Por CAMINO SAYAGO.- Manuel Olveira, ex director del MUSAC, presenta este viernes 10 de marzo, a las 19:00 horas, en la librería Traficantes de Sueños de Madrid (C/Duque de Alba 13) el ensayo “Habla del cuerpo social. Pandemia y politización del espacio público”, editado por Brumaria. La presentación contará con uno de los artistas que más ha trabajado con la calle y el espacio público como referente de su obra, Isidoro Valcárcel Medina, que conversará con el autor.
Categoría: ENSAYO
Eduardo Aguirre publica y presenta su «Entrevista a Cervantes»
El periodista y escritor Eduardo Aguirre presenta este viernes 24 de febrero, en León, su libro ‘Entrevista a Cervantes’(Ed. Luna de Abajo), en edición crítica de la Universidad de Oviedo a través de su Grupo de Estudios Cervantinos (GREC). El acto tendrá lugar a las 19:00 horas en el Salón de los Reyes del Consistorio de San Marcelo. Acompañarán al autor el catedrático de Literatura de la Universidad de León, Juan Matas, y la filóloga responsable de esta edición crítica y profesora de la Universidad de Oviedo María Fernández Ferreiro. La presentación será conducida por Ángeles Rodríguez, actriz que interpreta a Cervantes en la obra de teatro homónima.
Miguel Muñoz presenta “Ochocientos brazos” en León y en Miranda de Ebro
El historiador Miguel Muñoz presenta en la Fundación Sierra Pambley (León) el día 21 de septiembre, y en la Casa Municipal de Cultura (Miranda de Ebro) el día 27, su libro «Ochocientos brazos», en el que analiza el movimiento obrero en el ferrocarril durante el franquismo.
Deshacer los nudos para volver a atarlos / Miguel Casado reúne sus textos y escritos sobre José-Miguel Ullán
Prácticamente recién salido de imprenta, este nuevo libro de Miguel Casado reúne sus textos y escrituras sobre el desaparecido e inclasificable poeta José-Miguel Ullán. La presentación tendrá lugar el viernes 13 de mayo de 2022, a las 19 horas, en Enclave de Libros (calle Relatores 16, Madrid).
Rubén Pujante Corbalán publica su ensayo sobre Gamoneda, premiado con el ‘Gerardo Diego’
De la mano de la editorial Pre-Textos, acaba de salir de imprenta «Vértigo y luz. Sublimidad y sinestesia en el ciclo de senectud de Antonio Gamoneda», el ensayo con el que el investigador Rubén Pujante Corbalán se alzó el pasado 22 de junio de 2021 con el XXI Premio Internacional ‘Gerardo Diego’ de investigación literaria.
«La civilidad del poeta», un texto de Miguel Marinas sobre Claudio Rodríguez
Por MIGUEL MARINAS.— Desde el Seminario Permanente «Claudio Rodríguez», en Zamora, han querido sumarse al recuerdo y homenaje al desaparecido amigo José Miguel Marinas Herrera —que falleció repentinamente el pasado 7 de enero de 2022— con la reproducción de un texto (íntegro) sobre «La civilidad del poeta» que este leyó un día de noviembre de 2010, en el marco de las IV Jornadas dedicadas al autor zamorano.
Rubén Pujante Corbalán gana el Premio Gerardo Diego de investigación literaria con un ensayo sobre la poesía de Gamoneda
El ensayo titulado ‘Vértigo y luz. Sublimidad y sinestesia en el ciclo de senectud de Antonio Gamoneda’, del investigador Rubén Pujante Corbalán, se ha alzado este 22 de junio de 2021 con el XXI Premio Internacional Gerardo Diego de investigación literaria, que se ha fallado en Santander.
