‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’. El grupo gallego Luar Na Lubre pone banda sonora al Camino de Santiago

— — —
La publicación de este trabajo coincide con el lanzamiento de un nuevo single y el videoclip, cantado en latín, ‘Dum Pater Familias’, una revisión transgresora del canto más antiguo de los peregrinos, que se recoge en el Códice Calixtino.

El fundador del grupo gallego, Bieito Romero, señala que este disco “es una deuda que teníamos pendiente con la música, con el público y, muy especialmente, con quien recorrió el Camino de Santiago acompañado por las creaciones de Luar Na Lubre”.

El álbum, editado por Warner Music y producido por Mirmidón, ya está disponible en todas las plataformas digitales y tiendas físicas del territorio nacional.

El grupo gallego Luar Na Lubre acaba de publicar su 19º trabajo discográfico ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’ y estrena el videoclip ‘Dum Pater familias’, el canto más antiguo de peregrinos a Compostela y que aparece recogido en el Códice Calixtino. El nuevo álbum pone en valor las historias vinculadas a las personas que recorrieron, y hoy en día siguen recorriendo, el Camino de Santiago: sus peregrinos. El disco, editado por Warner Music y producido por Mirmidón, cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través del programa ‘Tu Xacobeo’.

Con ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, Luar Na Lubre pone la banda sonora al Camino de Santiago, a su paso por Galicia, a través de 27 temas en los que el grupo intercala sus creaciones con sonoridades propias de los senderos y lugares que recorre el itinerario xacobeo, además de aquellas músicas tradicionales que pervivieron, a lo largo de los tiempos, en el territorio.

El factor humano del Camino de Santiago marca el relato de un minucioso trabajo artístico, que Luar Na Lubre desarrolló a lo largo de los últimos años y en el que recoge vivencias personales, hechos históricos, leyendas y sonoridades vinculadas, íntimamente, a los diferentes senderos de la ruta del antiguo Camino de las Estrellas de los celtas. Bieito Romero, fundador del grupo, señala que los temas de este nuevo álbum “visualizan historias de peregrinos llegados a Galicia que, desde Luar Na Lubre, recogimos en diferentes momentos y mediante diferentes vías, y también por medio del relato de los peregrinos modernos”.

Así, tal y como apunta Romero, el público encontrará en ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’ una selección de fascinantes de historias personales y adaptaciones de relatos, que forman parte de textos como el Códice Calixtino, además de sonoridades y elementos conocidos a través de investigadores volcados en la temática xacobea y que el grupo tuvo presente a la hora de musicar.

“Las historias del Camino y su factor humano son elementos de un patrimonio que debemos mostrar y poner en valor. Con este disco queremos reflejar y dar a conocer, desde una nueva perspectiva, el valor de nuestro patrimonio inmaterial”, señala el músico. De este modo, Luar Na Lubre rinde homenaje a la labor de figuras como Don Elías Valiña, párroco, en su momento en O Cebreiro, puerta de entrada del camino en Galicia y recuperador fundamental del camino moderno. El álbum rememora también el encuentro en Dumbría, entre el obispo armenio Mártiros de Arzendjan y la bestia maligna a la que nombró Vákner, o recuerda la leyenda de Dugium, la ciudad inundada, al tiempo que acerca sonoridades propias de la ruta xacobea, como son de la Berenguela, los cuervos de la Ulloa o las gaviotas del mar de Fisterra.

“Estamos muy felices de poder anunciar este lanzamiento. Esta era una deuda musical que teníamos con nosotros, con las artes, con el público, con Galicia y, muy especialmente, con quien recorrió, a lo largo de estos últimos años, el Camino de Santiago y, en la vuelta a sus localidades, escribió para darnos las gracias por formar, con la música de Luar Na Lubre, parte de la banda sonora de su peregrinaje, de uno de los momentos más especiales de su vida”, dice Romero.

El álbum se acompaña de una recopilación de músicas relacionadas con el Camino de Santiago a lo largo de la trayectoria artística de Luar Na Lubre. Este segundo disco, en el que aparecen cantigas versionadas por el grupo en anteriores trabajos, cuenta con colaboraciones de figuras reconocidas como Pablo Milanés, Diana Navarro, Ismael Serrano, Miro Casabella, Carlos Jean o la Orquesta Sinfónica de Bratislava.

Portada del álbum.

Próximos conciertos en directo

Tras el concierto ofrecido el pasado viernes 26 de junio en la localidad pontevedresa de A Estrada, las próximas citas de Luar Na Lubre con el público ya están marcadas en el calendario:

  • 17 de julio en Oeiras (Portugal),
  • 1 de agosto en Toro (Zamora)
  • 13 de agosto, en Candeleda (Ávila)

:: Sobre Luar Na Lubre

Luar Na Lubre surgió en 1986 con el objetivo de desarrollar, impulsar y dar a conocer la música y la cultura gallega. Después de tres décadas de una fructífera trayectoria, con 18 discos publicados y más de 1.500 conciertos en 30 países de todo el mundo, el grupo es una referencia internacional de la música folk.

La constancia y la fidelidad al universo folk definen, desde sus inicios, el trabajo de Luar Na Lubre. Desde la publicación de O Son do ar (1988), tema que llegó versionar Mike Oldfield, el grupo procuró su propio estilo, teniendo como inspiración primaria la música gallega. Una labor pertinaz que se refleja en todos y cada uno de los discos publicados hasta el momento por la agrupación liderada por Bieito Romero: Beira Atlántica (1990), Ara Solis (1993), Plenilunio (1997), Cabo do mundo (1999), XV Aniversario (2001), Espiral (2002), Hai un paraíso (2004), Saudade (2005), Camiños do fin da terra (2007), Ao Vivo (2009), Solsticio (2010), Sons da Lubre nas Noites de Luar (2012), Mar Maior (2012), Torre de Breoghán (2014), Extramundi (2015), XXX Aniversario (2016) y Ribeira Sacra (2018).

Hoy en día, con una identidad propia reconocible y consolidada, la música de Luar Na Lubre forma parte no solo del imaginario, sino del patrimonio colectivo. Tras el éxito de ‘Ribeira Sacra’, en este 2020 el grupo regresa a los escenarios para presentar su nuevo disco de estudio, ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, un álbum que visualiza la huella artística, cultural y natural del ancestral Camino de las Estrellas, a través de las historias de quien recorrió, con vieiras, sus caminos: los peregrinos.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.