
La sala de la asociación motherfucker! UAW/MF, también conocida como «el local de Pi» (en alusión a la empresa cultural Producciones Infames), ha echado el cierre, después de seis años de intensa actividad cultural underground en la ciudad de León. Imposible seguir pagando el alquiler del local ubicado en la calle Salvador del Nido, tal y como se han puesto las cosas desde marzo de 2020. Eso sí, nadie podrá decir que no lo intentaron… hasta el último momento.
Gente Muerta, una nueva banda de jóvenes músicos del Páramo, ofreció el pasado 11 de octubre el concierto de despedida, al que asistió, con aforo reducido, alrededor de una treintena de personas.
León pierde un espacio cultural autogestionado en el que se han fraguado y llevado a cabo algunas de las propuestas más interesantes que ha tenido la ciudad en los últimos años. Producciones Infames, Teatro Bébora, Festival TESLA de experimentación sonora, Festival UROGALLO de poesía expandida… son algunos de los vínculos de la asociación UAW/MF, sostenida durante estos años gracias a las aportaciones de unos pocos mecenas y a lo que se sacaba del ambigú cuando había actuaciones (nunca se cobró entrada, aunque los socios/asistentes podían dejar su aportación voluntaria en una caja, a la salida, para los artistas).
(En el mail:) «Hola, te escribo porque este lunes 11 de octubre, a las 22:00 h, vamos a hacer en Pi un concierto de Gente Muerta, una nueva banda de chavales del Páramo que, tal y como yo lo veo, es la puta banda del momento. La verdad es que es algo digno de ver… Además, se trata de la última actividad que haremos en el local, antes de que lo dejemos y tome el relevo la gente que se ocupará de la gestión del sitio a partir de ahora. Mira a ver si te apetece y te cuadra. Eso sí, confírmamelo lo antes posible, por favor, porque el aforo será limitado y puede haber problemas de entradas. Un abrazote. Carlos O.»
(11 de octubre 2021. 21.45 h. Puerta cerrada. Llamo varias veces hasta que me abren. Saludos, alegrías. Los tres o cuatro parroquianos prosiguen con su conversación en la barra…)
(…)
Carlos O.— … los de Podemos son unos mariquitas al lado nuestro…
Alexplays.— Es imposible cerrar algo que nunca ha habierto [como negocio], pero estamos dentro.
Manolo AO.— Hemos intentado hacer las cosas de espaldas al público, ponerlo todo lo suficientemente difícil para que no viniera nadie.
Alexplays.— Aquí se han hecho las cosas por y para los artistas…
Carlos O.— … aunque los artistas sean la peor caterva que hay sobre la tierra, sobre todo los músicos… (risas)
(Alexplays cambia de tema y habla ahora de una especie de gramola que ha hecho un friki del código abierto… Entran más parroquianos. Lou, Omar, Alicia, Mila, Noise, Miguel Ángel, Encina…)
— Dos birras
— Cuatro euros.
Carlos O.— Asco de dinero.
(Carlos O. mete el dinero en la caja con un gesto de desprecio)
Manolo Ao.— (Me mira y sigue con el tema) Previsiblemente habrá continuidad, sí, se puede decir que otros agentes culturales de la ciudad se van a hacer cargo del local… De momento no quieren que se sepa quiénes son, se informará… Ya sabes, el secretismo de la ciudad de León…
(21:59h. Llega la hora del concierto)
Carlos O.— Pues estaban apuntados 30, y me parece que no han venido todos… ¿Qué? ¿Dejo entrar ya a la peña?
Manolo AO.— Hay jaleillo hoy en León, con el puente. Pero si no vienen será porque no quieren…
(Alexplays duda si quedarse a la primera canción, prefiere no estar con demasiada gente. Sale a fumar mientras la gente entra, Carlos O. comprueba que han reservado plaza y están en la lista, y hay quien pide una cerveza mientras los músicos, abajo en la sala, terminan de probar el sonido. Parece que no falta casi nadie. Cuando todos empiezan a bajar las escaleras, Alexplays vuelve a entrar)
Alexplays.— Es lógico que cierre. Mantener este local cuesta una pasta, y no se cubre con lo que ponen los mecenas.
Manolo AO.— Mantener un espacio así, teniendo que pagar un alquiler mensual… si no hay socios que mantengan económicamente la asociación… Porque 50 euros al año, que es lo que pagaban los mecenas, muy poca gente está dispuesta a asumirlo. (…) Cuando más mecenas hubo eran 25, y con ese dinero no se cubre siquiera el alquiler de tres meses. Tendríamos que hacer por lo menos ocho actividades al mes para cubrir gastos con lo que se saca del ambigú. Pero el balance es muy positivo. Hemos hecho piña, hemos hecho vecindario, hemos conocido a mucha gente que ha pasado por aquí, se han llevado a cabo proyectos artísticos, performances, teatro, talleres, experimentos creativos… También se nos ha ido gente fuera de León, como el Canario, como Andrea, Alba, Spencer… Pero bueno, lo hemos intentado, incluso en estos últimos tiempos, aunque ya es imposible mantenerlo. Al final no hay tantos sitios en León, que no sean un museo, donde se puedan hacer actividades de este tipo. Los espacios institucionales tienen normas, horarios… Aquí hemos creado formas de gestión (a través de socios, colaboradores…), con actividades más abiertas. Es difícil hacerlo de forma legal y sin molestar a nadie… También es cierto que si no molestas parece que no existes.
D. Encina.— Una pena que lo dejen estos chavales, después del tirón que han aguantado… pero en fin, es lo que hay, ¡oh! (lo dice con deje asturiano)
Manolo AO.— (Hace balance…) Habremos hecho unas 300 actividades… o más, en estos seis años, yo qué sé. Cine, teatro, danza, performance, salón de baile, espacio de creación, proyectos escénicos, teatro, música, talleres de experimentación social, poesía, rap… no de forma regular, pero sí con temporalidad. Y este local ha servido como espacio de creación, para ensayar, reunirnos, tener unos medios básicos de producción, que al final son unas luces, un equipo de sonido, una sala con unas dimensiones… y ganas de hacer cosas, con criterios de no rentabilidad. Los músicos, los artistas, no han venido aquí a ganar dinero, nunca han actuado aquí por la pasta. Así era el antiguo CCAN, ¿no? Y hemos colaborado con otras asociaciones y espacios: el Candil, el Faro, La Nave, el Laboratorio Social, el Ateneo Varillas…
(Manolo AO se prepara para presentar el concierto de Gente Muerta, banda compuesta por Chumy y Efe a la guitarra, Branche al bajo y Adrián a la batería:)