
Hasta el próximo 22 de diciembre puede verse la exposición RefugiArte en la Fundación Segundo y Santiago Montes de Valladolid, en la que participan una veintena de artistas que han donado sus obras para financiar proyectos sociales de la Ong ACCEM. Óleo, acuarela, grabado, cerámica o materiales naturales componen esta muestra solidaria que coincide con el 30 aniversario de la creación de esta entidad social.
El día de la clausura se procederá públicamente al sorteo de las obras expuestas con las participaciones que se hayan adquirido en el lugar de la exposición, así como en la sede vallisoletana de ACCEM (calle Don Sancho 17).
El pintor gambiano, Yusupha Gai, es uno de los 19 artistas que participa en la exposición colectiva “RefugiArte” con motivo de la conmemoración del 30 aniversario de ACCEM, Ong dedicada a la atención y acompañamiento de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.
En el acto de presentación de los trabajos en la Fundación Segundo y Santiago Montes (Valladolid), Gai intervino brevemente para explicar que lleva ocho años y medio en España y reconoce que, si bien “el viaje fue complicado, afortunadamente puedo contarlo”.
Con sus palabras, quiso dejar testimonio del significado de su cuadro, lleno de azules y negros, presente en la exposición: “La obra que he donado refleja la lucha de muchas personas que se buscan la vida, al igual que lo hacen todos aquellos con los que trabaja ACCEM”. Y añadió que quería compartir una particular reflexión: “Una buena historia te puede llevar a un viaje fantástico. No duermas para descansar. Duerme para soñar a lo grande”, advirtió.

Artistas solidarios
Los artistas que solidariamente han aportado sus obras para esta exposición colectiva son Juanjo Catalina, Manuel Sierra, Antonio Merayo, Gloria G. Pertejo, Santiago Rodríguez, Domiciano Brezmes, Elena Martínez, La familia bien gracias, Coke Noyab, Perry, Carmen Madreñarroja 2020, José Miguel Travieso, Yusupha Gai, Félix Sanz, Monona Álvarez, Cristina Peinador, Amparo Barroso, María Dolores Lapeña y Miguel Ángel Martínez Delso.
Objetivos de la exposición
El objetivo de la muestra solidaria es utilizar el arte para sensibilizar a la sociedad sobre los movimientos migratorios forzosos en un contexto de conflictos armados, represión y falta de derechos fundamentales en muchos países del mundo. Además, pretenden recaudar fondos para sus proyectos sociales a través de la venta de participaciones con la finalidad de entrar en el sorteo de las obras expuestas, cedidas por un grupo de artistas locales y de la región.
A lo largo de 2022, ACCEM ha atendido a más de 6.300 personas en Castilla y León en un año protagonizado, en buena medida, por la situación de emergencia ocasionada por la guerra de Ucrania. Desgraciadamente, las atenciones no se quedan en oriundos de ese país. Alcanza a otras muchas personas de muy diversos orígenes y situaciones de vulnerabilidad.
Durante estos meses, la entidad sin ánimo de lucro ha gestionado 1200 plazas de alojamientos directos en las siete provincias de Castilla y León en las que está implantada la organización (Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid). Respecto a la situación en Valladolid, trabaja tanto en la capital como en el municipio de Medina del Campo, con un centro de acogida donde han atendido a más de un centenar de personas de origen ucraniano.

Para atender a este amplio colectivo de refugiados y migrantes, la asociación cuenta en el ámbito regional con 403 profesionales y 115 voluntarios que se encargan de proporcionar servicios de asistencia social, legal y psicológica, así como formación en el idioma y orientación para el empleo. Todo este capital humano es, según palabras del responsable de la entidad en Castilla y León, Daniel Duque, “lo más grande que tenemos y de lo que presumimos porque la historia de nuestra entidad viene marcada día a día por todos los que forman y han formado parte de la misma.”
Aunque según el responsable de la organización en la región, el objetivo de este tipo de entidades sería “dejar de existir porque nuestra función ya no sea necesaria, nos tememos, sin embargo, que nos queda mucho trabajo por delante, teniendo en cuenta la deriva que va tomando la sociedad y el mundo actual”, dijo.
”Refugiarte” podrá visitarse hasta el 22 de diciembre de 2022 en la Fundación Segundo y Santiago Montes (C/Núñez de Arce, 9, Valladolid). Horarios: viernes: 19:45-21:45; sábado: 12-14 y 19:45-21:45 y domingo: 12-14 horas.
