Adiós a Sendo García Ramos, el poeta de la pintura

Rosendo García Ramos, Sendo. Fotografía: Eloy Rubio Carro.

La capilla ardiente se encuentra instalada en el Tanatorio De la Vera Cruz de Astorga. La misa funeral se celebrará este domingo 3 de junio, a las 18 horas, en San Justo de la Vega.

Desde astorgaredaccion.com

Rosendo García Ramos, Sendo, el pintor de los caminantes, de la desolación de los montes quemados, del movimiento… ha fallecido este sábado cuando despunta el mes de julio en San Justo de la Vega (León). Se ha ido «un pintor completo que dominaba la técnica, un artista total, un poeta de la pintura. Sendo podría haber escrito tan bien como había pintado, porque tenía un ‘alma creadora’ en el sentido griego de la palabra poiesis«, ha recordado emocionado el escritor Andrés Martínez Oria, su buen amigo y compañero de grada en el campo de fútbol de La Eragudina.

Sendo nació en San Justo de la Vega, estudió en el Seminario de Astorga antes de comenzar el camino hacia su gran pasión en la Escuela de Arquitectos Técnicos de Madrid y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid y Bilbao. En 1979 obtuvo la Cátedra de Dibujo y trabajó en el instituto de Astorga en el Instituto Español de Lisboa. Después de su estancia en Portugal regresó a su casa de San Justo de la Vega para poder contemplar desde la ventana de su estudio la Vega del Tuerto y el Teleno. Como creador, realizó más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, León, Lisboa, México, Praga, Varsovia, Okinawa, Sunday City, Fundación Miró… etc. Obtuvo importantes premios de Dibujo y Diseño como el Internacional de Diseño de Munich.

Pintura de Rosendo García Ramos, Sendo.

La enumeración fría y aséptica de sus logros académicos y pictóricos esconde el ‘alma’ de un creador que «no ha sido reconocido en toda su dimensión», como afirma Martínez Oria, quien ha destacado «el dominio de la forma, del color» de Sendo. «Es curioso cómo con los años sus tonos se iban haciendo cada vez más claros y más intensos, lejos de lo que suele ser lo habitual, que los tonos se suelen apagar con el paso del tiempo. En el caso de Sendo había un colorido tan especial que lo vemos en el retablo de la iglesia de San Justo, del que se habla poco pero queda ahí para la eternidad».

Andrés Martínez Oria ha lamentado que «en nuestro país haya que morir para que se empiecen a conocer los méritos». Y añade: «En el caso de Sendo se le utilizó y se le aprovechó en los años 70 y luego se le olvidó inmerecidamente. Sé que son un poco duras mis palabras, pero creo que tengo que decirlas, Sendo fue olvidado injustamente porque no se dejó utilizar en los últimos años, pero fue un artista total, para mí es uno de los pintores más importantes de León de los últimos decenios. Hemos perdido uno de los pintores má importantes de la provincia y de España».

Sendo García Ramos, junto a algunas de sus obras en una exposición. © Fotografía: Eloy Rubio Carro.

Quien bien lo recuerda por las muchas vivencias juntos a lo largo de sus vidas es el escritor Julio Llamazares, quien ha destacado del pintor fallecido que «era la imagen del pintor puro. Decía Tolstoi que el carácter es el destino, y el carácter y el destino de Sendo fue la pintura, era un hombre que pasó por el mundo pintando, en el sentido profundo de la palabra, para él la pintura no era un oficio ni un entretenimiento sino su manera de estar en el mundo».

Amigos desde hacía más de 40 años, Llamazares ha dado unas pinceladas de la personalidad de Sendo como una persona que «no conocía la vanidad, era un hombre que lo mejor que se puede decir de él es que era un hombre común, normal, en su vida cotidiana», en su pueblo, en Astorga, «todo el mundo lo trató como lo que era, un vecino más y un amigo más».

La estrecha relación entre Sendo y el escritor de Vegamián ha quedado reflejada en el retablo que pintó en la iglesia de San Justo, donde «mi hijo está ‘volando’ en el ábside de la iglesia de San Justo haciendo de querubín, lo tomó de modelo. Cuando paso me acerco a verlo». En su memoria, lleva guardados «los cocidos de Navidad en San Justo» o las visitas en su casa de Lisboa.

Sendo García y Julio Llamazares. © Fotografía: Eloy Rubio Carro.

Otro de sus buenos amigos, el periodista Ángel Santiago Ramos, le ha recordado así en redes sociales:

Esta madrugada nos ha dejado para siempre, Sendo.

Tras una larga enfermedad nos dice adiós uno de los vecinos más universales y mejores.

Su legado humano y artístico nos hará recordarlo durante muchos años.

Cariñoso, humilde, introspectivo, creativo ilimitadamente.

Amigo de sus amigos, sin distinción de clases, ideas y origen.

Aventurero en su juventud, huérfano de padre bien joven, el seminario lo acogió en los primeros años de enseñanza. Tuvo entonces atracción futbolera y en muchas ocasiones ocupó la portería del equipo de San Justo.

Tras un años en la Escuela de Aparejadores de Madrid, se fue a Bilbao para estudiar lo que más amaba: el conocer las Bellas Artes.

Recorrió media Europa, años 70, a lomos de una Vespa. Y volvió a casa. Y recorrió pictóricamente los caminos de los caballos muertos, despiezados, de los galgos, la lucha leonesa, los paisajes perdidos por el tiempo, nostalgias. Y luego, los años de Lisboa. La luz del Atlántico que lo atrapó en paisajes y ventanas… y después los libros, muchos libros. Y por fin los peregrinos. Él que vivía al lado del Camino por donde diariamente pasaban cientos y cientos. Y los fue atrapando en sus lienzos hasta la perpetuidad.

Era un pintor grande, grande, en un cuerpo menudo que pasaba en silencio y al que las modas de estos tiempos vacíos no le han hecho justicia.

Como amigo. Siento una pena enorme por su ausencia irremediable. Le mando un millón de besos a su espíritu que quiso ser libre y, muchas veces, lo logró.

No te olvidaremos

Enlaces relacionados:

Una obra del pintor Sendo García Ramos. Fotografía: Eloy Rubio Carro.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.