(www.ultimocero.com)
Silvia Ramírez Monroy, integrante del proyecto editorial Meninas Cartoneras, impartirá este sábado 13 de abril, por la mañana en Valladolid, un taller de autoedición de libros fabricados con cartón.
Esta iniciativa comenzó a finales de 2009, cuando tres de las personas que forman parte del proyecto conocieron una propuesta editorial similar a raíz de la elaboración de un reportaje que estaban realizando para una televisión educativa iberoamericana. Esta propuesta era Eloísa Cartonera, y había nacido en Argentina diez años atrás en el contexto de la crisis del país a través del trabajo conjunto entre un poeta, un artista plástico y un colectivo de reciclaje de cartón. «Ellos compraban estos cartones y editaban libros con ellos, vinculando a los recicladores al proceso de edición», resume Silvia.
Poco a poco esta experiencia se fue multiplicando por América Latina y España, donde aparte de las Meninas Cartoneras existen media docena de editoriales más. Actualmente el proyecto lo integran seis personas, tres de las cuales viven en España, una en Chile, una en México y otra a medio camino entre estos países.
Su primer libro editado fue la obra de teatro infantil `La niña que no era invisible´, de Rita Siriaka. «Esto nos demostró que el proyecto era viable», afirma Silvia. Desde entonces han ido sumando autores latinoamericanos y españoles que están iniciando su trayectoria literaria pero también otros más consolidados, pero que son poco conocidos o tienen unas propuestas que no suelen encontrar cabida en editoriales convencionales.
Meninas Cartoneras tiene publicados casi veinte libros en sus diferentes colecciones: cartoinfantil, cartonarrativa, cartopoesía, cartoensayo, cartoepístola y cartomemoria (esta última, centrada en la recuperación de materiales como el último discurso de Salvador Allende o una muestra de canciones de Chavela Vargas seleccionadas por Martirio). Algunos de los autores que han nutrido estas colecciones son los peruanos Iván Thays o Santiago Roncagliolo, la chilena Violeta Medina o la colombiana María Paz Ruiz Gil, todos los cuales pueden encontrarse en unos libros que actualmente se distribuyen por una docena de librerías de los barrios madrileños de Malasaña o Lavapies.
El proceso de elaboración de estas ediciones parte de la toma de contacto con los autores o de la selección de los textos que van llegando a la editorial. Tras la edición, se procede al diseño y diagramación, para continuar después con el fotocopiado (trabajan con los textos al modo fanzine, encuadernándolos a mano de uno en uno). Después diseñan las portadas, para lo que utilizan cartón reciclado e intervenido con la técnica del collage. Aunque cada una de las integrantes de las Meninas Cartoneras tiene su especialidad, todo el proceso se hace consensuadamente y de manera colaborativa.
Aparte de la edición, sus integrantes ofrecen talleres. «Es nuestra manera de mantener el compromiso social con el que nacimos, acercando la literatura a la gente que no lee habitualmente o acercándola al mundo de la edición. Realizamos talleres con colectivos en situación de riesgo, con mujeres que sufren violencia de género, con las que hacemos un trabajo más personal, con niños, con los que reforzamos la lectura y la comprensión lectora, y con adultos, donde trabajamos todas las fases: edición con recursos mínimos, diseño…», resume Silvia.
Uno de estos talleres es el que impartirán el próximo sábado por la mañana en Valladolid, en el que mostrarán cómo autoeditar un libro usando cartones. Antes de esa fecha, las Meninas participarán también este jueves, 11 de abril, en la feria de autoedición independiente `+Papel+´, un encuentro de escritores, ilustradores, dibujantes, editoriales y colectivos que usan las publicaciones independientes como medio para divulgar su trabajo artístico. La feria tendrá lugar de 15 a 21 horas en la Facultad de Bellas Artes de Madrid.
Más información:
- El taller de autoedición de libros comenzará el sábado, 13 de abril, a las 12 horas del mediodía; se realizará en el edificio UVa Asociaciones (c/Doctor Ochoa s/n) y durará dos horas. El precio es de 20 euros.
- Inscripciones: info@meninascartoneras.com
- Meninas Cartoneras
- Universidad Completense. Facultad de Bellas Artes