‘El frío que corresponde’. Luis Santana presentará su nuevo poemario en el ILC

El jueves 23 de mayo de 2024, a las 19,30 horas, la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC) acogerá en León la presentación de ‘El frío que corresponde’ (Ediciones Contrabando, 2023), del poeta vallisoletano Luis Santana, quien estará acompañado por el poeta y músico leonés Ildefonso Rodríguez. Entrada libre.

Como escribe Esperanza Ortega en el prólogo de este nuevo poemario de Luis Santana:

“Hay poemas que dejan una estela en la mente del lector, cuyos versos desaparecen en la lejanía mientras los seguimos con los ojos en la página, como el avión que cruza velozmente. Sólo queda de ellos esa estela, el hilo que nos lleva hacia el nuevo sentido, y nos mantiene allí, prendidos a la paradoja que, a pesar de su fragilidad, soporta todos los pesos y se levanta de todas las caídas. Los poetas que los escriben nos mantienen amarrados a su ámbito poético incluso cuando hemos olvidado los versos que nos hicieron emocionarnos, la fuente del asombro donde saciamos nuestra sed. Uno de esos poetas “estelares” es sin duda Luis Santana, el autor de El frío que corresponde”.

«En la lucha contra el significado convencional, aquí lo que triunfa es lo inesperado, o mejor, lo inaudito. Eso, lo inaudito. A su cualidad de no oído, no usado, se debe que el eco de los versos tarde tanto en disiparse: no es el eco del sonido, sino el eco del sentido, trasmutado en escritura, en estela que poco a poco se diluye hasta que casi no se ve».

:: Un poema de Luis Santana

MIEDO Y FINAL

Ahora el intenso blanco cuelga
sin culpa,
humea pálido.
Rosa de cera blanca
desvanecida en la pared,
ahogada en el yeso.

Cabeza de ajo,
fortuita esmeralda meciendo la silla.
Su sacrificio,
anhelo de sangre
se extiende como copos
que no encuentro.

El agua distante
es un odio que no fue lengua,
la sutura final plomo deforme,
saciado;
ya casi no hay luz.

:: Sobre Luis Santana

Luis Santana (Medina del Campo, Valladolid, 1957) ha publicado los libros de poesía ‘Mirador’ (Ediciones del Faro. Valladolid, 1988); ‘Una lengua extraña’ (Editora Regional de Extremadura. Mérida, 1992); ‘Sombra mínima’ (Huerga & Fierro. Madrid, 1999); ‘Carta no enviada’, (Ediciones Vitruvio. Madrid, 2014) y ‘Leyendo la fuga’ (Manual de Ultramarinos. León, 2016). En 2022 apareció su Poesía reunida hasta entonces: ‘Nada me conmueve’, en la editorial Dilema.

Ha ejercido en diversos oficios como pintor de brocha gorda y fina, horticultor y albañil, obrero de fábrica y actor, reparador de radios, traductor, cantante y editor de corta vida con el sello Ediciones del Faro.

 

Deja un comentario con tu nombre

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.