Arturo Serra: “La música no se impone, se comparte”

Arturo Serra. © Fotografía: Manuel Rubio López.
Arturo Serra. © Fotografía: Manuel Rubio López.

El vibrafonista valenciano Arturo Serra, acompañado por la cantante granadina Celia Mur, presenta este sábado 16 de agosto, en el marco del Festival de Jazz de Cerezales del Condado (León), un repertorio dedicado a la obra los Gershwin, con la que ambos artistas ya se habían medido en el disco ‘Gershwin Songs’.

Por EMILIO L. CASTELLANOS

La Sedaví Big Band, hoy conocida como Sedajazz Big Band, ha sido siempre hervidero de grandes músicos. Fue allí donde coincidieron muchos de los que integraron la denominada segunda generación del jazz valenciano, la que confirmó la genética exclusiva de este, la que siguió el camino que habían emprendido artistas tan relevantes como Perico Sambeat, Ximo Tébar, Carlos Gonzalvez, Ramón Cardo o Jordi Vilà, entre otros, y a la que pertenece también Arturo Serra. Nacido en Picassent y tutelado en el universo de la clásica, participó del entusiasmo que se vivía en Sedaví con el jazz. “Eramos músicos de clásica que no queríamos tocar clásica, queríamos tocar jazz. Fue allí donde se creó una nueva generación de músicos de jazz que estaba todo el día ensayando y tocando, aprendiendo el oficio y asistiendo a conciertos. Fue realmente nuestro gran caldo de cultivo”, comenta el prestigioso vibrafonista, poseedor de una dilatada trayectoria que le vincula a  numerosos proyectos y a asumir el liderazgo de grupos de diferente formato (desde el dúo Tramonto, junto con el pianista José Carra, a cuartetos, quintetos o sextetos).

Actualmente afincado en Málaga, de cuya Orquesta Filarmónica es profesor, su biografía se nutre de numerosas referencias que le vinculan a grandes intérpretes de jazz, como la cantante granadina Celia Mur. Ambos grabaron en 2010 un disco, ‘Gershwin Songs’, dedicado a la obra de los Gershwin, George e Ira, que apareció finalmente hace unos meses y cuyo contenido constituye el soporte principal del concierto con el que la pareja participará en el Festival de Jazz de Cerezales del Condado y que contará también con el concurso del baterista Xavi Hinojosa, el contrabajista Pere Loewe y el pianista Juan Galiardo.

La música de Gershwin es universal. Perenne. Se ha perpetuado gracias al recreo que de ella han hecho generaciones y generaciones de músicos. Cada cual a su manera. Serra consideraba que Celia Mur era la vocalista idónea para un proyecto así y, por ello, decidió dotarlo de una personalidad propia que acabó acumulando muchas horas de esfuerzo. El vibrafonista y compositor valenciano cifró su labor en atrapar el contenido íntegro de cada canción, “hemos incluido todos los verses de  los temas a diferencia de lo que es habitual”, para consumar un proyecto que “acaba saliéndose de la estética normalmente jazzística sin dejar de ser jamás un disco de jazz”.

Diez canciones articulan el contenido de esta grabación que ha llegado al mercado cuatro años después de haberse materializado en un estudio granadino con las contribuciones de músicos tan reputados como el contrabajista Reuben Rogers y el baterista Gregory Hutchinson. Lo auspicia el sello New Step Records, discográfica de cabecera de Serra y con la que sostiene un vínculo muy estrecho y casi afectivo. Es un disco que recalca, sin lugar a dudas, la relación tan cómplice que se establece entre Celia Mur y Arturo Serra y que permanece inalterable en los directos. “Celia es una mujer de trinchera, una cantante de los pies a la cabeza, de las que se han curtido en toda clase de escenarios, formándose, preparándose, aprendiendo, cantando diferentes repertorios… Los músicos de trinchera, como yo les llamo, son los que más me gustan al atesorar enorme experiencia y conocer de sobra el oficio tras curtirse en él. Siempre me he sentido muy unido a ella”. Celia Mur, hija del guitarrista flamenco Antonio Fernández y formada en los universos del flamenco y las músicas clásica y contemporánea, acabó decantándose por el jazz de cuya variante vocal es una de sus más destacadas representantes en España. Profesora en Berklee-Valencia y poseedora de varios discos, donde se pone de manifiesto su gusto por la fusión, sus cualidades han desatado admiraciones y elogios y le han permitido colaborar con artistas como Uri Cane, Benny Golson, Kenny Barron, Carmen Linares, Perico Sambeat, Bob Mintzer o Dave Samuels, entre otros, lo que da cuenta de su verdadera entidad. “Salen muchas cantantes, pero ella tiene esa mezcla de cantante y músico de jazz que la hace única”, asegura Arturo Serra a propósito de Mur, con la que ya avanza en un nuevo proyecto.

