La zarzuela se apunta a recaudar fondos para la lucha contra el cáncer

Cartel de «La Verbena de La Paloma»

La Universidad de León cierra el curso este viernes 30 de junio con una doble función solidaria en el Auditorio, de la célebre y castiza zarzuela “La Verbena de La Paloma”. La recaudación de las dos representaciones se destinará íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer en León. Tendrán lugar a las 19:00 y a las 21:00 horas, con entrada a 5 euros.

“La verbena de La Paloma” de Tomás Bretón y Ricardo de la Vega es “el gran clásico” de la zarzuela y el espectáculo elegido por la Universidad de León para colaborar con la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer con dos funciones que se representarán este viernes 30 de junio .

En su montaje intervienen cerca de 200 personas, de cuatro instituciones de León: el Taller Lírico del Conservatorio de León, el Coro «Ángel Barja» JJMM-ULE y la Orquesta JJMM-ULE, la Escuela de Danza de León, y el Centro Integrado de Formación Profesional Ciudad de León.

Sara Potxemutxka y Andrés Reyero son los responsables de la escenografía y la dirección musical es del director de la Banda de Música JJMM-ULE, Luis Martínez García de Longoria. No es la primera ocasión que estas formaciones se unen por una causa solidaria; el pasado mes de febrero, y en este mismo escenario, ofrecían un concierto para recaudar fondos para Manos Unidas.

:: La zarzuela

“La Verbena de La Paloma”, subtitulada “El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos”, es un sainete lírico con libreto de Tomás Bretón y música de Ricardo de la Vega. Se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid en 1894. Y como indica su título hace referencia a las fiestas del 14 de agosto, cuando se celebra la procesión de la Virgen de la Paloma. Ambientada en el viejo Madrid de finales del siglo XIX, la acción transcurre en uno de los barrios más castizos de Madrid, cerca de la calle de Toledo, en la noche del 14 de agosto durante la celebración de dicha verbena.

El argumento se centra en el pequeño drama de amor entre el honrado cajista de imprenta, Julián, y la chulapa Susana. Esta y su hermana Casta, que viven con la tía Antonia, una vieja un poco celestina, coquetean con el boticario Don Hilarión, un viejo verde que se hace ilusiones, sin darse cuenta de que las dos jóvenes solo quieren jugar con él para divertirse. Este juego causa los celos de Julián, siempre atendido por la maternal y consejera “Seña” Rita. Tras algunas peripecias en la verbena, el viejo queda burlado y triunfa el amor de Julián y Susana. El Madrid de la época queda retratado en escenas maestras, en la que aparecen tipos inolvidables: el tabernero, los guardias, el sereno, chulapas y chulapos que ponen contrapunto a la acción principal.

LA VERBENA DE LA PALOMA

  • Zarzuela de Tomás Bretón y Ricardo de la Vega
  • Viernes 30 de junio
  • Auditorio Ciudad de León
  •  19 y 21:30 horas
  • Taller Lírico del Conservatorio de León – Marta Arce y Elisa Rapado, dirección artística.
  • Escuela de Danza de León – Mª Eugenia Nonide, dirección
  • Coro «Ángel Barja» JJMM- ULE – Aitor Olivares, director
  • Orquesta JJMM-ULE – Juan Luis García, director
  • Pianista: Elisa Rapado
  • Dirección musical: Luis Martínez García de Longoria

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.