Por CAMINO SAYAGO
La poesía, como la imagen, es otra forma de representación para el artista plástico y poeta visual vallisoletano Javier Redondo. Su último proyecto, ‘Poemas e imágenes para la reflexión’, conjuga ambas en una exposición visible en una sala virtual. Está formada por trece nuevos trabajos con los que propone a la sociedad la necesidad de toma de decisiones, de repensar el modelo de vida.
La muestra está integrada por trece obras en formato grande, realizadas entre 2019 y 2020, e impresas con tintas pigmentadas en papel Hahnemühle Photo 200 gr. Los poemas que las complementan dialogan sobre la soledad, el miedo, lo frágil, el ensimismamiento y los pensamientos ausentes. “Son versos que cobran vigencia y relatan los sentimientos del humano en la situación que estamos viviendo”, explica Javier Redondo.
El formato de la exposición permite, según aclara, sortear los obstáculos que en estos momentos trastocan las fórmulas habituales. “He recurrido a una plataforma digital para ofrecer mis últimos trabajos y se podrán visitar en una sala virtual”. Una opción que se ajusta a su actual práctica, ya que su trabajo artístico ha ido evolucionando desde la pintura y la obra gráfica, hacia el ámbito digital, tal como el mismo reconoce.

Momento para la reflexión
‘Poemas e imágenes…’ es un trabajo artístico para la reflexión, según asegura el artista. “Esta obra reflexiona sobre los espacios anónimos que habitamos, tratando de alumbrar un modo nuevo de pensar el mundo”. Y las obras que se presentan son imágenes construidas. “Me ha interesado crear espacios como escenarios vacíos, sin actores. Trato de ilustrar y proponer estímulos que hablan de la fragilidad y la soledad”. El empleo de la palabra es una constante en su producción y, en este caso, los versos utilizados forman parte de breves poemas ya recogidos en distintos libros de artista. “Mi aproximación a la poesía nace como una oportunidad de adentrarse en otros territorios estéticos. La poesía multiplica nuestras percepciones y nos proporciona armas contra la ignorancia y lo intranscendente”.

Enlaces: