El ciclo ‘Sonidos de Invierno’ de Cerezales propone para esta Navidad tres conciertos en su sede

La Orquesta Juventudes Musicales – Universidad de León, durante un concierto en el hall del Musac.

Regresa a la Fundación Cerezales el programa musical ‘Sonidos de invierno. Música en Navidad’, que incluye tres conciertos los días 19, 20 y 26 de diciembre. Y a diferencia de otras ediciones, que se celebraban en iglesias de la comarca, este año serán en distintos espacios de su sede de Cerezales del Condado. Arranca este sábado 19 de diciembre, a las 19:00 horas, con Patricia García Gil, una de las fortepianistas con mayor proyección internacional de su generación. Los siguientes estarán a cargo del ensemble de saxofones ‘Synthèse Quartet’ y de la Orquesta Juventudes Musicales de la Universidad León. Con invitación gratuita, disponible en fcayc.org.

Patricia García Gil, el ensemble de saxofones ‘Synthèse Quartet’ (saxofones) y el experimento de improvisación de la Orquesta Juventudes Musicales de la Universidad León: ‘Los juegos del alambre’, son los tres conciertos programados que integran el programa de ‘Sonidos de Invierno 20-21’ que tiene como objetivo acercar a la zona del Condado-Curueño a algunos de los músicos jóvenes más relevantes del panorama nacional. El ciclo está enmarcado en una línea de trabajo de la Fundación en relación al Sonido y la Escucha, en la que trabajan desde sus inicios con actuaciones, proyectos de colaboración, laboratorios de experimentación, talleres o programas pedagógicos.

El vestíbulo de la Fundación acogerá el primero de ellos este 19 de diciembre a las 19:00 horas, con el programa ‘Beethoven Der Spanier: La voz de la revolución’, propuesto por Patricia García Gil, experta en el fortepiano – un instrumento intermedio entre el clavicordio y el piano- y una de las de mayor proyección internacional de su generación. Ha realizado numerosas giras como solista y con orquesta en Europa, Asia y América. Desde una temprana edad ha obtenido numerosos Premios en Concursos Nacionales e Internacionales como pianista. Como fortepianista destacan sus últimos éxitos en el último Concurso de Juventudes Musicales de España en la modalidad de Música Antigua o el “Concurso Mario Calado de Pianoforte Romántico”.

Su programa incluye piezas de Marianne von Martines, Beethoven y Pedro de Albéniz, para hablarnos de la obra de Beethoven, donde se percibe la lucha de lo nuevo contra lo viejo, de la voluntad contra la adversidad, la necesidad de revolución para llegar a un estado superior como seres espirituales y sociales. Lo pone en relación con “la pequeña Española” como la llamaba en Viena su maestro Haydn. Marianne von Martines, como Beethoven, trabajaba inusualmente por libre. Además, este período de cambios, Pedro de Albéniz fue el representante de la transición entre el Clasicismo y el Romanticismo en España, como Beethoven lo fue en Europa.

Patricia García Gil.

El siguiente concierto tendrá lugar el 20 de diciembre, a las 13:00 horas en el patio de las escuelas de Cerezales, con el programa ‘Música sin fronteras’, de los saxofonistas Synthèse Quartet, formado por Javier Valero Aladrén, Ángela Romera Tutor, Ismael Arroyo Blázquez y Raúl Flox Prado.

El programa que presenta este cuarteto apuesta por la difusión de la variedad musical y brinda un recorrido por diferentes épocas y estilos en los que la música se concibe de manera muy distinta. La primera parada son los EUA y el compositor D. Maslanka; la segunda será Rusia y su mestizaje sonoro, en este caso protagonizado por Glazunov. Por último, será el turno de la obra “Ciudades”, una obra de Guillermo Lago que pretende contar la sonoridad de tres ciudades tan dispares como Addis Abeba, Sarajevo y Córdoba.

Synthese Quartet.

El ciclo concluye el día 26 de diciembre con dos pases consecutivos, a las 17:00 y 19:00 horas con el experimento sonoro de improvisación ‘Los Juegos del Alambre’ de la Orquesta Juventudes Musicales, Universidad de León. Es un experimento dodecafónico estocástico comenzado durante el confinamiento, que continúa su exploración del mundo de la improvisación iniciada con las performances de la obra ‘Transbordo espacial (música paseada)’ de Pelayo Fernández Arrizabalaga en el MUSAC. Lo que comenzó de forma virtual con un ensemble formado por varios instrumentistas, que grababan audios de corta duración interpretando una serie generada con los doce sonidos de la escala en un orden aleatorio, y lo compartían en redes sociales, ha evolucionado.

Con el fin del confinamiento, y dentro del proceso de desescalada orquestal que llevan a cabo desde principios de julio de este año 2020, se han realizado ya varios encuentros de ‘Los Juegos del Alambre’, donde la performance se hacía en directo, buscando y experimentando diversas formas de organizar el tiempo. En esta ocasión incorporarán textos del poeta Jorge Pascual.

Orquesta Juventudes Musicales, Universidad de León.

PROGRAMA

Patricia García Gil, fortepiano

  • ‘Beethoven Der Spanier: La voz de la revolución
  • Sábado, 19 de diciembre
  • 19:00 horas. Vestíbulo de FCAYC

 SynthèseQuartet, cuarteto de saxos

  • ‘Música sin fronteras’
  • Domingo, 20 de diciembre
  • 13:00 horas. Patio de las escuelas de FCAYC

 Orquesta Juventudes Musicales – Universidad de León

  • ‘Los Juegos del Alambre’
  • Sábado, 26 de diciembre
  • Dos pases: 17:00 y 19:00 horas. Sala de exposiciones de FCAYC

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.