El II Seminario de Jazz León se celebrará del 2 al 8 de agosto de 2022, bajo la dirección de Javier Baillo, y ya está abierta la matrícula en la Universidad de León, dentro de los cursos de extensión universitaria.
Este Seminario de Jazz se define, en su segunda edición, como un acto docente de primer nivel, que ofrece mejorar y complementar la oferta educativo-musical existente en la provincia, dirigido a estudiantes y músicos (profesionales y aficionados) de todo el territorio nacional, estructurado en dos niveles (Iniciación y avanzado).
Este año se ha ampliado el cuerpo docente añadiendo dos especialidades: Guitarra, de la que se ocupará el fabuloso guitarrista Enric Peinado, y Técnica vocal, que será impartida por la cantante londinense Deelee Dubé (primera voz británica en ganar el premio internacional “Sarah Vaughan”).
Estas dos disciplinas se añaden a las existentes: Piano y teoría, a cargo de el gran maestro Juan Galiardo y del extraordinario Mario Morla; Batería, por el talentoso Roger Gutiérrez; Instrumentos de viento a cargo del gran Santi de la Rubia, y Contrabajo y bajo por el gran músico gaditano, afincado en Barcelona, José López.
La coordinación y dirección del seminario lleva la firma de Javier Baillo Almuzara.
Además de un completo programa formativo (la ULE otorga 1,4 créditos ECTS) durante los cuatro días, que comprenden clases de especialidad, de teoría, master clases y combo, se podrá disfrutar de un concierto de alumnos el día 5 de agosto, a las 18:00 en la calle Legio VII, y de un concierto de profesores el día 6 de agosto a mediodía, en la plaza Sto. Martino a las 13:30, “matiné” con la que se clausura la edición de este año.
Enlace para la inscripción:
:: EL PROFESORADO

JUAN GALIARDO. Director, profesor de armonía y piano
Nace en Sevilla el 23 de octubre de 1976. Graduado Magna Cum Laude por el Berklee College of Music de Boston, USA (2004). Anteriormente cursó la titulación de Educación Musical en la Universidad de Cádiz (1998). Beneficiario de la «Berklee European Scholarship Tour» así como de la Beca para el Perfeccionamiento de las Artes Escénicas y Musicales en el Extranjero de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En Berklee le es concedido el premio especial del Chair del Piano Department 2004.
Ha realizado conciertos en Japón, Filipinas, EEUU, Inglaterra, Irlanda, Gales, Francia, Jordania, Rumania, España y Portugal. Profesor de piano y armonía en la Universidad de Évora (Portugal) en el año 2011 y organizador durante cuatro ediciones del desaparecido «Seminario Internacional de Jazz de Cádiz». En la actualidad enseña en la «Escuela de jazz y música moderna de la Universidad de Cádiz» y en el CAMM de Málaga.
Es uno de los pianistas más requerido en la actualidad y trabaja habitualmente con figuras internacionales y los mejores músicos del país. También ha trabajado para TV grabando conciertos para TVE, La Sexta, Tele5, Cuatro, y autonómicas.
SANTI DE LA RUBIA. Profesor de instrumento melódico
Nace en Valencia en 1984. Su afición al jazz comienza muy temprano escuchando las cintas de Johnny Hodges que le ponía su padre. A los ocho años empieza a estudiar saxofón. En 2002 finaliza Grado Profesional de saxo clásico con Matrícula de Honor, trasladándose ese mismo año a Barcelona para estudiar jazz en la Escuela Superior de Música de Catalunya. Allí recibe clases de profesores como Xavier Figuerola, Eladio Reinón o Ignacio Gascón y se gradúa en 2006 con Matrícula de Honor.
Amplía su formación asistiendo a diversos seminarios y clases particulares con Perico Sambeat, Javier Vercher, Dick Oatts, Dave Liebman, Bob Mintzer, Jerry Bergonzi, Bill Mc.Henry, Chris Cheek, Mark Turner, Walter Smith III y Seamus Blake.
