«Clásicos cómicos», próximo espectáculo de Teatro Corsario

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por ISAAC MACHO

La compañía Corsario se encuentra en plenos ensayos de Clásicos cómicos, su próximo espectáculo formado por un conjunto de piezas breves de carácter satírico, que se estrenará el próximo 16 de mayo, dentro de los actos que conmemorarán el 150 aniversario de la inauguración del Teatro Calderón de Valladolid. Canciones, bailes y divertidas situaciones de amantes osados, maridos burlados y esposas aturdidas servirán para mantener en vilo al público dentro de un carácter festivo y popular como es el lenguaje de los entremeses de burlas.

La puesta en escena de Clásicos cómicos es una coproducción entre Circe Producciones Teatrales, la fundación Teatro Calderón y el Festival Olmedo Clásico. Este montaje, dirigido por Jesús Peña, está constituido por seis obras de diferentes autores del Siglo de Oro: El cuero, anónimo; Guardadme las espaldas, de Pedro Calderón de la Barca; Los toros de Alcalá, de Juan de la Hoz y Mota; Los locos, anónimo; El niño de la Rollona, de Francisco de Avellaneda y Los muertos vivos, de Luis Quiñones de Benavente. En su mayoría, historias dominadas por protagonistas femeninas frente a la sociedad machista de la época.

“El hecho de que sean la mujeres quienes protagonicen estos entremeses —dice Jesús Peña— aporta cierto interés al espectador, al ver que en el siglo XVII se entendía que las mujeres eran víctimas, en mayor medida que los hombres, en una sociedad injusta. Desde luego, también aporta diversión porque al contrario de lo que hacemos en los dramas y las tragedias del Siglo de Oro, aquí el hecho de que la mujeres salgan victoriosas forma parte de la gracia de estos entremeses, quiero decir que es más fácil reírse aun a sabiendas de que ni siquiera es un planteamiento demasiado ético”.

No es la primera vez que la emblemática compañía vallisoletana se enfrenta a un espectáculo de entremeses. Ya en 1987 puso en escena Sobre Ruedas, basada en los conocidos “pasos” de Lope de Rueda y, en 1994, Fernando Urdiales dirigió el espectáculo Clásicos Locos, también de entremeses barrocos. Estos últimos, según Peña, “trasladaban la ambientación al siglo XX, y aquella propuesta relacionaba determinados acontecimientos del pasado con situaciones del presente”. Ahora, el director de Clásicos Cómicos, sin embargo, no ha querido “ni que haya una traslación de vestuario ni que existan los anacronismos que ocurrían en aquellos Clásicos locos”.

El responsable artístico de este nuevo trabajo ha buscado que “las piezas tengan más incidencia en la época que ocurren y cierto paralelismo también en la temática con asuntos de actualidad como puede ser la defensa del punto de vista de las mujeres, una cuestión a la que recurro con cierta frecuencia”, una cuestión que le preocupa aunque, quizás, “tampoco de forma racional”, advierte.

Blanca Izquierdo es una de las jóvenes actrices incorporadas a Corsario, junto a Anahí van der Blick, para formar parte del reparto de este espectáculo como apuestas novias de viejos pretendientes… Estarán acompañadas por Teresa Lázaro, Borja Semprún, Luis Miguel García, Carlos Pinedo y Julio Lázaro.La música estará compuesta por Juan Carlos Martín y del vestuario será responsable Lupe Estévez.

Orgullosa por formar parte de este nuevo espectáculo de Corsario, Blanca Izquierdo que ya ha tenido contacto con los clásicos anteriormente, cree que su presencia en los entremeses, “por mi físico y mi voz aniñada”, en personajes como La dama o La niña, no es tan estereotipada como el resto de papeles dentro del tratamiento de lo que es un entremés, por lo que, afirma, “se complementa a la perfección con los demás actores”.

Para la actriz, la mayor dificultad en este trabajo es “mantener un equilibrio entre el cuerpo y la voz en un código, por decirlo así, alejado de la naturalidad, para hacer creíble una historia en la que yo soy la primera persona que tengo que estar convencida de que el diálogo no es una desfachatez”.

De las seis piezas que integran Clásicos cómicos, solamente una pertenece a Calderón, pese a tratarse de una compañía especializada en el dramaturgo del siglo XVII, y celebrar el aniversario de un teatro que lleva su nombre.  No en balde han estrenado, a lo largo de su trayectoria, títulos como El gran teatro del mundo (1990); Amar después de la muerte (1993); La vida es sueño (1995); El mayor hechizo, amor (2000) y El médico de su honra (2012).

La primera intención de Jesús Peña cuando le propusieron a Corsario presentar una obra en este 150 Aniversario del teatro vallisoletano, inaugurado el 29 de setiembre de 1864 con El alcalde de Zalamea,  fue “quedarse” en Calderón, pero “cuando me puse a trabajar sobre la dramaturgia de unos entremeses”, explica Peña, “tenía claro que había que incluir piezas cómicas del siglo XVII y el primero de la lista era él precisamente”. Finalmente, “me puse a leer, a leer… y me encontré con otro puñado de entremeses que me acabaron interesando más… siempre sin perder de vista que algún Calderón teníamos que llevar, y al final ha quedado uno dentro de las seis piezas que ponemos en escena”, resume el director.

El cartel.
El cartel.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.