El español Jaime de Angulo, una figura legendaria de la contracultura californiana

Por VÍCTOR FUENTES.— Desde su casa en Santa Bárbara, el catedrático emérito de la University of California Víctor Fuentes (Madrid, 1933), nos envía este artículo sobre la desconocida y legendaria figura de Jaime de Angulo, un español nacido en París de padres expatriados que, a los diceciocho años, se embarcó a Estados Unidos, donde llegó a sobresalir en el seno de los movimientos artístico-bohemios y contraculturales que se fueron sucediendo en California durante la primera mitad del siglo XX, y donde coincidió con escritores como Henry Miller, Ezra Pound, Allen Ginsberg o Robert Duncan.

Las cabañas y refugios de once pensadores y creadores europeos, en Cerezales

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia acoge en la localidad leonesa de Cerezales, del 30 de noviembre al 1 de marzo de 2015, la exposición «Cabañas para pensar», con fotografías y materiales del artista gallego Eduardo Outeiro. La muestra ofrece un recorrido por los espacios en los que once filósofos y creadores fundamentales de los siglos XIX y XX se retiraban para trabajar, alejados de la vorágine del día a día en el medio urbano.