Por CAMINO SAYAGO
El Museo Casa Botines Gaudí acoge, desde este viernes 15 de julio y hasta el 28 de agosto, la exposición “Sincretismo Emocional”, una propuesta del colectivo leonés Somnium Makers, integrado por los artistas Carlos Luxor, Carmen Coque y Fran de Gonari. La muestra, una miscelánea de influencias plásticas, espirituales, religiosas, culturales y sociales, reúne veintidós obras de carácter bidimensional, que combinan muy diversas técnicas como fotografías intervenidas, collages o diferentes técnicas de pintura. La inauguración será a las 19:30 horas.
“Sincretismo Emocional” es la primera apuesta de Somnium Makers (Hacedores de sueños) como colectivo, concebida para el Museo Casa Botines Gaudi (León). Su Sincretismo (emocional) es, como ellos mismos aseguran, una amalgama de influencias en torno a la espiritualidad. “Va más allá de la inspiración religiosa más próxima a nosotros, pero sus ritos se mezclan con otras creencias espirituales y paganas. Es una mezcla de distintos modos de entender la espiritualidad, que incluyen los de nuestra propia cultura, religión y folclore, así como otros, que reinterpretamos desde nuestro propio prisma y a través de las personas que hemos fotografiado y pintado”.
El título de la muestra se inspira en el sincretismo cultural, un término que hace referencia al proceso de transculturación y mestizaje entre culturas, Un proceso en el que dos tradiciones se entremezclan, conciliando sus distintos contenidos. El resultado de esa fusión es una nueva identidad cultural que combina elementos de ambas. Conciliar esas diferentes expresiones culturales o religiosas para dar forma a algo nuevo, híbrido, mestizo, es lo que persigue Somnium Makers; “Nuestro trabajo se empapa de todo ello y nos permite volcar en la obra, además de la espiritualidad, la búsqueda de la memoria íntima, la reconciliación con nuestros miedos inspiradores, nuestra reivindicación de la libertad en el amor, la sensualidad y la sexualidad para todas las personas, el sentido de la vida y de la muerte”. Para transmitirlo beben de otras fuentes como el cine o la pintura y utilizan la simbología, el humanismo de creadores provocadores y geniales como el director de cine italiano Pier Paolo Pasolini, o el pintor barroco Caravaggio. “Nos atrae la rebeldía de ambos y cómo plasmaban en su obra a personajes singulares. Caravaggio utilizaba como modelos a personajes del lumpen, prostitutas, chaperos y Pasolini los mezclaba a su vez con personajes refinados”.
Sentido de la belleza
Cada uno desde su óptica plástica, e influidos por el Barroco, el Simbolismo, el Romanticismo y el Realismo, plasman su sentido de la belleza, que han encontrado en el arte, en la naturaleza, en objetos, formas y lugares. Y sobre todo en seres humanos poco convencionales. “Por ejemplo reinterpretamos a personajes religiosos, a los que damos otro sentido; no buscamos la provocación, lo hacemos desde el respeto, como es el caso de nuestra representación de La Piedad encarnada por el músico Javier Iriso y su pareja, uno de los primeros matrimonios gay de León, a la que hemos titulado La otra Piedad, y es en realidad una reivindicación de la persecución a la que es sometida la comunidad LGTBI”.
Al Cristo Yacente, lo han convertido en El Cristo de Kiev y a la diosa Jana, que es un hada o ninfa de las fuentes, una diosa del bosque, relacionada con la mitología leonesa, en protectora de la naturaleza.
21 obras
La exposición recoge veintiuna obras de gran formato. Once son fotografías en blanco y negro, intervenidas con pintura, que ellos denominan fotopinturas; además cuatro pinturas, y seis collages realizados con técnica analógica, mezcla de fotografía y pintura, en los que muestran retratos de personajes reales. Entre ellos, la cantante Martirio, retratada por primera vez sin peineta, en un espacio barroco, bizarro, iconoclasta e irreverente, como es el Paticano de Lavapies de Leo Bassi.
Todos los personajes, incluso el de Martirio, que es el más reconocible por su propia imagen, se mezclan con sus propias vidas. “Por ejemplo al músico Ángel Iznaola lo representamos como un peregrino, porque es un habitual del Camino de Santiago y Martirio representa a una mujer piadosa del sur de España, asomada en un balcón.
También hay un giño a la actriz Julieta Serrano, que aunque no pudo ser retratada aparece en la exposición.
SINCRETISMO EMOCIONAL
- Miércoles 15 de julio
- Inauguración: 19:30 horas
- Museo Casa Botines Gaudí, planta primera, acceso por la puerta principal del Museo
