
El circo contemporáneo de Nueveuno llega este domingo 16 de abril al Auditorio de León con “Suspensión”, un espectáculo dirigido por Jorge Silvestre que eleva la técnica del malabar a su máxima expresión. Comenzará a las 19:00 horas. Además, el lunes 17 de abril habrá dos pases, a las 10.00 y a las 12.00 horas, para escolares. El precio de las entradas es de 6 euros y se encuentra dentro del nuevo abono joven.
A lo largo de 60 minutos Nueveuno desvela en “Suspensión” todo el aprendizaje y experiencia generado por la compañía desde su fundación en 2014. Es su segundo montaje – el estreno tuvo lugar en 2020- , y es el resultado de dos años de trabajo de un gran equipo. “Es un proceso de trabajo continuado, buscamos un lenguaje escénico propio, fusionamos técnicas circenses: malabares, manipulación de objetos o verticales, con el movimiento coreográfico, el desarrollo de diseños genuinos de iluminación y escenografía y, la composición de músicas originales que acompañen nuestros espectáculos”.
En el escenario se verán a cinco hombres, cada uno distintos y todos iguales. Se cuidan, se empujan y celebran juntos. Lanzan cuchillos contra su propia sombra, mirando para sí y moviendo los focos para iluminar los espacios. El espectáculo pone su énfasis en el malabar: “El concepto de Suspensión nos ha llevado a traspasar el mundo del malabar y preguntarnos sobre nuestra posición en escena. Somos cinco hombres, blancos y heterosexuales, así se nos clasifica socialmente y seguramente así se nos mira desde el público. ¿Qué significan en realidad estos conceptos? ¿Cuál es nuestra identidad y cómo afecta a las personas que tenemos alrededor?”.
Las coreografías de malabares han sido entrenadas y revisadas, la música compuesta durante la creación y la escenografía evoluciona constantemente bajo la dirección artística de Jorge Silvestre.


La compañía Nueveuno la integran Jorge Silvestre, Miguel Frutos y Josu Montón. Creada en 2014, está dedicada a la creación de espectáculos de circo contemporáneo. En 2016 estrenaron su primer trabajo: “Sinergia 3.0.” basado en la reinterpretación del hombre de Vitrubio de Leonardo Da Vinci.