Jorge Pardo: una manera de triunfar

El saxofonista y flautista madrileño obtiene el Premio al Mejor Músico de Jazz europeo de la Academia francesa de Jazz.

Por MARIO BENSO

A Jorge Pardo la Academia de Jazz francesa (en Francia hay Academia de Jazz, aunque pueda sonar extraño) le ha otorgado el premio a Mejor músico de Jazz europeo, y se me antoja que pocos lo merecen tanto como él. No se trata sólamente de su enorme talento como saxofonista y flautista, o la extensa coherencia y calidad de su carrera discográfica o como artista de directo; para mí lo más meritorio de Jorge es haber sido capaz de aportar al mundo de la música una visión altamente personal en la cual el jazz se funde de manera gozosa y natural con las raíces de nuestra música, y en especial del flamenco. Y para conseguir algo así hay que saber mucho, tanto de un mundo como del otro; y sobre todo hay que haberlo vivido con intensidad suficiente como para saber de qué van las cosas. En este sentido, su nombre aparece casi siempre que en este país han pasado cosas musicalmente relevantes en los últimos treinta y pico años: desde la experiencia de Dolores con Pedro Ruy Blas a las páginas históricas con Camarón, pasando por su extensa carrera discográfica como líder o su participación en proyectos como Jazzpaña, Diez de Paco, Touchstone (con Chick Corea) o Vida en Catedrales. Grupos tan diferentes pero excitantes por igual como D3 o el trÍo con Carles Benavent y Tino de Giraldo son clásicos ya de nuestros escenarios, y no sigo contando porque la lista de logros de este estupendo artista sería casi interminable.

Y lo mejor de todo es que Jorge ha conseguido triunfar como un grande no arrastrando esa insoportable mezcla de arrogancia y presunción egocéntrica de la que abusan algunos, sino a partir de una actitud personal absolutamente natural y humilde, completamentamente opuesta al pasillismo o a la palmadita en la espalda. Lo suyo es hacer música y hacerla bien, sin ponerse otras medallas que no sean otras que las que la vida –y en este caso, la Academia francesa– pueda adjudicarle. Hace bastantes años que tengo el placer de conocerle y son muchas y muy interesantes las charlas que hemos tenido sobre un montón de cosas, y puedo además asegurar que no recuerdo haber escuchado nunca a ninguno de sus compañeros músicos decir ni una sola mala palabra de él.

Ojalá este premio sirva también para un mayor reconocimiento del talento de nuestros músicos, ninguneado a menudo por algo mucho peor que el chauvinismo: la ignorancia más supina. Brindo por ellos y por usted, maestro Jorge Pardo.

Más información:

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.