El fotorreportero leonés José Manuel López Pérez (JM López), colaborador de TAM TAM PRESS, ha resultado ganador del XV Premio Luís Ksado de Creación Fotográfica de la Diputación de A Coruña por su colección de imágenes ‘Atrapados a las puertas de Europa’, una serie realizada desde Bosnia en la que ofrece un retrato visual del drama de las personas refugiadas. Algunas de las imágenes de esta serie ya fueron publicadas en TAM TAM PRESS, en el reportaje titulado «Bosnia, la montaña de la desesperación».
Etiqueta: JM López
La exposición «Mujeres en conflicto», del reportero JM López, recala en Ponferrada
La exposición “Mujeres en conflicto”, donde las imágenes del fotorreportero leonés JM López componen un recorrido por conflictos armados actuales y sus consecuencias, con la figura de las mujeres como hilo argumental, recala en Ponferrada para cerrar en esta ciudad su recorrido por todas las capitales de la comunidad autónoma. Podrá visitarse en la Biblioteca Valentín García Yebra (Gran Vía Reino de León, 22) entre el 15 de diciembre de 2020 y el 29 de enero de 2021. El viernes, 18 de diciembre, a las 11 horas, tendrá lugar la presentación oficial.
Bosnia, la montaña de la desesperación
Por JM LÓPEZ.– El fotoperiodista leonés detalla la complicada lucha de los migrantes por llegar a su destino: Europa. Y lo hace desde Bosnia, un lugar en el que el sufrimiento está marcado en la piel de toda su población.
JM López desde Irak / Las heridas abiertas por el ISIS en Irak
Esta es la situación que vive el país después de la llegada del Estado Islámico, y el fotógrafo JM López retrata el dolor de sus gentes para que no se olvide. Un nuevo reportaje tras varias estancias en Irak.
JM López desde Siria / Jinwar, una comuna feminista para las víctimas del Estado Islámico
El feminismo en Siria y en el Kurdistán existe. Y el fotoperiodista leonés JM LÓPEZ es testigo de ello con este reportaje, el segundo seguido que envía a TAM TAM PRESS con motivo del Día Internacional de la Mujer, y el tercero de la serie de su octavo viaje a ese país en guerra, para captar con su cámara el lado oscuro de una realidad que los medios de comunicación parecen haber renunciado a contar.
JM López desde Siria / Las esposas del ISIS ya no tienen quien las quiera
El fotoperiodista leonés JM LÓPEZ muestra la realidad de las mujeres en un país con tantos problemas como Siria, desde donde explica con sus imágenes y sus palabras la situación actual, ahora desde la perspectiva que da el Día Internacional de la Mujer.
La exposición “Mujeres en conflicto”, del fotorreportero leonés JM López, viaja al Museo de Arte Africano de Valladolid
La exposición “Mujeres en conflicto” del fotorreportero leonés JM López, que durante todo el mes de febrero se pudo ver en el Museo de León, se podrá contemplar desde el 6 de marzo al 26 de abril en el Museo de Arte Africano de Valladolid. Se completa con un ciclo de conferencias en el que participarán dos grandes periodistas especializadas en conflictos armados, como Teresa Aranguren Amézola y Olga Rodríguez, a las que se suma la periodista y librera afincada en Urueña Tamara Crespo, también cargada de experiencia.
La llama del Estado Islámico se apaga en Siria
Por JM LÓPEZ.— Así está Siria en estos momentos. Cuando el Estado Islámico parece estar cerca de su fin, el fotorreportero leonés JM López explica con sus imágenes y sus palabras la situación de un país que conoce a la perfección, y muestra cómo sigue sufriendo el pueblo sirio en estos días de guerra fratricida.
La periodista Olga Rodríguez cierra el ciclo de conferencias “Mujeres en Conflicto”
La escritora y periodista especializada en Oriente Medio Olga Rodríguez cerrará en el Museo de León el ciclo de conferencias que complementa la exposición “Mujeres en conflicto”, del fotorreportero JM López. Será el martes, 19 de febrero, a las 19 horas, con la conferencia titulada “Este no es lugar para ti: las mujeres en el reporterismo de guerra”. Entrada libre.
