exposiciones de fotografía a cargo de Guillem Torné, profesor en Bellas Artes de la universidad de Barcelona.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.