
Reproducimos el texto leído por la profesora y artista Charo Acera Rojo en la presentación de la «explosición» de Felipe Zapico Alonso «A pura tinta», el jueves 1 de octubre, por la tarde, en el espacio Kanya Enmarcación, en León.
Por CHARO ACERA ROJO
Buenas tardes, quiero abrir esta sesión artística, exposición de trabajos de Felipe Zapico A PURA TINTA en esta sala, que es como mi casa y en este espacio, que es un entrañable Taller, así, con mayúsculas: Kanya Enmarcación.
Como habéis leído en el cartel, es una «explosición» de Felipe Zapico, aquí presente, que juega con papel, textos, tampones y tinta, y lo hace todo de forma manual.
Papel hecho a mano y papel fallero, que son papeles poco habituales, distintos a los que estamos acostumbrados como soporte artístico.
Papeles escritos con letras de tampón empapadas en tinta, que giran, bailan sobre el color de los mismos y que adquieren simbologías diferentes por los cambios que generan, deconstruyendo la colocación cotidiana, además de estética, y que crean una expresión independiente del significado contextual de la frase.
Son en sí elementos individuales, sellos distribuidos, estampaciones libres, locas y originales.
Da la impresión de que cuando estos libros de artista son vistos por primera vez, el escritor-artista-amigo se ha vuelto loco: marea las letras, vuelve del revés las palabras y nos asombra con sus frases compuestas sin ningún criterio lógico aparente.
Pero FZ es como es, es, como estos papeles, él mismo es una explosición de gestos, palabras, actos y sentimientos y su trabajo es una explosión, en la que se refleja un caos comprensivo, ilógico y diferente de todo acto humano común, él y el mundo de Felipe Zapico.
Estos libros son un espejo de su trabajo artístico, de su escritura, de la poesía que saca a la calle y al mundo del Arte.
Son gritos, de letras, palabras y frases, aparentemente desordenadas para nosotros pero que cuentan más del significado del momento, del tiempo y el ahora del proceso de construcción, como si fuesen esculturas que reflejan ese tiempo y que se expresan fuera de cualquier argumento común. Frases sólo suyas, de un mundo exclusivo, que no pertenecen al lógico funcionamiento de una rima.
Nosotros, los espectadores, vamos a ver esto como escultura, como pintura, como instalación, o pongámosle el nombre que queramos y nos plazca (nos dirá él mismo) y veremos palabras, frases y buscaremos razones y significados en los escritos danzantes y razones lógicas de composición, pero creo que no hay nada de todo eso porque todo esto es la humanidad de un librecreador que, con una expresión inusual e independiente, disfruta el tiempo dibujando sentimientos sólo suyos y que no necesitan ningún canon o calificación. Son Zapi, son de Felipe y son como son, como él, ¡libres!.
Disfrutemos esta muestra, disfrutemos de su presencia. ¡Disfrutemos!
Información relacionada: