
Este sábado 7 de marzo, a las 18 horas, la artista leonesa Sara Potxemutxka llevará a cabo la performance que ha titulado YA (Serie de 5 acciones), en la sala 3 del MUSAC, para lo que contará con la colaboración de la diseñadora Sonia Pacho (Kosikas y Telares) y el guitarrista Nicolás Guitare. La actividad ha sido programada con motivo del Día Internacional de la Mujer, en relación al recorrido Performar el género. Corporalidades y feminismos, una de las cinco exposiciones que se pueden ver actualmente.
Desde el museo se advierte que «el contenido de esta acción incluye temas e imágenes que pueden no ser apropiadas para todos los públicos y sensibilidades», y que «los menores de edad solo podrán acceder acompañados por adultos».
YA es el título que engloba a un conjunto de cinco acciones de la artista Sara Potxemutxka (León, 1987), en las que combina una diversidad de técnicas y metodologías artísticas para una puesta en escena consecutiva. Y como Potxemutxka es una artista activista, osada y vital, comprometida con la realidad y estéticamente provocadora, esta performance promete ser toda una sorpresa bien preparada, como cada una de las suyas.
Las temáticas abordadas en YA relacionan estrechamente ciertas facetas de la vida de la artista con varias de las obras que pueden verse en la exposición de la Sala 3 del museo, Performar el género. Corporalidades y feminismos, se explica desde el MUSAC. «Lo personal facilita la apertura hacia posibilidades de empatía comunitaria, mientras que arañando con un lenguaje desgarrador y controvertido, trata de remover la conciencia del espectador. Partiendo de un caso individual, y según va avanzando la serie de acciones, se podrá ver cómo los feminismos suponen una necesidad vital para la sociedad».
Día Internacional de la Mujer
La actividad ha sido programada con motivo del Día Internacional de la Mujer en relación al recorrido Performar el género. Corporalidades y feminismos de la exposición Cinco itinerarios con un punto de vista. Colección MUSAC
Con el objetivo de ampliar los modos de conocer la Colección MUSAC y los temas tratados en las obras que pueden verse en la exposición Cinco itinerarios con un punto de vista, entre febrero y mayo de 2020 se ha programado una serie de actividades especiales en las que artistas, poetas, performers, coreógrafos y otros agentes culturales ofrecen propuestas que se acercan a la Colección MUSAC desde nuevos puntos de vista.

:: Sobre Sara Potxemutxka
Sara Potxemutxka es una artista interdisciplinar nacida en León en 1987, y licenciada en Bellas Artes en la facultad del País Vasco. Su obra recoge vídeo-arte, pintura, dibujo con variedad enorme de técnicas gráficas, escultura objetual con intervenciones de otras artes plásticas, fotografía narrativa, performance, o proyectos didácticos nada convencionales, entre otras vertientes.
Dentro de su trayectoria artística cabe destacar más de una quincena de exposiciones, tres de ellas individuales: “Delicadeza originaria” (un primer contacto individual con el denominado cubo blanco), “Artista en proceso” (donde Sara creaba obra en el horario de apertura convirtiendo la sala en taller), o “Viviendo/a”, exposición crítica con la situación de la accesibilidad a la vivienda en España. Además de esto, la artista se define como activista y artivista, participando en numerosos eventos y performances críticas junto a diversidad de colectivos.
YA
Artista: Sara Potxemutxka
Sábado 7 de marzo, 18:00 h.
Lugar: Sala 3 del MUSAC. Recorrido «Performar el género. Corporalidades y feminismos»
En relación a: «Cinco itinerarios con un punto de vista. Colección MUSAC»
Duración: 60 min
Entrada libre hasta completar aforo
* ATENCIÓN: El contenido de esta acción incluye temas e imágenes que pueden no ser apropiadas para todos los públicos y sensibilidades. Los menores de edad solo podrán acceder acompañados por adultos y bajo la tutela y responsabilidad de los mismos.
1 Comment