La Fundación Merayo acoge este viernes 26 de agosto la conferencia “La masonería en el siglo XXI: Entre la tradición y la modernidad”, que impartirá el investigador catalán Albert Testart Guri. Tendrá lugar a las 20:00 horas en su sede de Santibáñez de Porma (León) y la presentación correrá a cargo de Lola Ventós.
La Masonería como sociedad iniciática cuyo origen se remonta a principios del siglo XVIIl en Gran Bretaña ha evolucionado con el tiempo. Las circunstancias históricas y sociológicas que llevaron a su fundación hace más de trescientos años son muy distintas a las actuales, sin embargo se pueden establecer ciertos paralelismos con el mundo en que vivimos tanto a nivel tecnológico, político, económico e incluso espiritual. De ello hablará Albert Testart Guri en esta cita en la Fundación Merayo, y de cómo el método masónico, fundado principalmente en el rito y el símbolo, mantiene las formas y principios originales para enfrentarse a los desafíos del presente. Bajo una imagen de tradición aporta elementos de progreso y modernidad para dar contenido a la idea de unidad del género humano donde factores como la laicidad, el librepensamiento o la tolerancia juegan un papel clave.
:: Sobre Albert Testart Guri
Nació en 1968 en Figueres (Alt Empordá) y actualmente reside en Lladó. Licenciado en Historia Contemporánea y también en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha dedicado su labor de investigador en el campo de la sociabilidad cultural a nivel de ateneos, casinos y entidades corales analizando las derivadas de este tipo de sociedades en la construcción de un imaginario político y simbólico republicano y sus vínculos posteriores en el movimiento obrero y/o en el catalanismo. También se ha centrado en el estudio de la configuración y consolidación del régimen franquista especialmente en el ámbito local y agrario. Desde hace unos años, compaginando con sus labores profesionales, es profesor asociado en el Área de Ciencia Política | de la facultad de Derecho de la Universitat de Girona donde imparte clases de pensamiento y político y teoría política de los nacionalismos. Colabora en diferentes revistas de historia e imparte conferencias sobre estas temáticas.