Relatos sobre el lenguaje y comportamiento de las aves con Barthe y Baglione en la Fundación Merayo

Pintura, humanismo y ciencia confluyen en el coloquio ‘Simurg, rey de los pájaros’ que tendrá lugar este viernes 14 de septiembre en la sede de la Fundación Merayo, en Santibáñez de Porma (León). La cita la protagonizan el pintor leonés Adolfo Álvarez Barthe y el profesor de Zoología de la Universidad de León Vittorio Baglione, y su diálogo sobre las migraciones de las aves, su lenguaje y comportamiento, A partir de las 20:00 horas.

La charla tiene lugar con motivo de la exposición ‘Simurg, rey de los pájaros’ del pintor leonés Adolfo Álvarez Barthe que en esta quinta temporada se ha podido ver en la Casona de Santibáñez de Porma (León). La muestra que también se albergó en el Centro Cultural Buena Vista de Madrid, está  inspirada en ‘El coloquio de los pájaros’ del poeta persa Farid al-Din Attar, uno de las obras filosófico-religiosas más conocidas del mundo musulmán. Un poema que narra el camino hacia la espiritualidad y que Barthe interpretó con sus propias claves pictóricas. Ahora junto al profesor titular de Zoología de la Universidad de León Vittorio Baglione se adentrarán en el mundo y lenguaje de las aves desde otra perspectiva. Baglione, experto en la evolución del comportamiento social y cooperativo de las aves, profundizará sobre el cerebro y las complejas habilidades sociales de estos animales. Y Adolfo Álvarez Barthe añadirá a las observaciones científicas comentarios sobre esta obra cumbre de la literatura sufí persa, que resume tanto desde el punto de vista científico, como estético y literario el comportamiento aviar.

‘El coloquio de los pájaros’, escrita en el siglo XII por el poeta Farid ud-Din Attar, describe el camino sufí hacia la iluminación a través de una metáfora; el viaje que tienen que realizar los pájaros para encontrar a su rey ‘Simurg’ y con él, su salvación. “En el Islam los pájaros han sido importantes símbolos espirituales cuyo lenguaje, según el Corán, fue revelado al sabio rey Salomón. El sufismo hizo buen uso de todos estos símbolos y configuró un mapa del universo donde lo visible y lo invisible podía cantarse”, explica su autor.

Adolfo Álvarez Barthe. 2016. SIMURG (30 pájaros)

La reflexión de Adolfo Álvarez Barthe sobre las migraciones de las aves se resume en este texto que sirvió como presentación de la exposición ‘Simurg’: “Tan importantes como las migraciones de las aves son las de los relatos. Y, para la literatura, las migraciones de los relatos de aves han producido los frutos más exquisitos. A menudo esa rica literatura ha sido ilustrada por imagineros y pintores de distintas épocas y estilos muy diversos. Se han realizado innumerables dibujos y siluetas de pájaros con letras árabes. Alfombras, telas y tapices han reproducido el vuelo y la quietud de tan inquietos animales. Y también los naturalistas y los científicos nos han legado fieles retratos de las aves y mapas poblados por líneas abstractas que nos informan de sus migraciones”.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.