Elena Carretero, una militar española que ofrece su visión sobre las mujeres en los conflictos bélicos
Continúa en el Museo de León el ciclo de charlas que complementa la exposición “Mujeres en conflicto”, del fotorreportero JM López. La comandante del Ejército de Tierra Elena Carretero Bravo ofrecerá el martes 12 de febrero, a las 19 horas, una conferencia desde su visión como mujer militar española. Entrada libre.
Teresa Aranguren abrirá el ciclo de conferencias que complementa la exposición “Mujeres en conflicto”
Con una conferencia titulada “Rostros de mujer, escenarios de guerra”, la periodista y escritora Teresa Aranguren Amézola inaugurará el martes 5 de febrero, a las 19 horas en el Museo de León, el ciclo de charlas que complementa la exposición “Mujeres en conflicto”, del fotorreportero JM López.
«Mujeres en conflicto», una exposición del fotorreportero JM López en el Museo de León
Por ELOÍSA OTERO.— El miércoles 30 de enero de 2019, cuando a las siete de la tarde se inaugure la exposición “Mujeres en conflicto” en la planta baja del Museo de León, el fotorreportero leonés JM López puede que ya se haya ido. No le gustan los saraos, ni las poses, ni los rendibús. Pero a cambio es un perfeccionista y ha negociado y cuidado hasta el último detalle de esta exposición, organizada por la Fundación Jesús Pereda en colaboración con la Junta de Castilla y León y Caja Rural, que viajará por toda la Comunidad. La muestra se completa con un ciclo de conferencias en el que participarán las periodistas Teresa Aranguren Amézola y Olga Rodríguez, así como la comandante del Ejército de Tierra Elena Carretero Bravo.
Vivir y morir en el río Guaire
Tras viajar a Venezuela y visitar las cloacas de Caracas, el fotorreportero leonés JM López describe lo que ha visto con sus palabras y sus fotografías. Su reportaje se centra en los «mineros» que buscan oro y metales preciosos en el río Guaire, al que van a parar las aguas fecales de la capital de un país sumido en una grave crisis económica y social. “En la basura se encuentra de todo”, dice uno de los caraqueños que se han visto obligados a buscar en los desechos de otros su alimento diario.
El éxodo cristiano de Irak
Por JM LÓPEZ.— El fotógrafo leonés JM López describe en este reportaje la situación que vive Irak con sus palabras y sus fotografías.
Premio internacional al fotógrafo leonés JM López, por un reportaje sobre la guerra en Siria
El fotorreportero leonés JM López acaba de recibir el tercer premio DAYS JAPAN International Photojournalism Awards 2017 por su reportaje titulado “After the battle in Kobane” («Después de la batalla en Kobane»), sobre la lucha contra el Estado Islámico en Siria.
Y López llegó a León
Por SERGIO JORGE.– Después de casi diez meses de secuestro, nuestro colaborador J.M. López ya está en casa.
LIBERADOS los fotoperiodistas JM LÓPEZ, PAMPLIEGA y SASTRE tras haber pasado casi diez meses secuestrados en Siria
El Gobierno español confirmó el sábado 7 de mayo por la tarde que José Manuel López, Antonio Pampliega y Ángel Sastre, los tres fotorreporteros españoles que permanecían secuestrados en Siria desde el 12 de julio de 2015, han sido liberados. Los tres han llegado este domingo 8 de mayo por la mañana a la base aérea de Torrejón, en Madrid. // Iremos ampliando la información a medida que conozcamos nuevos datos.
MISSING. Los fotorreporteros JM López, Pampliega y Sastre, desparecidos en Siria
Por ELOÍSA OTERO.— Desde el 12 de julio no se sabe nada de los fotoperiodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López (colaborador de TAM TAM PRESS) y Ángel Sastre, que entraron una vez más en Siria el pasado 10 de julio, desde el sur de Turquía, para realizar distintos reportajes de investigación en condición de periodistas freelance (por cuenta propia).
«Mujer, vida y libertad». La peor pesadilla del Estado Islámico (IV)
Poco antes de ser secuestrado en Siria junto con sus compañeros Antonio Pampliega y Ángel Sastre, el fotógrafo leonés JM LÓPEZ había iniciado una nueva serie de reportajes para TAM TAM PRESS desde Siria y el Kurdistán sirio, a donde se habia desplazado una vez más para retratar el horror de una guerra que parece no tener fin. Tras el secuestro, decidimos retirar todos los reportajes de JM López de TAM TAM PRESS, para no perjudicarle. Ahora volvemos a recuperarlos.
Cómo sobrevivir en una ciudad destruida por la guerra (III)
El fotógrafo leonés JM López inicia una nueva serie de reportajes desde Siria y el Kurdistán sirio, donde se ha desplazado una vez más para retratar el horror de una tierra que sigue sufriendo un devastador conflicto.
Sin descanso para los muertos del ISIS (II)
El fotógrafo leonés JM López inicia una nueva serie de reportajes desde Siria y el Kurdistán sirio, donde se ha desplazado una vez más para retratar el horror de una tierra que sigue sufriendo un devastador conflicto.
Kobane vuelve a la vida entre los escombros (I)
El fotógrafo leonés JM López inicia una nueva serie de reportajes desde Siria y el Kurdistán sirio, donde se ha desplazado una vez más para retratar el horror de una tierra que sigue sufriendo un devastador conflicto.
Italia premia el trabajo de JM López en Somalia
El fotógrafo leonés obtiene el Premio Marco Luchetta por una fotografía tomada en Mogadiscio en enero del año pasado.
Atrapados en la locura de la guerra (y VI)
El fotógrafo leonés JM López finaliza la serie de reportajes desde Ucrania, donde ha querido vivir el conflicto que está desangrando el país de la antigua URSS en pleno corazón de Europa.
“El carbón es nuestro pan y nos lo quieren quitar» (V)
Por JM LÓPEZ.– El fotógrafo leonés JM López colabora con Tam Tam Press con una nueva serie de reportajes, en este caso desde Ucrania, donde ha querido vivir el conflicto que está desangrando el país de la antigua URSS en pleno corazón de Europa.
Pervomaisk, territorio cosaco (IV)
El fotógrafo leonés JM López colabora con Tam Tam Press con una nueva serie de reportajes, en este caso desde Ucrania, donde ha querido vivir el conflicto que está desangrando el país de la antigua URSS en pleno corazón de Europa.
El capitán Sergey estrena pierna de titanio (III)
El fotógrafo leonés JM LÓPEZ colabora con Tam Tam Press con una nueva serie de reportajes, en este caso desde Ucrania, donde ha querido vivir el conflicto que está desangrando el país de la antigua URSS en pleno corazón de Europa.
“Defenderé a Ucrania de la amenaza rusa» (II)
El fotógrafo leonés JM LÓPEZ colabora con Tam Tam Press con una nueva serie de reportajes, en este caso desde Ucrania, donde ha querido vivir el conflicto que está desangrando el país de la antigua URSS en pleno corazón de Europa.
Justicia para las víctimas de Maidan (I)
El fotógrafo leonés JM LÓPEZ colabora con Tam Tam Press con una nueva serie de reportajes, en este caso desde Ucrania, donde ha querido vivir el conflicto que está desangrando el país de la antigua URSS en pleno corazón de Europa.
«Me quedaré en Irak para matar terroristas» (y V)
El fotógrafo leonés JM López termina su serie de reportajes para Tam Tam Press desde un país asolado por uno de los conflictos más sangrientos de los últimos años, Irak.
Las mujeres peshmerga también combaten a los yihadistas (IV)
El fotógrafo leonés JM López continúa con su nueva serie de reportajes para Tam Tam Press, en esta ocasión desde un país asolado por uno de los conflictos más sangrientos de los últimos años, Irak.
Al Estado Islámico no le gustan las minorías (III)
El fotógrafo leonés JM López continúa con su nueva serie de reportajes para Tam Tam Press, en esta ocasión desde un país asolado por uno de los conflictos más sangrientos de los últimos años, Irak.
Fuerzas iraquíes liberan Amerli del asedio yihadista (II)
El fotógrafo leonés JM López continúa con su nueva serie de reportajes para Tam Tam Press, en esta ocasión desde un país asolado por uno de los conflictos más sangrientos de los últimos años, Irak.
Irak cae en manos de los radicales islámicos (I)
El fotógrafo leonés JM López inicia una nueva serie de reportajes para Tam Tam Press, en esta ocasión desde un país asolado por uno de los conflictos más sangrientos de los últimos años, Irak.
París premia a JM López por sus fotografías junto al río Quweiq de Alepo
El fotógrafo leonés recibe el tercer premio del concurso Px3 Prix de la Photographie, donde ha sido reconocido además con la medalla de oro en la categoría de prensa general, y la medalla de plata en la de guerra.