Avignon. El gran mercado del mundo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por ALBERTO VELASCO

Desde que empecé en este oficio siempre resonaba en la aulas de la exterminada Escuela de Arte Dramático de Valladolid el festival de Avignon, los grandes creadores que allí representaban y la gran explosión artística de su OFF como una meta a alcanzar, al menos como espectador, y si tienes un último empujón de suerte, sobre las tablas.

Este año he representado en Avignon, en el teatro Les Hivernales el espectáculo de danza Mas Sacre, de la coreógrafa belga Maria Clara Villalobos, una pieza muy macarra sobre el Sacre du Primtemps. Entre función y función y los días de descanso he respirado el festival desde dentro, he visto piezas del IN y del OFF, he paseado, he reflexionado mucho, se me han caído mitos, se han vuelto a levantar, me he sentido decepcionado, eufórico, una hormiga, un gigante, y sobre todo, he aprendido que:

El Festival de Avignon genera millones de euros para la ciudad. Cada persona que tiene un garaje lo alquila a precio de oro a las compañías para que representen sus piezas, una detrás de otra, mínimo siete espectáculos por teatro-garaje. Todos los que viven normalmente en la ciudad se van para alquilar sus casas a muy elevado precio a las compañías que allí llegan.

Cada compañía hace una inversión enorme, alrededor de 20.000 €, para estar en el festival OFF que no siempre sale rentable, muchas lo pierden todo. Hay que jugar muy fuerte para llamar la atención en un Festival con más de 1.300 representaciones al día.

Muchos países generan dentro del OFF ventanas de exhibición de sus espectáculos para que su cultura llegue a Europa, Taiwán, Bélgica, Catalunya… España ni rastro. Y hacemos piezas muy válidas, preciosas, de alto nivel, capitaneadas por talentos inmensos que nunca verán las tablas de Avignon porque los que tienen el dinero no entienden que la cultura es la mejor bandera posible para un país quebrado. Que no se nos vea fuera, no significa que no existamos.

El OFF no tiene ningún criterio artístico, un batiburrillo en el que todo vale, la calidad no hace al Festival OFF, solo cuenta el dinero. Por otro lado, en el mercadillo encuentras verdaderas joyas. Yo este año he podido descubrir a los argentinos de teatro físico, El poyo rojo, y una pieza de La Veronal, Portland, que me dejó con el corazón encogido y todavía hoy sigo con su revoleo en mi cabeza.

Es un festival inspirador, consigue unir todas las disciplinas artísticas, profesionales de todas las ramas, generaciones y generaciones de teatreros, juntos, mirándose a los ojos por las calles y en los teatros, regalándose arte porque no saben hacer la vida de otra manera que dándose al mundo, como si los que allí representan estuvieran también simbolizando a toda la profesión de su país, su comunidad, su entorno que lucha cada día por vivir de una profesión en eterna huida.

Emociona que personas que no conoces quieran saber de tu trabajo, que te quieran situar en un mapa para localizarte con facilidad, que sepan de teatro español mucho más que tú, que hablen español mucho mejor que tú francés y admiren el trabajo de artistas españoles que tenemos tan cerca y valoramos tan poco. Te das cuenta de la cápsula endogámica que se genera en España y, a la vez, de lo necesario que es mezclarse para contaminarse.

Gracias, Avignon. Volveré, te pensaré cuando me sienta hormiga y gigante a la vez. Recordaré tus piedras cuando el camino sea llano y la mirada de tus teatreros de pelo blanco llena de sabiduría y generosidad me recuerde por qué necesito el hecho escénico como respirar.

Trabajar en el Festival OFF de Avignon es una suerte. Trabajar es una suerte. Trabajar en teatro es una suerte inmensa.

— — —

*Alberto Velasco es actor y director de teatro.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.