Los espacios irónicos de Roberto Díez en Espacio_E  

«espacios irónicos». Roberto Díez.

El artista leonés Roberto Díez, afincado en Madrid desde hace décadas, regresa a León para mostrar en la Galería Espacio_E su pintura más reciente en una exposición formada por una colección de naturalezas muertas que comparten poética con cubismos, constructivismos y póveras. Madera, cuerda, pintura y papel le sirven para construir estructuras creadas con estrategias elementales como son la yuxtaposición, el collage y el ensamblaje.

 “Hace tiempo que vivo instalado en la sensación de asistir al momento del destierro definitivo de las cosas, esto es, de los objetos y los recuerdos. Y ahora experimento la necesidad de regresar a ellas, cuando su presencia se desvanece. Porque las cosas, que nos anclan a la tierra y al ser, están terminando por ser sustituidas por el mundo de sus simulacros. En la pintura, la estrategia de reunir objetos evocativos se realiza expresamente en el género de las naturalezas muertas y responde a la necesidad de conservar las apariencias singulares que tenían aquellos. El ojo y el cerebro conspiran así para producir estos espacios irónicos, habitados como en un sueño leve y artificial”. Así explica Roberto Díez de donde surge su pintura reciente, en la que se ha propuesto construir estructuras significativas y sencillas, mediante la creación de diálogos entre los elementos materiales que le rodean, incluidos los residuos y los restos de otros acontecimientos. “Comparto así poética con cubismos, constructivismos y póveras, y encuentro particular similitud con la actitud del bricoleurdel que habla Lévi-Strauss porque, como aquel, pretendo elaborar objetos como respuestas concretas a la necesidad que provoca la reflexión sobre una realidad incierta, heterogénea y fragmentaria como la que atraviesa un mundo urbano, complejo y contemporáneo”.

Procedimiento de trabajo

Su forma de trabajar tiene un carácter experimental y manual. Utiliza materiales que le rodean -madera, cuerda, pintura y papel- así como otros residuos para construir estructuras creadas con estrategias elementales como son la yuxtaposición, el collage y el ensamblaje. “Todo ello me permite plantear la posibilidad de relacionar metafóricamente cualquier registro con otros por heterogéneos que sean entre sí: recuerdos, figuras, materiales, huellas, sentimientos, colores, conceptos, restos, discursos, escalas y casi cualquier etcétera y rescatar así sus posibilidades mitopoéticas”.

:: Sobre Roberto Díez 

Roberto Díez (León, 1955) estudió Derecho en la Universidad de Oviedo. Desde la 1ª Muestra de Arte Joven (1984), organizada por el Ministerio de Cultura, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. En 1999 participa en el taller de escultura que imparte Martín Chirino en la fundación Marcelino Botín. En 2005, en el taller organizado por Sudoh Gallery en Odawara (Japón).

Ha colaborado varias temporadas en el programa La estación de Aviñón, por Eugenio Castro en Radio Círculo, emisora de FM del Círculo de BBAA de Madrid. En la actualidad colabora con la publicación FrA, de la Fundación Ramón Areces.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.