
Por CAMINO SAYAGO
Este 11 de enero arranca en el Auditorio de León una nueva edición del ciclo dedicado a las músicas históricas, organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), en coproducción con el Ayuntamiento de León. Serán medía decena de conciertos programados hasta el 11 de mayo, protagonizados, entre otros por la soprano Roberta Invernizzi y la Orquesta de Helsinki. Lo inaugura el conjunto Forma Antiqva y su ‘Café Telemann’. Además tendrá lugar la séptima edición del curso de extensión universitaria y del curso de interpretación vocal barroca.
Desde el 11 de enero y hasta el 11 de mayo, se podrá disfrutar en León de los seis conciertos que forman esta serie musical. Seis propuestas que mostrarán un «amplio abanico musical, una invitación a viajar a través de creativos contrastes».
Abre el telón, el 11 de enero, el conjunto Forma Antiqva que invitará al público a adentrarse en ‘Café Telemann’, un novedoso programa de músicas de cámara de este fecundísimo compositor barroco.
Le seguirán el 16 de febrero tres firmes valores de la interpretación de la música antigua; el contratenor Xavier Sabata, una de las grandes estrellas de la ópera barroca de nuestros días; la violinista Lina Tur Bonet, aclamada tanto en el repertorio antiguo como en el romántico o contemporáneo, y el clavecinista Kenneth Weiss, habitual colaborador de muchos conjuntos españoles. Interpretaran a Haendel en ‘Pocket Haendel’, a base de arias de ópera, una sonata para violín y clave, y piezas teclísticas.
El tercer monográfico del ciclo tendrá lugar el 15 de marzo con ‘Muera Cupido’, de la afamada Accademia del Piacere y la soprano terraconense Núria Rial. El prestigioso conjunto sevillano, que lidera el violagambista Fahmi Alqhai, abordará un programa que contextualiza su producción de música para el teatro (arias y tonos extraídos de zarzuelas y óperas) relacionado con la obra de uno de los más brillantes maestros italianos de su generación, Giovanni Bononcini.
El 12 de abril será el turno de la soprano milanesa Roberta Invernizzi con ‘La bella più bella’, un programa de obras para voz sola de principios del siglo XVII, cuando ese tipo de composiciones (que presuponía un acompañamiento del bajo continuo) empezó a hacerse habitual en las colecciones italianas, tanto profanas como sacras. Estará acompañada por tres habituales de los grandes conjuntos europeos: los instrumentos de cuerda pulsada del neoyorquino Craig Marchitelli y el italiano Franco Pavan, y la viola da gamba del costarricense Rodney Prada. El recorrido incluye a Monteverdi y a otros grandes maestros de su tiempo.
La Orquesta Barroca de Helsinki llegará al Auditorio el 24 de abril, con el clavecinista Aapo Häkkinen, que se convirtió en su director artístico en 2003, y el también clavecinista Pierre Hantaï. Con veinte años ya de existencia, el conjunto ofrecerá un programa sobre Bach, ‘Collegium Musicum’, que incluye dos de sus conciertos para dos claves y otras dos piezas en las que la flauta actúa como instrumento solista, la célebre Suite orquestal nº 2 y la Sonata BWV 1032, una pieza conservada curiosamente en la misma partitura de la BWV 1062.
El coro de El León de Oro, dirigido por Marco Antonio García de Paz, se encargará de cerrar este ciclo, el 11 de mayo, con ‘Italia y España: la edad de oro’, un programa con obras de tres de los mayores compositores de música polifónica de la histori: Palestrina, Tomás Luis de Victoria y Claudio Monteverdi.
El abono para los seis recitales cuesta 48 euros (un 20% de descuento) y las localidades para cada concierto tienen un precio de 10 euros. Los menores de 26 años y los alumnos de la Universidad podrá adquirirlas por 6 euros.

:: Cursos
Además del 11 de enero al 11 de mayo la Sala Polivalente del Auditorio de León acogerá la séptima edición del curso de extensión universitaria organizado conjuntamente por la Universidad de León y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y también por séptima vez el Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca dirigido por Eduardo López Banzo, que se desarrollará del 5 al 9 de marzo.
Estas actividades pretenden promover y recuperar el patrimonio musical antiguo desde la capital leonesa y apoyar a los jóvenes cantantes españoles en el inicio de sus carreras.
El curso de extensión universitaria se articula en partes teóricas a las que se suman los seis conciertos del ciclo del CNDM como ejemplos musicales a lo tratado. La inscripción al curso y la información completa estarán próximamente disponibles en las webs de la Universidad de León y el CNDM.
Por otro lado, Eduardo López Banzo impartirá el ‘VII Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca’, también en el Auditorio. El éxito de las ediciones anteriores se refleja en la selección de 20 cantantes jóvenes (once sopranos, una mezzosoprano, tres barítonos, dos tenores y tres contratenores) cuyas carreras se han visto impulsadas, tras su paso por este curso especializado, hasta formar parte de elencos de producciones barrocas internacionales.
XV Ciclo de Músicas Históricas
- Auditorio Ciudad de León
- 20:30 horas
- Abonos: 48 €
- Localidades: 10 €, en las taquillas del Auditorio de L a V de 16:00 a 20:30h
- Descuentos: los jóvenes menores de 26 años tendrán un descuento del 40% sobre el precio de venta de las localidades que podrán adquirir al precio de 6€
PROGRAMA
- 11 de enero Forma Antiqua,«Café Telleman!»
- 16 de febrero XAVIER SABATA contratenor, LINA TUR BONET violín, KENNETH WEISS clave, «Pocket Haendel».
- 15 de marzo ACCADEMIA DEL PIACERE NÚRIA RIAL, “Muera Cupido”
- 12 de abril ROBERTA INVERNIZZI soprano CRAIG MARCHITELLI laúd FRANCO PAVAN tiorba RODNEY PRADA viola da gamba, “La bella più bella”
- 24 de abril ORQUESTA BARROCA DE HELSINKI,“Collegium Musicum”
- 11 de mayo EL LEÓN DE ORO, “Italia y España: la edad de oro”