Ganador del I Concurso de Jazz de Barcelona y del Concurso Internacional de Jazz de Granada con su primer disco “Afinke”, en el que colabora con Jordi Berni trío. Seleccionado para el Catalan Jazz Tour de 2008, en el que compartió cartel con Perico Sambeat trío en París y Londres, finalista en el Concurso Internacional de Getxo de 2008 con Josep Tutusaus Sextet y 2º premio en el
En 2017 recibe el premio «La ruta del Jazz», otorgado por el digital de cultura Núvol, como mejor músico de jazz gracias al lanzamiento de su primer disco como líder Broken Line. Es profesor en la Escuela de Música y la Escuela Superior del Taller de Músics en Barcelona.
JOSÉ LÓPEZ. Profesor de bajo y contrabajo
Comienza su formación en Real Conservatorio Profesional de Música “Manuel de Falla” en Cádiz y acaba licenciándose en el Conservatorio Superior de Música del Liceo en Barcelona, donde estudia con Horacio Fumero y David Mengual. Asiste a numerosos seminarios internacionales de Jazz, impartidos por músicos internacionales de gran reconocimiento. Máster en Investigación musical por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Ha sido profesor de la Escuela de Música Moderna y Jazz de la Universidad de Cádiz durante los años 2003-08. En el curso 2014-15 fue profesor en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla impartiendo las asignaturas de contrabajo jazz, armonía y big band.
Trabaja habitualmente como contrabajista con numerosas personalidades del panorama musical español de Jazz: Pedro Cortejosa (con el que recibe en el Festival Internacional de Granada 2003 el premio al mejor grupo andaluz de jazz), Arturo Serra, Juan Galiardo, Javier Galiana, La Sonora Big Band, Jesús Lavilla, Manolo Perfumo, Silvia Pérez Cruz, Salvador Sobral, Luís Balaguer, Gianni Gagliardi, Julián Sánchez, Ernesto Aurignac, Jorge Rossy, Luis Balaguer, Guillem Arnedo, Jose Carra y un largo etcétera. En el ámbito flamenco ha trabajado para David Peña “Dorantes”, el Lebrijano, Diego Amador, Las Migas, etc. También ha trabajado para Javier Ruibal, El Kanka, The Black Barbies y es contrabajista del grupo La Canalla.

DEELEE DUBÉ. Profesora de voz
Deelee Dubé hizo historia al convertirse en la 1ª ganadora británica del Concurso Internacional de Voz Jazz de Sarah Vaughan en 2016 y es una de las vocalistas más talentosas de la escena londinense en muchos años. Encarnando un linaje musical africano estelar (su padre fue el famoso pianista de jazz sudafricano Jabu Nkosi; su abuelo, otra figura legendaria de la escena musical del país, el saxofonista y líder de la banda Zacks (Isaac) Nkosi), los gustos eclécticos de una educación en Londres y un profundo amor y respeto por la tradición del jazz forjan lo que Jazz Time denominó «un tono cálido, un sentimiento genuino de blues y una autoridad rítmica natural».
Ha dado exitosas giras por Norte América y Europa participando en importantes festivales. En 2017 tuvo un exitosa participación en el Festival de Jazz de Montreal en Quebec, Canadá.
ROGER GUTIÉRREZ. Profesor de batería
(Roger Gutiérrez Llort es un joven baterista leridano nacido el 30 de septiembre de 1989 en Tàrrega; ciudad donde reside actualmente.
Fue en el Conservatorio de Música de Cervera donde decidió iniciarse en percusión clásica y, a su vez cursar estudios de batería con el reputado profesor local y baterista del grupo Afro-Blue Latin Jazz, Ricard Grau; junto al cual alcanzaría los estudios de grado profesional.
En 2007 decide seguir estudiando música moderna y se matricula en el Aula de Jazz y Música Moderna de Barcelona donde se prepararía las pruebas de acceso a los estudios superiores del Liceo, Conservatorio de Barcelona. Lo haría de la mano del profesor Quim Solé.
Fue en el último curso (2008/2009) cuando el joven de 20 años conocería su nuevo profesor Aldo Caviglia, Jazzman que despertaría en él la curiosidad y pasión por el Jazz; por este motivo y gracias a su empeño y dedicación consigue alcanzar su meta y empezar los estudios superiores en el Conservatori Superior del Liceo de Barcelona.