‘El cristal y las sombras’, un libro de Luis Grau Lobo «sobre museos y otras ilusiones»
Por ELOÍSA OTERO.— Hay libros que se leen con auténtico placer. El cristal y las sombras. De museos y otras ilusiones recoge una serie de conferencias que Luis Grau Lobo —arqueólogo, historiador del arte y director del Museo de León desde 1990— ha ido dictando durante los últimos años y que tratan acerca de los museos y la museología, de sus problemas y de las dificultades que afrontan, de lo que fueron y lo que son y, en fin, de cuál es su función y por qué son necesarios…
Convocado el ‘Premio Internacional de Ensayo Úrsula Rodríguez Hesles’, dotado con 25.000 euros, para una obra sobre Antonio Pereira
En 2023 se celebrará el centenario del nacimiento del poeta y narrador Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923 – León, 2009). Para conmemorarlo, la Fundación Antonio Pereira ha convocado el ‘Premio Internacional de Ensayo Úrsula Rodríguez Hesles’ sobre la obra poética, narrativa, periodística o biográfica de Antonio Pereira. Dotado con 25.000 euros, el premio servirá también para recordar a la inseparable compañera del autor villafranquino.
«Cuerpo locuaz», un ensayo de Amelia Gamoneda sobre el lenguaje poético y su inscripción biológica
«Cuerpo locuaz. Poética, biología y cognición» (Abada Editores, 2020). Así se titula el último libro de la escritora, ensayista y crítica literaria Amelia Gamoneda, directora del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca. En esta obra la autora aborda aspectos esenciales para tratar de responder a preguntas fundamentales como: ¿qué es poesía? o ¿cómo funciona el lenguaje poético?
‘Millones de patrias’, un libro de Javier Barrio y Eduardo Gutiérrez sobre las patrias filosóficas y literarias
‘Millones de patrias’, la última publicación de la vallisoletana Editorial Páramo, analiza el concepto de ‘patria’ desde los puntos de vista filosófico y literario. De cada uno de ellos se encarga un experto en la materia: Javier Barrio González de lo literario y Eduardo Gutiérrez Gutiérrez de lo filosófico. El libro incluye un preámbulo del antropólogo y escritor Luis Díaz Viana y una introducción explicativa del editor, Javier Campelo.
«El método Bunbury», un libro de Fernando del Val para reflexionar sobre los límites de la creación
El escritor vallisoletano Fernando del Val analiza en su nuevo libro, publicado por Difácil, el peculiar «método Bunbury» para escribir canciones (copiando versos ajenos) del cantante y compositor español que fue vocalista de Héroes del Silencio. En esta obra de 300 páginas el autor busca, además, abrir un debate en torno a los límites de la creación y el apropiacionismo cultural.
Nace ‘WD40’, revista chilena de poesía, ensayo y crítica
Valparaíso (Chile) cuenta con una nueva publicación de poesía, ensayo y crítica, de tirada semestral, cuyo comité editor está formado por Ismael Gavilán Muñoz, Felipe González Alfonso y Sergio Pizarro Roberts. ‘WD40’ es una revista que «aspira a reunir en diálogo colaboradores y creadores de todo el orbe», y que se abre al mundo a través de la Red…
El Premio Internacional de Ensayo sobre Antonio Pereira, dotado con 25.000 euros, llevará el nombre de Úrsula, su compañera
Coincidiendo, este 25 de abril de 2020, con el undécimo aniversario del fallecimiento del poeta y escritor Antonio Pereira, la Fundación que lleva su nombre ha puesto en marcha un Premio Internacional de Ensayo, dotado con 25.000 euros, que servirá también para recordar a la inseparable compañera del autor villafranquino, Úrsula Rodríguez Hesles.
#SUSPENDIDO / «La izquierda herida», el análisis crítico y autocrítico de Gaspar Llamazares, se presenta en León
#ACTO SUSPENDIDO ANTE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS / Este jueves 12 de marzo, a las 20 horas en la Fundación Sierra Pambley (C/ Sierra Pambley, 2) de León, Gaspar Llamazares —ex coordinador general de Izquierda Unida y uno de los fundadores de Actúa— presenta su ensayo «La izquierda herida» (La Esfera de los Libros, 2020), «una reivindicación de la democracia frente al espejismo del populismo». En el acto intervendrá además el poeta Rafael Saravia. Entrada libre.
