«La Saturiada» lee, desafía al agua y achica la pandemia

La Saturiada 2022. Asistentes al acto escuchan una lectura.

Un año más, con la pandemia todavía agazapada y frente a la lluvia que cayó durante toda la tarde, la Hermandad del Santero de Soria desafió esos contratiempos y celebró el 23 de abril, Día del Libro y fiesta de Castilla y León, con la ruta literaria La Saturiada.

El recorrido en clave de humor reunió a los incondicionales de la lectura y sirvió también para que los asistentes, como auténticos romeros de la palabra, hayan transitado por lugares típicos de la capital soriana y, en cierto modo, se hayan encontrado con su historia y con la literatura de Juan Antonio Gaya Nuño en su texto El santero de san Saturio.

El paseo de La Saturiada se inició a las 17,30 de la tarde en la propia ermita de San Saturio y se prolongó varias horas más hasta alcanzar el Casino Amistad-Numancia. En medio quedaron otras diez paradas: plaza Mayor, museo Numantino, plaza de Toros, bar Silencio, bar Soan, santo Domingo, Mercado Municipal, plaza del Vergel, instituto Antonio Machado y el centro cultural Gaya Nuño.

Un momento del callejero literario de La Saturiada 2022.

Como recoge José María Martínez Laseca, creador de este acontecimiento cultural y literario en 2010, “La Saturiada pretende ser la fiesta de la cultura soriana, un espacio abierto a la manifestación pacífica, a la opinión libre y a la libre expresión artística, en un claro afán por juntar a todas aquellas buenas gentes que quieren para sí y, a la vez, reclaman para los demás a la cultura como alimento imprescindible que fortalece nuestro espíritu. Es por eso la fiesta de la imaginación”.

Esta cita con los libros y la memoria soriana es también, según los convocantes, una invitación para que los visitantes conozcan mejor “la ciudad del Alto Duero, paseándola, sin prisas, y contemplando el encanto de su casco urbano, trufado de bellos monumentos románicos o de casonas y palacios nobiliarios del siglo XVII, de carnosa piedra de sillería”.

Una de las lectoras de la Saturiada 2022.

Gaya Nuño en El santero de san Saturio utiliza el recurso de un quincenario para “a lo largo de un año y, por consiguiente, en veinticuatro capítulos, acometer el proceso judicial y sentimental de la ciudad, de la provincia y de sus moradores”.

No solo eso. En opinión de Martínez Laseca, “en cada página del libro, la descripción es tan gratificante, y tan humana la mirada de quien describe, que cautiva los sentidos del lector que quiere profundizar en el talante e idiosincrasia de los sorianos. De aquí que esta ruta urbana del santero de San Saturio tenga lecturas y aportaciones que contextualizan los sitios donde tiene lugar la acción”.

Algunos de los participantes posan al concluir La Saturiada.

Con esta actividad, la Hermandad del Santero pretende que los vecinos de la ciudad puedan relacionarse de una manera distinta a como lo hacen habitualmente. Así hablan de “callejeo literario” como una herramienta útil y asequible para conocer otros aspectos de la población soriana que no suelen venir en los “grandes tratados”.

“Las actividades del proyecto pretenden que nos apropiemos de la ciudad como escuela de ciudadanía, como marco donde poder satisfacer los derechos culturales y como ámbito privilegiado para la participación. Nuestra intención es conseguirlo mediante la literatura urbana, de calle”, señala también el profesor José María Martínez Laseca.

Animó La Saturiada 2022 con sus músicas el grupo Sochantría.

La música en esta fiesta de la lectura soriana la puso, en esta ocasión, el grupo Sochantría; el cartel es creación, un año más, de Ignacio del Río Chicote y, al mismo tiempo, se ha editado un marcapáginas con textos de Ruth Boillos.

Otras fiestas, otras fuentes, otras rutas…

La Saturiada bebe de fuentes como la fiesta del “Bloomsday”, el festival literario de Dublín en homenaje al Ulises de James Joyce y “Las noches de Max Estrella” de Madrid que reconoce la extraordinaria peripecia de Valle-Inclán en Luces de Bohemia.

A la sombra de la ruta soriana ha surgido un hijo suyo literario, burlón y rural: La Hermandad La Buenajera de Riofrío de Aliste (Zamora) donde los paseantes-lectores leen Crónicas del poniente castellano, por parajes del pueblo, escrita por Avelino Hernández, Miguel Manzano e Ignacio Sanz en su viaje en bicicleta por la comarca de Aliste al comienzo de la década de los 80.

Cartel de La Saturiada 2022; ilustración de Ignacio del Río Chicote.

 

1 Comment

  1. Maravillosa diada, como diríamos en mi lengua vernácula. El año que viene D. M. procuraré estar para disfrutar una vez más del acto y amigos de Soria.

    Me gusta

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.