
Por CAMINO SAYAGO
Buffalo se reúne en León, este 27 de mayo, para presentar un disco que nunca salió al mercado en 1999. La misma grabación, pero ahora reeditada en vinilo en edición limitada por Ghost Highway, supone la vuelta a los escenarios de la banda leonesa tras dieciséis años sin tocar untos. Hablamos de tres de los músicos más curtidos de la ciudad: José Berrot, que desde hace años su profesión de veterinario le llevo a instalarse en Navarra, Alicia García y Toño Segura “Eknorfu Palig”, que continúan incombustibles aquí en su ciudad, siempre enredados en multitud de proyectos. Realizarán una pequeña gira de conciertos, y de momento, sin pretensión de continuidad. El directo será este viernes en el Gran Café, a partir de las 22.00 horas, con entrada única a 8 euros.
Este 27 de mayo Buffalo regresa con ganas y mucho entusiasmo al Gran Café (León) para presentar la reedición del Lp de 1999. Un disco que ya casi se puede considerar de culto: se editó como premio del concurso de maquetas de la revista de música Ruta 66 pero nunca llego a salir al mercado. Con portada nueva, el mismo sonido original y la incorporación del burgalés Quique “Napalm” a la batería, la formación más garajera de la escena musical leonesa promete un gran concierto. Al día siguiente, 28 de mayo, pondrán rumbo a Madrid donde actuarán en el Fun House, como prólogo a una ruta que les llevará a otras ciudades españolas, como Bilbao, Donosti, Pamplona y Oviedo.
– El último concierto de Buffalo fue en el 2000 en Bilbao. Han pasado dieciséis años ¿cómo ha sido el reencuentro?
– Ha sido genial porque estamos en plena forma. Solo hemos tenido que desempolvar un poco las canciones y ya lucen como nuevas. Mucha emoción con el reencuentro.
– Presentar la reedición de este disco después de tanto tiempo es un sueño cumplido. ¿Os ilusiona que sea en León?
– Claro ¿Con quién mejor que con nuestros amigos? Aquí es donde más gente nos apoya. Vamos a hacer del concierto una fiesta!
– En 1998 ganasteis el concurso de maquetas de Ruta 66, la revista referente de la escena musical del país y el premio incluía la edición de un disco. Este que ahora ha resucitado. ¿Qué sucedió entones? Por lo visto el sello lo editó de muy mala gana…
– Sí, el sello tenía el compromiso de sacárnoslo pero era un sello que agonizaba, estaba a punto de cerrar, y realmente no nos hizo mucho caso. No nos entendimos bien con ellos y no se distribuyeron más que unas pocas copias.
– Además de la reedición del disco en vinilo y en edición limitada también lo sacáis en CD. Y con nueva portada de Mik Baro.
– Después de 16 años hemos decidido reeditarlo para hacer justicia cósmica y que se pueda escuchar en vinilo, que es nuestro formato favorito, y con un bonito envoltorio. El diseño es de Mik Baro, el mejor diseñador de rock de este país, que además es leonés (aunque vive desde hace mucho en Valencia) Ha quedado precioso.

– Toño, Alicia y José. Sois la formación original de Buffalo. ¿Qué os pasa con los baterías? Habéis cambiado varias veces. Incluso para esta ocasión.
– Si, jajaja, algo pasa con ellos. Hay de todo: el primero por su trabajo no podía tocar en conciertos que para nosotros eran importantes y el segundo nos dejó para formar su propia banda. Ahora nos hemos tenido que ir a Burgos para fichar a Quique Napalm, que es el batería ideal para nosotros, a parte de una bella persona. Estamos súper contentos porque hay muy buen rollo entre nosotros.
– El sonido Hard Rock de finales de los 70, lo que se dio en etiquetar NWOBHM, era un distintivo de la banda. ¿Lo sigue siendo?
– Bueno, hay que especificar. La NWOBHM realmente era la primera hornada de heavy británica, en los 80, algo muy concreto. Nosotros, a parte de esta corriente, respiramos de otros aires, como el rock australiano o americano de los 70, incluso el punk rock. Y, por supuesto, seguimos en esa línea.
– Entre vuestras bandas de cabecera se encuentran los The Stooges, Sonic´s Rendezvous Band, el garaje americano de los 60 y los 70… ¿habéis añadido alguna más?
– Tenemos mogollón de bandas de cabecera porque ante todo somos consumidores de rock and roll en todas sus vertientes. De los 60 nos quedamos con los clásicos ingleses y americanos, de los 70 los grupos de sonido más hard y de los 80 las primeras bandas heavies, cuando todavía no cantaban con la voz tan afectada. Siempre nos gustó hacer versiones de grupos muy variados, desde Seeds a Danzig pasando por Rory Gallagher o Bowie. Grupos a años luz los unos de los otros.
– En 1992 se forma Buffalo. Los tres estabais en bandas diferentes, ¿cómo confluisteis en el sonido garaje? ¿Y qué os llevo a poner punto y final al grupo?
– José me enseñó a tocar el bajo y decidimos hacer una banda. Empezamos como trío y a los pocos meses se lo propusimos a Toño, de los Cardíacos. Todavía recuerdo la emoción de que Toño dijera que sí! Para nosotros los Cardíacos era una banda a la que admirábamos enormemente y nos parecía alucinante que quisiera tocar con unos críos como nosotros. Teníamos 21 y 22 años. Con él conectamos enseguida porque nos gusta la misma música y además nos divertíamos mucho que, al fin y al cabo, de eso se trata.
Nos separamos porque el batería nos dejó y José se fue a vivir a Navarra y, bueno, porque todo se acaba alguna vez.
– Adelantáis que sólo vais a dar varios conciertos para presentar el disco y que no tenéis ninguna intención de reengancharos. Sin embargo, ¿la acogida del disco y de vuestros seguidores os puede hacer cambiar de opinión?
– Claro! Haremos lo que veamos y queramos, sobre la marcha. A ver cómo funcionan los directos y, si tenemos ganas de seguir, seguiremos pero a nuestro ritmo, que es bastante pausado por culpa de las distancias.
– A continuación del concierto en León, en el Gran Café, os vais a Madrid. Y luego ya no paráis de hacer carretera.
– De momento tenemos estos dos conciertos pero después del verano iremos a otras ciudades como Oviedo, Pamplona, Bilbao y San Sebastián.
:: Sobre los músicos
Toño Segura “Eknorfu Palig” toca el órgano Hammond. Fue miembro fundador de Los Cardiacos, en los que se mantuvo hasta su separación. También como saxofonista ha participado en incontables proyectos en León, sobre todo dentro del Jazz. Próximamente se va a publicar un trabajo que recoge toda su trayectoria creativa.
Alicia García toca el bajo y es una inagotable activista cultural en la ciudad de León. Militó también en los 90 en la banda femenina Best Tías y actualmente es la bajista de Los Platillos Volantes.
José Berrot compone, canta y toca la guitarra. Fue voz y guitarra de The Salamanders a finales de los 80, guitarrista de los vizcaínos La Secta y actualmente forma parte de los navarros Little Suzzies.