
El jueves 30 de junio a las 19:00 horas el fotógrafo Jordi Bernadó (Lérida, 1966) impartirá una conferencia en la que compartirá su visión de la fotografía y desgranará los principales hitos de su trayectoria artística, en el marco de la exposición «Jordi Bernadó. Caso de estudio Colección MUSAC» que puede visitarse actualmente en el Proyecto Vitrinas del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y que se inserta dentro del programa de PHotoESPAÑA2022.
La exposición muestra cuatro fotografías pertenecientes al proyecto de largo recorrido City City World World, que Jordi Bernadó realizó en Detroit en el año 2001 con la finalidad registrar el fenómeno de despoblación ocurrido en la ciudad a consecuencia del desmantelamiento de la industria del motor y el declive de la economía. Esta serie sostiene el estudio de un fenómeno no aislado en el conjunto de los EE.UU., pero acotado al caso más fascinante.
Jordi Bernadó entiende la práctica fotográfica como una vía de conocimiento. Su ambición y rigor cuando decodifica su entorno han trascendido en una obra extensa, personal y a la vez compleja. El juego con la realidad, la observación de los ángulos ciegos en los que se escapa lo inadvertido son algunas de las constantes en su caleidoscópica obra, que aborda temáticas tan distintas como la identidad, los modos de habitar y la arquitectura, tanto a nivel individual como colectivo.

Ganador del Premio PHotoESPANÞA 2002 en la categoría de Mejor Libro de Fotografía con Very Very Bad News (Ed. Actar, 2002); finalista en el Prix du Livre d’Auteur 2010 en Les Rencontres d’Arles Internationales de la Photographie con el libro Welcome to EspainÞ (Ed. Actar, 2009).
Desde comienzos de los años noventa del siglo pasado ha transitado por distintos países en busca de las huellas que la civilización contemporánea deja sobre el planeta.
Desde los años noventa, ha expuesto individualmente en espacios como el Collegi d’Arquitectes de Catalunya en Tarragona, Lleida y Barcelona (2001, 2003 y 2004), la Sala Montcada de la Fundación «la Caixa» de Barcelona (2002), el Macedonian Museum of Contemporary Art en Tesalónica (2006), el Centre d’Art La Panera de Lleida (2007), el Buenos Aires Photo (2011) y el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona (2014) o el MNAC, Museo Nacional d’Art de Catalunya (2022). Su obra se encuentra en colecciones como la del North Carolina Museum of Art, MUSAC, Fundación «la Caixa» de Barcelona, Bibliothèque nationale de France de París, Centre d’Art La Panera de Lleida o MACBA de Barcelona.