Por JM LÓPEZ/AFP
(Texto & Fotografías)
El fotógrafo leonés envía su quinto reportaje desde Siria, donde continúa retratando el día a día en la ciudad de Alepo, donde la guerra ha devastado barrios enteros mientras la vida sigue.
Amanece en Alepo y como cada día sus habitantes intentan retomar la normalidad, olvidar que aquí la guerra llegó hace 6 meses para quedarse, convivir con los bombardeos que, aunque han disminuido en intensidad, matan gente casi todos los días, o regresar para comprobar si su casa todavía sigue en pie.
Hay barrios de la ciudad que están totalmente destruidos, tierra de nadie entre el fuego cruzado de los francotiradores. En otras partes, algunos comercios han vuelto a abrir sus puertas, pero la mayoría de productos se compran en la calle al triple de su valor; los hay que vienen de Turquía y otros son de contrabando, como el tabaco o la gasolina.
Las colas en las panaderías dan la vuelta a la esquina, algunos niños han vuelto a las clases en escuelas clandestinas, escondidas en pisos y mezquitas, porque ellos también son un objetivo, y los habitantes han comenzado a cortar los árboles de los parques para calentarse en las frías noches de invierno, con temperaturas mínimas de hasta 3 grados bajo cero.
Poco a poco va oscureciendo con el sonido de los combates de fondo y la falta de electricidad deja las calles vacías.
Mañana será otro día… Inshala (si Dios quiere).
- Bab Al-Salameh, la última frontera (I)
- La caída de Al-Mosthat (II)
- “Estoy bien gracias a Alá” (III)
- Una guerra en el siglo XXI (IV)
Página web de JM LOPEZ Photojournalist
La última es un Caravaggio… López, son unas fotos magníficas, como siempre! Y también los textos, consigues contar mucho en poquísimos párrafos, es todo un ejercicio de brevedad y concisión, muy bien medido a lo largo de los cinco reportajes.
Me gustaMe gusta
El fotógrafo con el paso de los días va integrándose en el conflicto. Los primeros reportajes reflejan de manera expresa el horror (cadáveres, funerales, casas destruidas, jóvenes portando armas) pero poco a poco la pupila se va dilatando para acostumbrarse a la oscuridad de la guerra y comienza a descubrir la vida que continua bajo el conflicto: niños jugando, comercios. Fotos más sutiles, que reflejan el dolor de las victimas y su instinto de supervivencia en un ambiente de destrucción.
Gran trabajo. Cuídate.
Me gustaMe gusta
Súper!!!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Isabel Rodríguez entrevista a JM LÓPEZ en iLeón:
http://www.ileon.com/actualidad/025135/jm-lopez-el-trabajo-que-hay-que-hacer-aqui-no-finaliza-nunca
Me gustaMe gusta
Buen trabajo el de López, felicitaciones … Y, sobre todo, mi sincera enhorabuena a Tam Tam Press por todo cuanto nos ofrece.
Me gustaMe gusta
¡Mil gracias, linda!
Me gustaMe gusta
me sumo a todo lo dicho. Especial interés me ha suscitado esa mirada sobre la mirada.
«la pupila que se dilata para acostumbrarse a la oscuridad del conflicto».
Gracias, otra vez a superlópez, nuestro íntimo héroe. Que suenen tamtanes de paz
en Alepo.
Me gustaMe gusta