
La compañía Teatro Corsario intervendrá en el homenaje al escritor Luis Mateo Díez que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Madrid, el miércoles 21 de septiembre, con varias escenas de Celama. Un espectáculo nada convencional que la compañía realizó en 2004 a partir de las novelas de la trilogía ‘El reino de Celama’, del autor leonés. En la actualidad, la compañía más emblemática de Castilla y León está revisando la versión original para una nueva puesta en escena que llevará por título Retorno a Celama.
Luis Mateo Díez, Premio Nacional de las Letras Españolas 2020, cumplirá 80 años el próximo miércoles, 21 de septiembre y coincidiendo con esa misma fecha, el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Saint Louis University Madrid rendirán un homenaje al autor leonés nacido en Villablino.
En el acto participarán personalidades de las letras como el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero ,y la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez Salvador, además de los académicos de la Real Academia Española Víctor García de la Concha, José María Merino, Ángeles Encinar y Paloma Díaz-Mas. Intervendrán, igualmente, la escritora y traductora, Pilar Adón, así como el editor y escritor Adolfo García Ortega y el subdirector de Cultura del Instituto Cervantes, Ernesto Pérez Zúñiga.
La intervención de Teatro Corsario en la ceremonia tendrá lugar en la parte final de la celebración, cuando cuatro actores de la compañía se adentren en Celama para representar varias escenas del mítico espectáculo que fue saludado con grandes elogios por parte de la crítica y de los espectadores en el momento de presentar al público aquella versión teatral adaptada por el propio autor, Luis Mateo Díez, y por el desaparecido Fernando Urdiales, entonces director de la compañía.
Jesús Peña, director de Teatro Corsario, recuerda ahora algunas sensaciones de aquel atrevimiento escénico destacando parte de los secretos que encierra la obra como, por ejemplo, que se trata de “una comarca poblada de fantasmas, situada en el territorio del mito, la imaginación y la memoria”.
Para Peña, Celama es “una gran metáfora sobre la desaparición de las culturas campesinas que nos lleva, con estremecimiento y con humor a lo más hondo y misterioso del corazón humano”.
Tras la puesta sobre los escenarios de Celama, en 2004, todos los integrantes de la compañía mantienen «una excelente relación» con el autor de la trilogía El reino de Celama –integrado por El espíritu del Páramo, La ruina del cielo y El oscurecer– y se muestran «encantados de poder intervenir en el cumpleaños de Luis Mateo con estas pequeñas escenas que representamos porque, en el fondo, le estamos haciendo un homenaje a él pero también a la palabra cargada de símbolos”, como señala el director artístico de Teatro Corsario.

Luis Mateo Díez es el único autor en lengua castellana que ha obtenido en dos ocasiones el Premio Nacional de Narrativa y el premio de la Crítica gracias a sus novelas La fuente de la edad (1986) y La ruina del cielo (1999).
Recientemente ha publicado Visicitudes (2017) y El hijo de las cosas (2018). En mayo de 2019 trasladó la irrealidad y la fantasmagoría a los cuatro relatos de Gente que conocí en sueños y salió a la luz su novela Juventud de cristal, un relato sobre la fragilidad de esa época de la vida. En 2020 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, por su «técnica y lenguaje poético de extraordinaria riqueza y una preocupación constante por la dimensión moral del ser humano».