PROYECTO MARINAS: Trece ensayos, un prólogo y una ilustración para el filósofo José Miguel Marinas
PROYECTO MARINAS Varios autores Ed. LaOficina. Madrid, 2018. Catorce pensadores y un ilustrador rinden homenaje al filósofo José Miguel Marinas … Más
«Ellas tienen la palabra». El sello FCE recupera el ineludible ensayo de Noni Benegas que cambió el canon de la poesía española
Hace ya 20 años desde que Noni Benegas y Jesús Munárriz publicaron el volumen «Ellas tienen la palabra. Dos décadas de poesía española», una antología de 41 autoras nacidas en la segunda mitad del siglo XX que supuso un hito y una referencia ineludible en el campo de la literatura y de la crítica literaria en este país. El prestigioso sello Fondo de Cultura Económica recupera ahora el prólogo de Noni Benegas en una edición conmemorativa que incluye nuevos textos críticos y estudios sobre la situación de la mujer dentro del panorama poético en España. Su título: «Ellas tienen la palabra. Las mujeres y la escritura». El libro se presenta este jueves 23 de noviembre, a las 19 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos, 20), en Madrid. Entrada libre.
Las VII Jornadas dedicadas al poeta Claudio Rodríguez se celebrarán en noviembre de 2017 en Zamora
Bajo el título de «Ciencia, materia y Poesía», las VII Jornadas en torno al poeta Claudio Rodríguez se celebrarán los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2017 en la Biblioteca Pública de Zamora. La inscripción es gratuita, pero debe formalizarse antes del 1 de noviembre. Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. Aquí puedes ver el programa.
La Universidad de León convoca una beca de tres años para realizar una tesis doctoral sobre Antonio Pereira
La beca, con una duración de tres años, está dirigida a licenciados y graduados —que hayan finalizado los estudios (de Grado o Licenciatura) con posterioridad al 1 de enero de 2012, y con una nota media igual o superior a 7,0 puntos— interesados en desarrollar un trabajo de investigación sobre el escritor Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo 1923 – León 2009) en la Universidad de León. El plazo de presentación de solicitudes concluirá el 18 de septiembre.
Jacinta Negueruela: «Para Yves Bonnefoy, cuidar la sociedad empieza por cuidar nuestro lenguaje»
Por ELOY RUBIO CARRO.— El poeta y profesor astorgano entrevista a Jacinta Negueruela por su conocimiento profundo de la obra de Ives Bonnefoy (1923-2016), al que dedicó su tesis doctoral y del que acaba de publicarse un libro traducido por ella, ‘La poesía en voz alta’, en el que se incluyen tres conferencias del escritor francés y una larga y honda entrevista que Negueruela mantuvo con él en 1997.
Eduardo Aguirre publica y presenta el ensayo «Cervantes, enigma del humor»
El periodista y escritor Eduardo Aguirre acaba de publicar un libro de ensayo muy especial, «Cervantes, enigma del humor» (PiEdiciones), con prólogo de Víctor Fuentes e ilustraciones de Ricardo Ranz. La obra se presentará el martes 13 de septiembre en la Biblioteca Pública de León, a las 19.30 horas. Entrada libre.
«Auge de un género: los diarios, literatura del yo», por Juan Bonilla
Por JUAN BONILLA.— El escritor Juan Bonilla repasa en este artículo la actualidad del genero diarístico en un momento de auge de la ‘literatura autobiográfica’. El artículo apareció publicado originalmente en el último número de la revista «La Galerna» —en su monográfico b>’Diarismos’, dedicado a los diarios de los escritores— que edita en León Manual de Ultramarinos. / Desde astorgaredaccion.com
«El Juzgador de AjedreZ». Eduardo Scala publica su tratado de espiritualidad del juego milenario
El poeta, artista y estudioso del ajedrez Eduardo Scala (Madrid, 1945) recopila en esta nueva obra su asombroso testimonio-archivo: cuatro décadas de investigación y reflexión en torno al más filosófico y literario de los juegos. El libro se presenta el lunes 16 marzo, a las 19 horas, en La Central de Callao, en Madrid. Acompañarán al autor Jose Antonio Marina e Hilario Franco.
«Del parpadeo: 7 poéticas». Un ensayo de Marcos Canteli que se presenta en La Casa Encendida
La Casa Encendida (Madrid) acoge este viernes, 19 de diciembre, a las 19,30 horas, la presentación del libro «Del parpadeo: 7 poéticas», de Marcos Canteli. Un ensayo en el que su autor explora y transita por la escritura de seis poetas singulares y muy poco visibles, con libros fundamentales que, demasiadas veces, han sido desatendidos por la crítica: José-Miguel Ullán, Carlos Piera, Pedro Provencio, Ildefonso Rodríguez, Olvido García Valdés y Miguel Casado.