El pintor Fito de Manuel muestra sus «Estáticas inquietudes» en la histórica Sala Provincia

Obra del pintor leonés Fito de Manuel.

La Sala Provincia, el histórico espacio cultural de la Diputación leonesa, acoge la exposición «Estáticas inquietudes», una amplia muestra en la que el veterano pintor Fito de Manuel (León, 1957) retrata las múltiples seducciones a las que está expuesto el ser humano actual. Una exposición llena de referentes y referencias pictóricas de uno de los artistas más escondidos de la capital leonesa, un pintor ‘de culto’ con un pincel singularísimo.

Los variados efectos del individualismo extremo como base del sistema social actual son retratados de un modo brillante y sugestivo en ‘Estáticas inquietudes’, la extraordinaria exposición que el artista Fito de Manuel ha colgado en la histórica Sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura (ILC). La muestra, integrada por 43 obras de distintos formatos, fue inaugurada el pasado viernes 10 de diciembre por el propio creador junto al diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa; y el director de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García Martínez, quien es asimismo el comisario de la exhibición. Se podrá visitar hasta finales de febrero de 2022.

Obra del pintor leonés Fito de Manuel.

La situación que Fito de Manuel refleja en sus obras, en palabras del propio artista, “se produce como consecuencia de dos grandes fenómenos: la Ilustración del Siglo de las Luces, y la Revolución Industrial y sus derivaciones en las dos guerras mundiales, algo que dejó a la sociedad europea sumida en un estado de incertidumbre. Este humano de posguerra sufre la decadencia y la frustración al constatar que no se han cumplido sus expectativas y que ha sido conducido a un estado de individualismo que no permite su individuación, algo que convierte a las personas en seres aislados abocados a una individualidad uniforme pero con la ilusión de sentirse diferentes”.

Obra del pintor leonés Fito de Manuel.

“Envuelto en un ambiente repleto de falsas seducciones que ofrecen una supuesta satisfacción de los deseos y cosificado como mero elemento de consumo, el individuo sufre íntimamente ante un sistema que lo mantiene siempre pendiente de alcanzar la felicidad y el bienestar”, añade Fito de Manuel antes de indicar que todos esos elementos “han sido la materia prima» en la que se ha basado para realizar esta colección de piezas, en las que ha intentado «enfrentar diferentes figuras con todo un entorno de situaciones que van desde la indolencia en la que deriva un falso estado de bienestar, hasta la amargura y la angustia de vivir encerrado en una condición de la que es muy difícil salir”.

 

«Todo proviene de una observación de lo que te rodea y yo siempre me baso en el concepto de individuo y su lucha, su situación, su condición como fundamento de la sociedad en la que nos movemos», comentaba hace algún tiempo Fito de Manuel en una entrevista con Joaquín Revuelta, añadiendo estar de acuerdo con la paradoja que se da en la sociedad actual de que, en pleno auge de las tecnologías de la comunicación, el individuo está más aislado que nunca. «Las tecnologías te hacen creer ficticiamente que estás en contacto con el mundo pero todo lo haces desde tu cubículo, desde tu estado individualista, protegido además, no queriendo entregarte a un hecho más social».

Obra del pintor leonés Fito de Manuel.

El director de Arte del ILC, Luis García Martínez, señala por su parte que la muestra ‘Estáticas inquietudes’ se sustenta “en dos principios que el mismo título enuncia: ‘Estáticas’ se refiere a lo estable, a lo que perdura en el tiempo, a lo sólido, a lo que da confianza y anuncia la felicidad y el confort. Lo estable está, sobre todo, soportado por tres elementos: la comodidad, la seguridad y el entretenimiento. Pero lo estático se asocia indisolublemente a lo inquieto, al menos en la vida personal y social de los seres humanos. Inquietud por mantener el estatus logrado mediante el esfuerzo, o también por el deseo de conseguirlo; un estado de desasosiego y de intranquilidad que se muestra sobre todo en la conciencia personal”.

:: Sobre Fito de Manuel

Fito de Manuel nace en León en 1957 y pertenece por derecho propio a una generación de creadores leoneses que, exceptuando algunos casos, no pudieron acceder a una formación académica por falta de estructuras educativas adecuadas en la ciudad, integrándose en ese amplio y destacado grupo de artistas autodidactas dentro del cual se encuadran nombres como José Antonio Sarmiento, Baudilio Soto, Antonio Herrero o Serafín Palombi. Desde los inicios de los años ochenta, su obra se vertebra en relación a la representación de la realidad desde una perspectiva de enfoques diversos que van desde una versión hiperrealista en el tratamiento formal de las pinturas hasta una moderada visión expresiva de lo que respecta a la figuración.

Su interés se centra, desde sus primeros pasos, en el estudio minucioso y controlado del dibujo, la anatomía, la perspectiva, el color y la composición, territorios que le permitirán desembocar en un perfecto control técnico del proceso y procedimiento pictórico, alcanzando niveles de gran calidad. Su pintura, tal y como ha escrito Luis García, se podría encuadrar «en una cierta revisión del hiperrealismo español de los años sesenta y setenta al mantener un sentido metafórico y melancólico de la vivencia humana; pero no menos cierto es que su planteamiento estético se sumerge también en el territorio expresivo del mundo barroco y manierista clásico, cuestiones que han vertebrado su trayectoria en estos últimos diez años. El sentido trágico y dramático de su obra se hace presente en ‘Estáticas inquietudes’, un amplio conjunto de escenografías densas, complejas y vertiginosas, donde el ser humano está retratado de una forma impersonal, fría y deshumanizada, como algo que surge en el espacio de un modo aislado, sin un sentido vital de integración y trascendencia”.

Obra del pintor leonés Fito de Manuel. Autorretrato.

— — —
La exposición ‘Estáticas inquietudes’ podrá verse en la Sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura (calle Puerta de la Reina, 1), hasta el próximo 27 de febrero de 2022, de martes a viernes de 18.00 a 21.00 horas, sábados de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.

El diputado de Cultura, Pablo López Presa; el pintor Fito de Manuel (en el centro), y el director de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García Martínez, el día de la inauguración en la Sala Provincia.

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.