El historiador Miguel Muñoz presenta en la Fundación Sierra Pambley (León) el día 21 de septiembre, y en la Casa Municipal de Cultura (Miranda de Ebro) el día 27, su libro «Ochocientos brazos» (Anexo Editorial), en el que analiza el movimiento obrero en el ferrocarril durante el franquismo.
La Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León organiza esta presentación dentro de su programación de la Biblioteca Jesús Pereda, que acerca a las localidades de la comunidad autónoma libros y autores con evidente acento social y sindical, sin dejar de lado sus valores puramente literarios.
La presentación se llevará a cabo en dos ciudades:
- En León, el día 21 de septiembre, a las 19 horas, en el salón de actos de la Fundación Sierra Pambley (entrada por la calle Dámaso Merino).
- En Miranda de Ebro, el día 27 de septiembre, a las 19’30 horas, en la Casa Municipal de Cultura (calle Río Ebro 33).
“Ochocientos brazos” es una investigación desarrollada a lo largo de una década en diferentes archivos nacionales e internacionales, que tiene como objeto el movimiento obrero en el ferrocarril español durante el franquismo. El ensayo aborda, en primer lugar, cómo hicieron frente los trabajadores y los sindicatos al golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y qué papel tuvieron en la gestión del ferrocarril durante los tres años de guerra. Una vez analizada la represión a que fueron sometidos por los vencedores, en su segunda parte estudia cómo los trabajadores, huérfanos de «sentido», «memoria» y «organizaciones», configuraron un nuevo movimiento obrero que, tras un complejo tránsito, se constituyó como una nueva realidad en la democracia de 1978.
El libro pretende contribuir, finalmente, a la recuperación de la memoria de los trabajadores ferroviarios, razón por la cual narra con detalle las acciones obreras y el devenir de sus organizaciones.
:: Sobre el autor
Miguel Muñoz es Licenciado y Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid y experto en Transportes Terrestres por la Universidad Complutense de Madrid.
Inició y mantiene su actividad profesional en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, donde se ha ocupado de varias responsabilidades: director de la Biblioteca Ferroviaria y del Archivo Histórico Ferroviario y director del Museo del Ferrocarril en Madrid. También ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Carlos III. Es autor de medio centenar de monografías, capítulos de libros y artículos de revistas.
Más información:
- Miguel Muñoz, historiador: «La violencia contra los trabajadores constituye un elemento estructural del capitalismo», una entrevista de Esther Peñas en Solidaridad Digital.