Eolas presenta una novela de la mexicana Cecilia Eudave y la nueva colección «Las puertas de lo posible»

El Salón de los Reyes del viejo Consistorio, en León (Plaza de las Palomas), acoge este jueves 18 de octubre, a las 20 horas, un doble acto literario. Por un lado, la presentación de la novela “Bestiaria vida” de Cecilia Eudave, que ha venido a León desde su México natal para participar en las jornadas de «Figuraciones de lo insólito», que organiza la Universidad de León. Por otro lado, la presentación de la Colección “Las puertas de lo posible” del sello leonés Eolas Ediciones, dentro del género de literatura de lo fantástico y bajo la batuta de la profesora universitaria Natalia Álvarez Méndez, que está teniendo un importante reconocimiento no solo en España sino también en Sudamérica. En el acto participarán la escritora Cecilia EudaveNatalia Álvarez Méndez y el editor Héctor Escobar.

Cecilia Eudave
Bestiaria vida
Prólogo de Carmen Alemany Bay

León: EOLAS Ediciones · Colección Las puertas de lo posible, nº 2

Los personajes de Bestiaria vida van configurando el laberinto en el que vive nuestro personaje: una mujer que se enfrenta a sus propios demonios personales y que en un momento determinado hace un ejercicio de reflexión para contarnos su historia. Su objetivo no es otro que analizar por qué ha llegado a la situación en la que se encuentra. Los vínculos entre el sujeto y su entorno familiar se explican a través de personajes que, mediante analogías, son identificados con el bestiario literario.

La novela despliega una dura crítica a la sociedad de nuestros días en la que el consumismo, el pragmatismo, los valores homogeneizantes y las altas dosis de hedonismo suplantan a los valores humanísticos. Cecilia Eudave configura un personaje que revela la soledad de nuestro tiempo y la imposibilidad de relacionarnos de manera efectiva; aquello que poco tiempo después afirmaría el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, quien en La sociedad del cansancio (2010) subrayó la presencia continuada en nuestras sociedades de depresiones, desdoblamientos de personalidad o agotamiento;  trastornos que surgen de un sistema que nos empuja a ser «sujetos de rendimiento». La situación de desasosiego en la que vive la protagonista de nuestra novela se debe en gran parte a la maquinación laboral, la alienación que sufre la mujer en nuestras sociedades posmodernas. Cecilia Eudave configura una sutil ficción intimista, cargada a la vez de humor negro y de cierta melancolía que brota cuando la protagonista entra en las profundidades de su psiquis, en ese espacio interior que uno, para reconocer y reconocerse, debe explorar.

La escritora mexicana Cecilia Eudave.

:: Sobre Cecilia Eudave

Narradora y ensayista, ha publicado, entre otros libros,  Técnicamente humanos (cuentos, 1996),  Registro de imposibles (cuentos, 2000, 2006, 2014),  Bestiaria vida (2008), ganadora el premio de novela corta Juan García Ponce; Sirenas de mercurio (minificciones, 2007), Técnicamente humanos y otras historias extraviadas (2010), Para viajeros improbables (minificciones, 2011), En primera persona (cuentos, 2014), Aislados (novela, 2015) y Microcolapsos (minificciones, 2017).

También escribe para jóvenes y niños, y se destaca entre su producción las novelas  La criatura del espejo (2007), El enigma de la esfera (2008) y Pesadillas al mediodía (2010); los cuentos infantiles Papa Oso (2010) y Bobot (2018). Su obra se encuentra en diversas antologías, tanto en su país, México, como en el extranjero. La han traducido a varios idiomas y cuenta con diversos reconocimientos así como becas de creación; en el 2016 se le otorgó la cátedra América Latina en Toulouse, Francia, por su trabajo tanto creativo como académico.

:: Colección «Las puertas de lo posible» (Eolas Ediciones)

Colección «Las puertas de lo posible».

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.