El periodista y escritor Eduardo Aguirre presenta este viernes 24 de febrero, en León, su libro ‘Entrevista a Cervantes’(Ed. Luna de Abajo), en edición crítica de la Universidad de Oviedo a través de su Grupo de Estudios Cervantinos (GREC). El acto tendrá lugar a las 19:00 horas en el Salón de los Reyes del Consistorio de San Marcelo. Acompañarán al autor el catedrático de Literatura de la Universidad de León, Juan Matas, y la filóloga responsable de esta edición crítica y profesora de la Universidad de Oviedo María Fernández Ferreiro. La presentación será conducida por Ángeles Rodríguez, actriz que interpreta a Cervantes en la obra de teatro homónima.
Eduardo Aguirre Romero (Madrid 1958) vive en León desde hace mucho años, donde ejerce como periodista y escritor. No es esta la primera vez que ahonda en el humor de Cervantes y, a la vez, reflexiona sobre cómo la gran obra maestra universal del humor pudo ser escrita por quien vivió tantas adversidades y penurias. Como explica Aguirre, «Cervantes elevó el vuelo de la comicidad existente, al aportarle ternura y compasión. Con ello, cambió para siempre la forma de reír de los lectores, y, por tanto, también la de sentir».
Si su anterior obra sobre el escritor universal, Cervantes, enigma del humor, era una ampliación escrita de una conferencia que impartió en numerosas provincias, en esta lo que toma forma escrita es su artefacto teatral titulado Entrevista a Cervantes, que lleva tiempo representando por el mundo adelante, y en el que cuenta con la participación de la actriz mexicana afincada en León Ángeles Rodríguez dando vida al autor del Quijote, obra cumbre de la literatura española y de la literatura universal.
El libro recoge una versión algo más extensa que la escenificada, y además incluye un estudio filológico de María Fernández Ferreiro, una introducción del autor, y dos anexos en los que aporta pautas irónicas para interpretar en un futuro a su Cervantes y a él mismo sobre el escenario.
Uno de los elementos más humorísticos de la obra es la «máquina de detectar falsos lectores del Quijote», o Quijotrón, que el columnista Aguirre pretende venderle a la Asociación de Cervantistas, pese a que no funciona. Pero la obra también contiene registros graves: «Entrevista es también, a través de las conclusiones de Cervantes, un alegato en favor del perdón y de la relativización de nuestros problemas y pesares», anota el autor.
