El epidemiólogo Manuel Cortés comparte su experiencia durante la pandemia en un encuentro online en el MUSAC

Astronaut 2008.

Los encuentros ‘Archivo covid-19 en ciernes’, cuentan en esta nueva entrega con el médico y escritor Manuel Cortés, que bajo el título ‘Epidemiólogo en tiempos de coronavirus’, compartirá su experiencia en la Sección de Epidemiología del Servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León durante este año de pandemia. El encuentro tendrá lugar este jueves 18 de febrero a las 12:00 horas a través de la plataforma zoom y ya se encuentra abierto el plazo de inscripción en www.musac.es

Con el título de ‘Epidemiólogo en tiempos de coronavirus’, Manuel Cortés compartirá desde la perspectiva que le otorga su labor en la Sección de Epidemiología del Servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León sus experiencias en la evolución de la pandemia provocada por la covid-19: desde la incertidumbre inicial, sus consecuencias sociosanitarias, la aparición de las sucesivas olas, la lucha contra la desinformación, a la esperanza llegada con las vacunas.

Se trata de una nueva entrega de los encuentros ‘Archivo covid-19 en ciernes’, organizados en paralelo al proceso de creación del ‘Archivo covid-19’ por el Centro de Documentación del MUSAC, un fondo documental con el que se pretende dar cuenta, a través de materiales muy diversos, de los modos en los que la pandemia está impactando en las vidas de la ciudadanía. En relación a la creación del archivo se programan encuentros online abiertos al público dirigidos a debatir sobre sus implicaciones, transcendencia y posibles uso scon profesionales de diferentes disciplinas como la medicina, la psiquiatría, la Historia del Arte, o la Biblioteconomía, entre otras.

La labor del epidemiólogo

Si la Epidemiología es la disciplina científica que estudia la dinámica de la salud en las poblaciones, el epidemiólogo es el profesional que desarrolla dicha tarea. Aun cuando sus funciones están reguladas desde hace años, ha sido a partir de la actual pandemia por Coronavirus cuando las mismas se han visibilizado entre la población general. Y es que su labor en el manejo y control de cualquier brote resulta fundamental, yendo desde la detección precoz de casos hasta el establecimiento de las medidas preventivas pertinentes.

Para esta concreta por Coronavirus, dicho trabajo se ha multiplicado. Primero, por tratarse de una pandemia a nivel mundial. Después, por encontrarnos ante una enfermedad nueva, hasta hace muy poco desconocida, a la que había que estudiar -desde su periodo de incubación a sus mecanismos de transmisión- para poderla atajar. Y también, por supuesto, por el abordaje terapéutico que se le pudiera dar, incluyendo a las vacunas en un ámbito preventivo.

:: Sobre Manuel Cortés

Zaragozano de nacimiento, leonés de adopción, médico por vocación -especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, psicólogo por la UNED, cuentacuentos por transmisión familiar, escritor por necesidad y papá de dos niños a quienes les encanta que les cuenten cuentos.

Es doctor en Medicina por la Universidad de Zaragoza, teniendo entre otros los Máster de Salud Pública y Máster de Epidemiología Aplicada de Campo, ambos por el Instituto de Salud Carlos III.

Es autor de ocho libros -seis de ellos premiados en certámenes nacionales o internacionales-, habiendo participado también en diferentes antologías de cuentos y relatos. Ha ejercido su profesión de médico en cuatro de los cinco continentes, habiendo sido galardonado en el año 2010 con un Premio Nacional Ulysses a la Investigación, por su labor científica.

Encuentro online ‘Archivo covid-19 en ciernes. Epidemiólogo en tiempos de coronavirus’

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.