
El Teatro El Albéitar de la ULE acoge este miércoles 10 de mayo a «Sangre de muérdago», una banda de dark folk formada en Ourense (Galicia, España) en el año 2007, liderada por Pablo C. Ursusson, (nombre artístico de Pablo Caamiña), un gallego con residencia en Leipzig (Alemania). En este concierto en León realizarán un recorrido por su repertorio e interpretarán los temas de su más reciente LP, titulado “O Vento que Lambe as miñas Feridas”. Será a las 20:30 horas.
Las entradas tienen un precio de 6 euros y se podrán adquirir en la taquilla del teatro el día del concierto a partir de las 20:15 horas (los miembros de la comunidad universitaria que presenten su DNI y el carné de la ULE solo pagarán 3 euros).
«Sangre de muérdago» ofrece un sonido que tiene influencias del folk gallego de finales de los 70’s y los 80’s, al acid folk inglés e incluso música clásica o barroca. En sus actuaciones utilizan con frecuencia instrumentos como el arpa celta, la nyckelharpa o el tambor bodrán irlandés, además de flautas, cajones, zanfoñas y guitarras clásicas.
Se trata de una de las propuestas más interesantes del folk gallego actual y una de las que tienen mayor vocación internacional. A nivel musical practican un folk con cierta cadencia de folk oscuro o antifolk que ellos denominan “Forest Folk”, por su devoción y respeto al mundo natural.
Su música tiene el propósito de estar al servicio de la naturaleza y del espíritu. Pablo C. Ursusson ha explicado su devoción y respeto al mundo natural. “En mi opinión, ha declarado-, nuestra música no es oscura, en ocasiones puede ser nocturna o misteriosa, o incluso tener una cierta oscuridad luminosa por decirlo de algún modo. Pero a mi modo de ver, Sangre de Muerdago es mayormente luz”.
Hasta la fecha han publicado más de ocho trabajos, incluidos LP’s y EP’s, con los que han ganado fama y reconocimiento a nivel internacional. En su concierto en el Teatro El Albéitar, recorrerán su repertorio y ofrecerán los temas de su más reciente LP, titulado “O Vento que Lambe as miñas Feridas”, una auténtica invocación a la sensibilidad, la belleza y la naturaleza.