«Rosa Rosae», la novela mítica y póstuma del poeta Víctor Botas, se presenta en León

Portada del libro.
Portada del libro.

La librería leonesa Alejandría acoge este jueves 25 de junio, a las 20 horas, la presentación de «Rosa Rosae», novela mítica del fallecido poeta asturiano Víctor Botas. En la presentación intervendrán el poeta leonés Antonio Manilla, el novelista andaluz Juan Bonilla y el crítico extremeño-asturiano José Luis García Martín.

«Mi primer recuerdo de Víctor Botas —recuerda Antonio Manilla— es el de un señor con pipa sentado en los sillones de escay del altillo de la tertulia Oliver de Oviedo, discutiendo con su antagonista y hoy albacea literario José Luis García Martín de todo lo divino y lo humano, encarnizadamente de política, entre vaharadas de un humo denso y aromático y ante la mirada de una tropa de alevines de poeta. Entre este y mi último recuerdo suyo estaría el inmenso autor que todavía apenas había publicado y que supo conjugar en sus versos los ritmos del hexámetro latino con la cadencia del trote desparejado de los caballos asturcones. Mi último recuerdo de él es en el cementerio de El Salvador, donde aquella misma cuadrilla de aprendices le dejamos una mañana entre versos suyos, leyendo cada uno un poema, mientras el sol de Asturias lucía a duras penas».

Desde la editorial Espuela de Plata (Grupo Renacimiento) explican que Rosa Rosae es la novela mítica de uno de los grandes poetas de su generación, una obra maestra por primera vez al alcance de los lectores, ya que durante tres décadas un conjunto de avatares la mantuvieron inédita. Así cuenta la nota de la editorial el trasfondo de la obra:

«Cuando un político habla mucho de libertad, malo: se dispone a quitárnosla», reflexiona Cayo Damnatus mientras dicta sus memorias.

Cayo Damnatus, descendiente de libertos, es un viejo canalla amigo de Virgilio y de Horacio, compañero de juergas de Ovidio y de Tiberio y viajero infatigable por el orbe romano, desde Herculano a Rodas, desde Alejandría a Babilonia.

Príncipes, cónsules y prefectos se mezclan en estas memorias con taberneros sirios, danzarinas gaditanas y prostitutas de todas las procedencias, en un mundo clásico desmitificado y veraz.

Víctor Botas muestra en Rosa rosae un minucioso conocimiento de la época en que Cayo Damnatus, a partir de un modesto cargo político, llega a convertirse en uno de los más acaudalados comerciantes del Imperio romano, mientras aparecen en su entorno poetas, generales, sumos sacerdotes y vestales, todos ellos de carne y hueso, vivos ante el lector (…)».

El poeta Víctor Botas.
El poeta Víctor Botas.

Víctor Botas (Oviedo, 1945-1994) se dio a conocer con el libro Las cosas que me acechan (1979), al que siguieron Prosopon (1980), Segunda mano (1982), Historia antigua (1987) y Retórica (1992).

Póstumamente aparecieron Las rosas de Babilonia (1994) y Carta a un amigo (2014). Salvo el último libro, que recoge un conjunto de poemas previos, el resto se reúne en el volumen Poesía completa (2012).

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.