
La Biblioteca Pública de León acogerá el miércoles 11 de diciembre, a las 19:30 horas, la presentación de la novela Todas nuestras víctimas, del antropólogo, poeta y escritor Luis Díaz Viana, coeditada por los sellos Difácil y Páramo. “Una novela sobre las cuentas pendientes con la memoria que aún tiene este país”. Con el autor estará el también poeta y escritor José Luis Puerto.
:: Sobre la novela
La muerte no natural de un antiguo gerifalte franquista y el regreso pleno de incógnitas de su hija al hogar desencadenan una serie de recuerdos y fantasmas familiares por parte de ella y de su hermano, alcalde del pueblo castellano en que nacieron. Una historia de familia contada a varias voces por sus miembros —actuales y ya desaparecidos—, en la que irrumpe con todo su impacto la ejecución de un atentado terrorista cuya autoría no acaba de dilucidarse. Como explica su autor, «no es de la Guerra Civil ni de unos atentados concretos de lo que habla esta historia, sino de otras amenazas y otros terrores que aún nos acompañan o pueden estar por venir».
Es ésta una novela sobre las cuentas pendientes con la memoria que aún tiene este país, pero también acerca de la necesidad de reconstruir para él una casa o patria común en que puedan obtener el digno lugar y reconocimiento que les corresponde «todas nuestras víctimas».
:: Sobre el autor
Luis Díaz Viana, antropólogo, doctor en filología y escritor, ha sido profesor de la Universidad de Salamanca, investigador asociado de la Universidad de Berkeley y, en la actualidad, es profesor de investigación del CSIC e investigador del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid.
Como poeta, sus versos han sido recogidos en diversas revistas y antologías. Con sus siete primeros poemarios se publicó una edición de poesía reunida bajo el título de En Honor de la Quimera (2015). La primera obra escrita por él como creador de ficción, Los últimos paganos, recibió el Premio de Novela «Ciudad de Salamanca» (2010). Todas nuestras víctimas es su segunda novela.
Recientemente se le concedió el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades.