El Museo de León aborda una nueva colección de publicaciones bajo el título “Paneles del Museo”. La nueva serie se inicia con cinco títulos y pretende la divulgación por medio impreso de los contenidos básicos de sus exposiciones temporales, tanto los textos de acompañamiento como ilustraciones de las obras y presentaciones expositivas que conformaron esas actividades.
Se trata de libros de pequeño formato y muy económicos (5 euros), destinados a difundir y perpetuar esas actividades efímeras. El director del Museo de León presenta así la colección:
PANELES DEL MUSEO:
una nueva serie
Por LUIS GRAU LOBO
Director del Museo de León
Alguien podría decir que no es su especialidad, lo que les identifica, pero los museos generan muchos discursos, proclamas, letreros que acompañan a sus objetos, a las obras, dando cuenta de sus rasgos, detalles y glosas. Es más, vemos algún objeto bien situado junto a un texto y enseguida pensamos que está “expuesto”, que está “musealizado”, que forma parte de una muestra pública. La información más buscada —¿y necesaria?— se organiza en un formato íntimo y contiguo, lo que llamamos cartelas —“cartelitos” dice algún visitante con un término encantador y preciso—, etiquetas donde revelar los primeros porqués, los más sumarios datos y motivos de su selección y ubicación, el DNI museal con sus nombres, fechas, lugares, domicilios, referencias, etc.
Junto a esa partida de nacimiento expositiva, a veces incluidos en ella, aparecen párrafos que nos hablan de una vida anterior, de lo que esconde o lo que muestra cada obra, de un contexto al que el texto sirve de conjuro. Solemos denominarlos “paneles” pese a que, en nuestros días, en muchas ocasiones ni siquiera tengan soporte físico. Los paneles son el modo en que el museo enuncia su verdad pero también revelan su fracaso: el museo no puede contar todo lo que quiere (su mensaje) solo con lo que debe (sus obras) y recurre a suplementos, prótesis, “aplicaciones”. No obstante, pocas literaturas tan museísticas como las de esos cuadros de texto, a veces provistos de otras imágenes, que concitan un destilado a la vez esencial y tenso: pretenden huir del aburrimiento (al museo no se va a leer) sin renunciar a la información (en el museo debe aprenderse algo).
El Museo de León ha preparado una nueva serie de publicaciones con los “papeles del museo” que son sus paneles para proporcionar la oportunidad de una vida mayor a esos textos y sus estimables afanes. Son los mismos párrafos e imágenes que se ubicaron en las salas para acompañar a las obras en las exposiciones temporales y que suelen esfumarse para siempre una vez cerradas. A veces alguien dice que le hubiera gustado leerlos. Otros hubieran querido estar en la muestra que los cobijó… Para ellos y tantos otros, esta nueva colección. Gracias por hacerla posible, esperamos que les guste.
Los cinco números publicados hasta ahora son:
- Imágenes. Una biografía de Museo.
- Distintos nombres del apocalipsis. Un decálogo incompleto.
- Lege et mira. Beatos leoneses ilustrados.
- Cástor González y el campo de concentración de San Marcos.
- Centenario del edificio Pallarés, sede del Museo de León.
El precio de venta es de 5 euros cada ejemplar y el lote de los cinco publicados se ofrece a 20 euros.
Pueden adquirirse en el Museo de León dentro de su horario de visitas: de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19, domingos y festivos de 10 a 14 h.