Es durante los cuatro años de estudios superiores cuando tiene la oportunidad de formarse y crecer musicalmente de la mano de grandes profesores y reconocidísimos músicos nacionales como David Xirgu, Ramon Prats, Sergi Vergés, Matthew Simon, Víctor de Diego, Horacio Fumero, Jon Robles, Llibert Fortuny, David Mengual y Albert Bover.
MARIO MORLA. Profesor de armonía
Mario Morla (León, 1989) comienza sus estudios musicales con Ruth Fernández Trevin, y en 2003 ingresa en el Conservatorio de Música de León bajo la tutela de Mariló Gutiérrez Martín. Es diplomado por la Universidad de León en Educación Musical. En 2011 continúa sus estudios en el Conservatorio Superior de Asturias, bajo la tutela de Teresa Pérez Hernández.
Estudia con Julio Aller Lorenzana y Juan Galiardo (Universidad de Málaga y Cádiz) y Juan Méndez Varas entre otros; participa en varios cursos junto Chick Corea, Richard Bona, Alfredo Rodríguez, José Ramón Méndez (The Penn State School of Music), Marco Martínez (Escuela de Jazz y Música Moderna de Oviedo), Rubén Talón, Giuseppe Devastato (Universidad Alfonso X, el Sabio), Antonio Serrano, José Ramón Feito, Félix Santos, y Lloïc Mallie.
En el campo de la composición, en el año 2012 realiza la banda sonora del cortometraje “Latidos”; ha trabajado para la televisión, realizando grabaciones para la ETB, CyLTV, Canal Sur, Aragón TV y Á punto. Ha trabajado con artistas y grupos de diversa índole. A comienzos de 2018 participa en la grabación del segundo disco de Goodman Collective, Le funka la swinga. Su actividad concertista le ha llevado por muchos de los grandes auditorios y teatros del país, destacando su participación en el Festival Internacional de Boleros de Madrid, el Starlite Festival, el Festival de Jazz de León, el Festival de Jazz Km. 251 de Ponferrada etc.
ENRIC PEINADO. Profesor de guitarra
Enric Peinado estudió en el ESMUC guitarra jazz y realizó su master entre el conservatorio de Amsterdam y Temple University of Philadelphia. Ha colaborado y formado parte de numerosos proyectos nacionales e internacionales y ha girado tocando en festivales, salas y clubs de prestigio a nivel nacional e internacional.
Desde hace unos 10 años está produciendo y mezclando discos y ha girado con su banda Big Menú por Latinoamérica y Europa en numerosos festivales, acompañando a artistas mainstream.

JAVIER BAILLO. Director y coordinador
Leonés, nacido en 1969. De formación autodidacta, recibió clases de su hermano, también bajista, Angel Baillo y de Juan San Martín en la EMC de Madrid.
Ha participado en multitud de bandas locales y nacionales como “Solomones”, “Deicidas”, “Ars-Torga”, “Lu Gotti band”, “Doctor Bogarde”, “Blues Bros Tribute”, “Radio Lulú” ,“Rendez- vous project”, “Cova Villegas quinteto”, John Bramley trio… Y ha pasado por más de 300 programas para televisión como “Noite de Jazz” (TVG), Música Gauak (ETB), Musicos CYL (TCYL7), TVE es música TVE1 y TVE2 … en calidad de músico y compositor. Como productor y líder, ha realizado dos discos con su proyecto “Goodman Collective”.
Dirige desde 2014 el Taller de extensión universitaria de la ULE “Improvisación y armonía moderna”, impartido por Juan Galiardo, y ha organizado diversas Master Class (Iván “Taca” Martínez”, Antonio Serrano…).
En estos últimos años, ha impartido clases en la escuela municipal de Villaquilambre (León) como profesor de bajo eléctrico, contrabajo, iniciación a la guitarra y batería, armonía y lenguaje musical. Actualmente imparte clases de Bajo, contrabajo, armonía y composición moderna en el centro “+QMúsica” de León.