Las diez canciones de ‘Gershwin Songs’ se acogieron a un criterio de selección, por parte de Arturo Serra, que se guió ante todo por la necesidad “de huir de hacer cualquier cosa”. El repertorio de Gershwin ha sido ampliamente versionado y ello obligaba al compositor valenciano a adoptar un postulado estilístico que otorgara seña de identidad al producto. “Aunque sí es cierto que su repertorio es muy conocido, traté de distanciarme de lo más obvio. También, la atracción que tenía por los verses me sirvió para decidirme por uno u otro tema”. Fue un tiempo largo el que aplicó Serra para diseccionar y valorar el poder de seducción de la música de Gershwin y dilucidar con qué se quedaba. “Hemos tratado de dar a los temas un tratamiento diferente, tocándolos de otra manera, en otra onda y buscando nuevos colores”.

Arturo Serra. © Fotografía: Manuel Rubio López.
Arturo Serra. © Fotografía: Manuel Rubio López.

Vibráfono y jazz

Arturo Serra, nacido en 1968, se formó como percusionista clásico en el Conservatorio. Pero la llamada del jazz fue inminente. Eran tiempos aquellos, la década de los ochenta, en que en Valencia se vivía la irrupción de la primera generación y donde el jazz se mascaba con especial fervor. Él, apenas un adolescente que tocaba entonces batería y percusiones, no tuvo que resistirse demasiado para dejarse atrapar por ella. Comprobó que había entonces demasiados bateristas y, seducido ya por la armonía, optó por el vibráfono, instrumento que han engrandecido músicos como Lionel Hampton, Gary Burton (referente principal de la época en que Serra andaba formándose), Milt Jackson o Bobby Hutcherson (al que Serra rindió tributo en una grabación titulada ‘Bobby!’). “Empecé y empecé y ahí sigo”. Pionero en el ejercicio del vibráfono en la Comunidad Valenciana, su prestigio aumenta continuamente, como su discografía o los conciertos que ha ido sumando bien al amparo de nombres de privilegio del jazz nacional y cosmopolita bien al frente de sus propias formaciones. “Dentro del ambiente del jazz, el vibráfono es muy atractivo desde el punto de vista colorista, realmente llamativo. Tiene un sonido que atrae mucho, que resulta cautivador, que es peculiar, que funde muy bien… Es un instrumento realmente versátil”.

“Como un grupo de amigos que en un bar piden una ronda de cervezas para charlar y estar juntos”. Así entiende Arturo Serra la música, como un acto solidario lleno de contribuciones que él trata de sublimar como líder de banda. “En la música no se impone, se comparte. Evidentemente, debe existir cierto criterio por parte de quien asume un proyecto. Pero la música ha de fluir entre todos. Acabaría siendo un coñazo estar escuchando todo el tiempo solos y más solos de un mismo instrumento. La cosa así no funciona”. Ahí están sus discos para avalar el carácter prolífico de su propuesta, “detrás de cada uno de ellos siempre hay un proyecto y nada resulta casual”.

Se confiesa entusiasta rendido del hard-bop y dentro de sus fronteras es donde más a gusto se desenvuelve. No obstante, constituye la versatilidad una de sus más reconocidas virtudes, lo mismo que su vocación aperturista. “Me gustan muchos tipos de jazz pero al que siempre vuelvo es al hard-bop. Pero medirse a toda clase de músicas y estilos te da riqueza y favorece tu entrenamiento. El vibráfono abre muchas puertas”.

No hay tragedias ni traumas en su trabajo como compositor. “Es un proceso de lo más gratificante. Realmente me gusta. Entre todos los músicos se ha ido creando la historia del jazz. Algunos sólo componen; otros tocan; otros tocan y componen… Yo tengo mi carpeta en la que deposito mis cosillas y a las que acabo siempre recurriendo”.

  • Página web de Arturo Serra
  • SOBRE EL CONCIERTO:
    Lugar: Plaza Principal de Cerezales del Condado (León).
    Día: 16 de agosto de 2014. A las 22.30 horas
    Entrada Libre

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.