“Errantes y otras figuraciones” (Eolas Ediciones) es el título de la gran retrospectiva que el pintor Esteban Tranche realizó hace unos meses en el Museo de León y, también, el título de un libro-catálogo en el que se recogen textos de escritores que, a través de los años, han publicado sobre el artista y su trabajo, junto a imágenes de los cuadros que entonces mostró en el museo.
El libro sale ahora de imprenta y se presenta en la galería Ármaga este sábado 12 de noviembre, a las 12 del mediodía. Con ese motivo se celebrará un encuentro poético-artístico en torno a la exposición actual de Esteban Tranche en Ármaga, titulada «… en el silencio …Interiores». Entrada libre.
«La belleza nunca es culpable, es, sobre todo, un envoltorio. A veces complace lo resuelto por azar, aunque todos los matices del mundo son pocos para mi retina.
Si toda importancia es de la luz, el tiempo y la mirada, adquirir conocimiento requiere insistencia visual.»
Tres meses después de clausurar en el Museo de León la exposición “Errantes y otras figuraciones”, la retrospectiva más amplia que ha realizado hasta el momento, el pintor Esteban Tranche (Armunia, 1944) ha regresado a Ármaga, cuatro años después de su última exposición en esta galería leonesa, con «… en el silencio …Interiores», que se inauguró el pasado 21 de octubre y todavía se podrá visitar durante algunas semanas.
En la exposición «…en el silencio …Interiores», Tranche realiza una nueva selección personal de su trabajo (témperas sobre papel, témperas sobre madera y óleo sobre tela), delimitado por la figuración y definido por el uso de la línea, el espacio y el color.
“Pinto del natural y gran parte de los bocetos los realizo con témpera sobre papel, que es el procedimiento que más me gusta. Siempre he dicho que hago mis monigotes, mis bocetos mirando. Los hago en un papel, en libretas. Yo voy mirando y pretendo que mi mano siga la dirección del ojo según mira. Al cabo de un rato lo miro y voy corrigiendo, adaptando, estirando, quitando unas líneas, poniendo otras, hasta que encuentro una forma con la que me identifico”, explica. Luego, a la hora de llevar sus bocetos al lienzo, se inclina sobre todo por el óleo y menos por el acrílico.
Su reciente retrospectiva en el Museo de León ha supuesto además, para Esteban Tranche, por un lado la oportunidad de mostrar obra en gran formato que nunca había salido del estudio y, por otro, presentar una selección de trabajos, con un montaje fantástico, en el que resumió su trabajo de los últimos veinticinco años y que permitió apreciar su coherente evolución. Algo de eso se podrá apreciar también, sin duda, en esta nueva muestra en la galería Ármaga.

:: Sobre Esteban Tranche
Esteban Tranche Fernández estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona y en la Academia de Venecia. Y a lo largo de su dilatada trayectoria ha compaginado su actividad artística con la docente.
Inició su andadura profesional en los años sesenta, marcados por el declive del informalismo y la aparición del grupo de creadores agrupados bajo el nombre de Nueva Figuración. Y a partir de 1987 se interesa además por la escultura.
Desde 1970 ha mostrado su obra en numerosas exposiciones individuales tanto en España (galería AELE-Evelyn Botella en Madrid y Ármaga en León) como en el extranjero, en países como Italia, Noruega y Argentina. Y ha participado en diferentes Ferias Internacionales, entre ellas Arco y Basel Art. Su obra forma parte de colecciones como la del Museo Centro de Arte Reina Sofía, el Museo del Deporte de Lausana (Suiza), etc.

1 Comment