
La Biblioteca Padre Isla (León) acoge en su preciosa buhardilla, este viernes 24 de febrero a las 19:00 horas, la presentación de la antología poética “17 Diversas”, publicada por el sello leonés Marciano Sonoro, ubicado en la localidad de San Román de la Vega. El acto contará con la presencia de la poeta Paz Martínez, coordinadora de la publicación, a la que acompañarán varias de las autoras.
Los responsables de Marciano Sonoro, Cristina Pimentel y Jesús Palmero, advierten que “17 Diversas” es «uno de esos libros que dan sentido a la labor editorial». Se trata de la antología poética que han encargado a la escritora de Santa Colomba de Somoza Paz Martínez, y para la que seleccionó a otras 16 poetas.
Las páginas de “17 Diversas” reúnen la voz poética de 17 mujeres que desde diferentes perspectivas observan el mundo. Como explica Paz Martínez: “Son las alas de las mujeres que se agitan al ritmo del silencio, de la autoafirmación, de la música… en un salón de baile donde son las dueñas absolutas de sus almas, de sus diferencias y de sus incertidumbres.”
Las autoras presentes en la obra son: Inocencia Montes. Cristina Flantains, Tina Escaja, Nuria Viuda, Maite Ugalde, Margarita Álvarez, Ana Ares, Gema Bravo, Marien Del Canto, Pilar Escamilla, Ana Lamela, Mercedes G. Rojo, Antía Eseuve, Antonia Álvarez Álvarez, Sara Otero, Paz Martínez y Violeta Serrano.
:: Sobre la antología
Por PAZ MARTÍNEZ
«Esta antología que componen este grupo de mujeres poetas parte del reto que los editores Jesús Palmero y Cristina Pimentel me propusieron hace algún tiempo. Lo primero que sentí ante esta responsabilidad fue miedo, después deseo de búsqueda. Sed de descubrir y compartir con otras mujeres como yo, rendidas ante el poder de la palabra y el ritmo. Sorprenderme ante la diversidad de todas, donde cada una es ella en su esencia, pero también es otras, las mutables, las que fueron ayer y la promesa de las que serán mañana.
Ellas, las Diversas, me entregaron sus versiones de mujeres que sostienen su trocito del mundo sobre los hombros, que aprendieron de las fronteras, de la luz, del aire o de los pájaros a nombrar el cosmos.
Nos dejan en estas páginas su manual de supervivencia para las horas felices y para las del dolor porque es necesario para continuar, lo dice una de ellas “siempre hay cenizas debajo de la vida”, dudas, desamparo. Todo lo que existe lleva la semilla de ellas, su sabiduría, el origen de la vida; y se perpetúa a través del tiempo.
Son las alas de las mujeres que se agitan al ritmo del silencio, de la autoafirmación, de la música en un salón de baile donde son las dueñas absolutas de sus almas, de sus diferencias y de sus incertidumbres. En ellas la poesía se recrea en claras señales que las describen en lo cotidiano, a la vez que aportan una mirada a lo social y establecen un diálogo consigo mismas para deshacer nudos escribiendo desde la verdad con autenticidad y pasión.
El resto queda para quien lo desee descubrir, para quien quiera viajar entre versos y acabar encontrándose como en un espejo y para los que comenzando este viaje, aquí y ahora, quieran llegar más allá, más adentro y seguir descubriendo a este conjunto de autoras tan diversas.»
