
La poeta y novelista Menchu Gutiérrez llega este jueves 10 de marzo al ciclo «Favorables, Taller, Poema», que coordina Juan Carlos Suñén, en una nueva edición con novedades sobre las anteriores. Será en el CentroCentro de Madrid, a las 19.30 horas, con entrada libre. En esta tercera cita de la temporada #Favorables 2016, Suñén y Gutiérrez analizarán las interacciones entre el relato y la poesía.
De formación autodidacta, Menchu Gutiérrez (Madrid, 1957) realizó estudios de arte y literatura en Madrid y Londres. Durante más de veinte años vivió en un faro del País Vasco. Actualmente, reside en un pueblo de Cantabria.
Ha publicado numerosas obras en prosa, entre las cuales cabe destacar “Viaje de estudios” (Siruela, 1995),” La tabla de las mareas” (Siruela, 1998), ”La mujer ensimismada“(Siruela, 2001), “Latente” (Siruela, 2002), “Disección de una tormenta” (Siruela, 2005) —llevada al cine por el director Julio Soto Gúrpide—, “Detrás de la boca” (Siruela, 2007) , “El faro por dentro” (Siruela, 2011) y “araña, cisne, caballo» (Siruela 2014). Con este mismo sello editorial publicó “La niebla, tres veces” (Siruela, 2011), volumen recopilatorio de sus tres primeras novelas. Como ensayista, ha publicado la biografía literaria “San Juan de la Cruz” (Omega, 2003) y “Decir la nieve” (Siruela, 2011), un ensayo literario sobre el universo de la nieve y sus metáforas.
Es también autora de varios poemarios como “El grillo, la luz y la novia” (Entregas de la Ventura, 1981), “De barro la memoria” (Endymión, 1987), “La mordedura blanca” (Premio Ricardo Molina, 1989), “La mano muerta cuenta el dinero de la vida” (Ave del Paraíso, 1997), “El ojo de Newton” (Pre-Textos, 2005) y “Lo extraño, la raíz” (Vaso Roto, 2015). Es Traductora de E. A Poe, W. Faulker, J. Austen o W. H Auden, entre otros autores, y colabora en distintas revistas y suplementos literarios. Imparte talleres literarios, cursos y seminarios interdisciplinares en universidades y centros culturales.
: : MENCHU GUTIÉRREZ: «Sólo sé escribir mirando hacia dentro»
“Esta casa en la que vives, madre, se me antoja a veces como una miniatura, que puedo pisar con un zapato. Tus colores, también, son postales que puedo quemar en el cenicero con una sola cerilla. No haría una montañita con las postales, sino que encendería la postal azul con la única cerilla que tengo, con la postal azul encendería la postal roja, con la roja la amarilla, con la amarilla la verde, con la verde la blanca, con la blanca la negra, y así vería, uno a uno, los episodios de tu teoría del color arder, dando sentido a todos y cada uno de los días de mi vida, y acabando con tu doctrina tan infantil como hiriente.
Entre el deseo de que dejes de martirizarme y el deseo de aislar el martirio, como una bacteria, y dejarlo estar con sus amigos, tus colores, en esa tela pegajosa del sudor de tus manos, me debato en una nueva tarde de domingo tristísimo, en la que nada, nada me obliga a sanar mis heridas.
Si me acercara a ti y te dijera que te quiero, no faltaría a la verdad. Y si saliera de tu casa y la pisara con mis zapatos, no cometería un crimen.”
Menchu Gutiérrez (Del libro ‘El Ojo de Newton’, Ed. Pre-textos, 2005)
: : Sobre «Favorables, Taller, Poema»
Bajo el título «Favorables, Taller, Poema», el CentroCentro de Madrid, en la Plaza de Cibeles 1 (antiguo edificio de Correos y actual sede del Ayuntamiento madrileño), presenta un nuevo ciclo de lecturas y talleres sobre poesía, como continuación lógica del ciclo que venía desarrollando desde 2012, «Favorables, Madrid, Poema».
Durante seis sesiones en la Sala Jorge Berlanga, y acompañado por los poetas Ildefonso Rodríguez, Menchu Gutiérrez, Pilar Martín Gila y Jorge Riechmann, el poeta y crítico literario Juan Carlos Suñén, coordinador del ciclo, abordará las principales claves de la escritura poética moderna: las diferentes «violencias», «materiales» y «obsesiones» sobre las que «el poeta construye la emoción de su discurso, enfrentando a los asistentes a través de la músicalidad, las imágenes, el dramatismo y la verdad de diversos textos con la vida de las palabras, con lo que resulta de aquellas cuando adquieren tensión y sentido más allá de lo obvio y se vuelve expresión nueva, movilizan la experiencia del lector, se reconstruyen en él como una presencia propia, no referida».

: : Programa:
FAVORABLES, TALLER, POEMA
- Jueves, 28 de enero de 2016, 19:30h – 21:00h
Juan Carlos Suñén: «Poesía (y ruido)» - Jueves, 25 de febrero de 2016, 19:30h – 21:00h
Ildefonso Rodríguez: «Poesía y música» - Jueves, 10 de marzo de 2016, 19:30h – 21:00h
Menchu Gutiérrez: «Poesía y relato» - Jueves, 12 de mayo de 2016, 19:30h – 21:00h
Juan Carlos Suñén: «Poesía o no» - Jueves, 16 de junio de 2016, 19:30h – 21:00h
Pilar Martín Gila: «Poesía e imagen». - Jueves, 7 de julio de 2016, 19:30h – 21:00h
Jorge Riechmann: «Poesía y verdad»
Dónde:
- En el CentroCentro
Sala Jorge Berlanga. Plaza de Cibeles,1 . Madrid - Entrada libre hasta completar el aforo
Información complementaria:
