Ángela Merayo regresa a su Bierzo natal con «Ofrenda»

El Museo del Bierzo, ubicado en la calle del Reloj de Ponferrada, acoge la exposición “Ofrenda”, de la artista Ángela Merayo, compuesta por 60 obras de mediano formato. Se podrá contemplar hasta el 1 de noviembre de 2022..

“Es una exposición formada por varias series [de distintas etapas creativas] que se relacionan entre ellas. Siempre me han gustado los elementos de la cultura primitiva, y en este recopilatorio se habla de las edades del hombre relacionadas con la música y con las estaciones. También está representado el Camino de Santiago, formando un conjunto que se dirige al camino del ser humano”, señaló Ángela Merayo durante la inauguración, el pasado 1 de septiembre.

Como señaló la profesora Rosa María Olmos Criado —en su tesis doctoral sobre «Las corrientes informalistas en León» (2009)—, el trabajo creativo de Ángela Merayo «ha evolucionado, desde sus inicios figurativos, hacia una pintura muy aligerada de referencias imitativas, rozando la abstracción. El ánimo de dotar a sus obras de legibilidad determina su código comunicativo, basado en la significación universal de los signos». En pocas palabras, para Olmos, la de Merayo es, sobre todo, una «pintura simbólica que adapta y adopta posiciones plásticas con una indudable devoción informalista».

La exposición “Ofrenda” será objeto de un libro explicativo, tanto en formato digital como impreso, que estará a disposición del público a finales de este mes de septiembre.

:: Sobre Ángela Merayo

Ángela Merayo. Retrato de mujer.

Ángela Merayo Bayón nació en Ponferrada en 1939, pero creció y se crio en Bembibre. Cuando acabo el bachillerato se trasladó a León para estudiar Magisterio, y más tarde ejerció como maestra en distintas escuelas de la provincia. No obstante, su vocación artística y su deseo de formarse académica y profesionalmente pronto la llevó a trasladarse a Barcelona; allí fue donde nació al mundo artístico y donde ha residido y trabajado durante más de cuarenta años.

Merayo es pintora, escultora y grabadora. Se formó en la Escuela Massana y en la Escuela Internacional de Verano de Grabado de Calella. En los años 70 realizaba sus obras con material mixto encima de papel, partiendo de una figuración que en los años 80 se transformó en una alusión a monumentos megalíticos peninsulares, a base de amplias manchas de color. Interesada por el lirismo, su obra nunca ha abandonado el punto poético que le sirve para mostrar su mundo interior, convirtiendo el material y el color en las principales herramientas para expresarse y creando volúmenes que determinan diferentes niveles expresivos.

Como artista, ha formado parte de las llamadas corrientes informalistas de la pintura. Desde hace dos lustros, junto a su marido Jesús Carrión, gestiona y es mecenas de la Fundación Merayo, en Santibáñez del Porma (León), donde lleva a cabo una relevante labor con la promoción de artistas y la realización de distintas actividades culturales.

 

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.