Pieter Hugo. ‘De hienas, hombres y vertederos’

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por JOSÉ RAMÓN VEGA

Brutal, es uno de los adjetivos que más a menudo oiremos para definir la fotografía de Pieter Hugo, brutal, salvaje, sin concesiones.

Pieter Hugo, fotógrafo sudafricano, es autor de varias series sobre los submundos del Africa negra ignotos para un europeo. Son conocidas sus series sobre el genocidio de Rwanda, sobre el problema de la segregación de la población albina-negra del continente africano, sobre la industria del cine nigeriano (“Nollywood”), pero, para mi gusto, su cima expresiva está en su controvertido trabajo sobre los hombres-hiena y los retratos realizados sobre los habitantes de un gigantesco vertedero de basura tecnológica  ubicado en las afueras de Accra, Ghana.

“The Hyena & Other Man” retrata a un grupo de entrenadores de animales salvajes («Gadawan Kura») que se desplazan entre distintas ciudades nigerianas ofreciendo espectáculos ambulantes. En las fotos, los amaestradores intentan aparecen en poses dominantes, como demostrando su facilidad para domar y someter a un animal temido y salvaje como pocos a base de brebajes y palizas recurrentes. Bajo mi punto de vista, las fotos de Pieter Hugo lo que reflejan es una absoluta desconfianza entre hombre y animal, animal y hombre, una brutalidad dormida que no deja indiferente. Existe poca sumisión en la vida salvaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Respecto a “Permanent Error”, trabajo en el que retrata a la comunidad que habita en el vertedero de las afueras de Accra, Pieter Hugo explota su facilidad para poetizar sobre las duras condiciones de vida de esas gentes que viven de los despojos del consumismo humano, un impresionante basurero de placas, circuitos, ordenadores y teléfonos móviles, restos del consumo occidental, basura tecnológica que es quemada para su selección produciendo altos niveles  de toxicidad que van a parar a sus pobladores y a sus ganados. Estos retratos son fantásticos en forma y estilo, tiene un color desaturado, ceniciento, y unos encuadres rígidos, muy inquietantes, pero, sobre todo, irradian una humanidad en los personajes como pocas veces he visto. Aunque pueda ser todo un documento de denuncia, la mirada de Hugo nos acerca a cada uno de los retratados de tal manera que puedes imaginar las condiciones sociales de cada uno de ellos condensada en un solo fotograma. Vi hace algunos años unas cuantas fotos sueltas de esta serie en vivo y me dejaron noqueado tanto por el valor de lo que  representaban como por el alto nivel técnico que atesoraba su autor.

Pieter Hugo es un fotógrafo muy aclamado hoy en día, indispensable en cualquier muestra que se precie, tiene un sello personal y una forma propia de abordar los temas y la fotografía en sí. Esto es lo más difícil de conseguir y lo que más valoro de un artista, la singularidad y que, partiendo de una línea argumental clásica, sea capaz de obtener resultados radicalmente distintos. Pieter Hugo, salvaje, brutal, una bestia con una cámara en las manos.

Fotografías de José Ramón VEGA en:
maqroll.shutterchance.com/photoblog

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.