Estreno de dos cortos realizados en León, y un documental chino sobre la ruta del mármol, en El Albéitar

El Teatro El Albéitar (León) proyectará este miércoles 8 de febrero, a las 20:30 horas, los cortos que se realizaron el verano pasado en el curso de verano ‘Cine Express: Rodando en la Uni’. Seguidamente llegará el turno del documental del mes, titulado ‘Un viaje de mármol’ (2021), del director chino Sean Wang. Entrada gratuita hasta completar aforo (hay que recoger invitaciones en taquilla 15 minutos antes del comienzo).

«Alfileres» (5 minutos) y «Sombras» (7 minutos) son los títulos de los dos cortos realizados por los alumnos del curso de verano ‘Cine Express: Rodando en la Uni’ —desarrollado el pasado mes de julio, bajo la dirección de Raúl Alberto Barba Martín, Emilio Pérez Calviño y Pablo Vega Otero—, que este 8 de febrero se presentan al público en El Albéitar.

‘Alfileres’, una historia surrealista y onírica

El corto de 2021 se titula ‘Alfileres’ y refleja en menos de cinco inquietantes minutos de duración la crisis de identidad de una persona, en concreto una joven que parece no encajar con el papel que se le ha adjudicado, y que se siente como un animal expuesto en un museo.

Este breve filme, con un cierto tinte surrealista u onírico, se rodó íntegramente en las instalaciones del Instituto Confucio de la ULE y sus alrededores, y en especial en el Museo de Colecciones de la Universidad situado en dicho edificio, cuyo responsable, así como el resto del personal, facilitaron por completo el uso de esa magnífica instalación, que ayuda enormemente a la hora de crear un ambiente singular propio de un sueño.

Los protagonistas, así como todo el equipo técnico, son alumnos/as del curso. El hecho de haber planificado cada plano a conciencia, incluso con un storyboard realizado por uno de los alumnos, se hace patente en la fluidez del montaje final.

‘Sobras’, una denuncia ante el despilfarro de comida

El corto de 2022 se titula ‘Sobras’ y, como su nombre indica, pretende ser una denuncia ante el despilfarro de comida que tiene lugar a diario en muchos lugares e incluso hogares de los países del primer mundo como el nuestro. La duración de siete minutos es perfecta para condensar un mensaje que queda perfectamente narrado, artística y conceptualmente.

Al contrario que ‘Alfileres’, ‘Sobras’ es un microrrelato absolutamente realista, a lo que contribuye la actuación de sus protagonistas, alumnos del curso con distintos grados de experiencia previa en interpretación, como en el caso anterior. Se rodó también en el
Instituo Confucio y en la cocina del Colegio Mayor San Isidoro qe, junto al vestuario cedido amablemente por una productora leonesa, la fantástica interpretación, y un montaje impecable, fruto de una planificación previa muy exhaustiva, sirvieron para obtener un resultado profesional en todos los aspectos.

Dos pequeños cortos, en definitiva, con una excelente factura, gracias en buena medida a la colaboración de la ULE a la hora de facilitar los rodajes, y que no dejan indiferente al espectador, por tratar temas universales que como sociedad debemos tener cada vez más presentes.

‘Un viaje de mármol’, documental del mes

En el documental ‘Un viaje de mármol’, Sean Wang muestra con gran sentido del humor una de las industrias menos conocidas y más absurdas de la actualidad. La película narra la manera en que bloques de mármol extraídos de una cantera de Grecia viajan en barco a China para ser convertidos en esculturas y columnas de estilo griego por hábiles artesanos. El mármol sobrante se transforma en pequeños souvenirs con imanes de nevera y son enviados de vuelta a Grecia para venderlos a los turistas chinos.

El cineasta Sean Wang construye una memorable epopeya con un poder visual exasperante. Un viaje alucinante por la ruta del mármol, divertido y revelador. Una reflexión con humor sobre la autenticidad, la tradición, las relaciones internacionales y lo disparatado de la
economía global.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.