Los biólogos Ana Alonso y Antonio Encina presentan la colección infantil «Si fueras…»

Este viernes 18 de noviembre, a las 18 horas, en la librería El Guardián de los Libros (C/ Velázquez, 17-19), los biólogos leoneses Ana Alonso y Antonio Encina presentarán la colección de libros infantiles «Si fueras…» (Ed. La Esfera Azul)

Los biólogos Ana Alonso y Antonio Encina presentan en León sus libros Si fueras un pulpo y Si fueras un delfín, los dos primeros títulos de la colección infantil Si fueras…, ilustrada por Alex Orbe.

¿Cómo verías el mundo Si fueras un pulpo? Tendrías tres corazones. También ocho brazos, y aunque perdieras uno te volvería a salir. Tendrías nueve cerebros y te camuflarías muy bien para protegerte de los depredadores. Además, ¡tu sangre sería azul!

¿Y cómo verías el mundo Si fueras un delfín? Oirías con los dientes. Dormirías con un ojo abierto y otro cerrado, tendrías tres estómagos, te comunicarías con ultrasonidos y serías muy hablador, pero sin interrumpir a los demás. Además, ¡nadarías muy rápido!

:: Sobre Ana Alonso

Ana Alonso.

Nació en Tarrasa (Barcelona) en 1970, pero a partir de los tres años se trasladó a vivir a León, donde pasó buena parte de su juventud y publicó sus primeros libros. Estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de León y amplió sus estudios en Londres y París. Tiene más de doscientos libros publicado.

Como poeta firma Ana Isabel Conejo y ha recibido quince premios de poesía, entre ellos el Ojo Crítico, el Hiperión, accésit del Adonais, Manuel Acuña (México), el Antonio Machado (Baeza), el Alfons el Magnánim o el Marius Sampere.

En el ámbito de la literatura para niños y jóvenes, y firmando como Ana Alonso, ha obtenido premios como el Barco de Vapor por El secreto de If, el premio Anaya por El sueño de Berlín, dos premios Templis de la revista El Templo de las Mil Puertas a la mejor saga juvenil española, y un White Raven de la Jugendbibliothek de Múnich. Ha publicado numerosas novelas infantiles y juveniles, algunas escritas en colaboración con Javier Pelegrín, y cuenta con traducciones a trece idiomas, entre ellos al japonés, coreano, holandés, turco, además de francés, italiano, alemán o portugués.

:: Sobre Antonio Encina

Nació en León capital y pasó su feliz infancia entre dos pueblitos de la provincia de León, Benavides de Órbigo y Cistierna. Estudió Bachillerato en León y Calahorra y se licenció y doctoró en Ciencias Biológicas por la Universidad de León. Amplió su formación como investigador durante dos años en la Universidad de Edimburgo (Escocia) y actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de su universidad de origen.

Disfruta mucho impartiendo clases sobre fisiología, biotecnología y bioquímica de las plantas y combina esta actividad con el trabajo en el laboratorio donde investiga sobre cómo funcionan las células de estos interesantes organismos. Fruto de su labor como científico ha escrito decenas de artículos y participado en numerosos congresos.

Le encanta pasar el tiempo con su familia y amigos y le apasiona la naturaleza. Sus aficiones preferidas son: el senderismo, montar en bicicleta, leer y ver películas. Además de las plantas le encantan las aves, los insectos y los fósiles. Su lugar preferido es la cordillera Cantábrica, que considera el sito más bonito del mundo.

:: Alex Orbe

Nació en Barakaldo en 1973. Dibuja libros infantiles, libros de texto, publicidad, cómic y ha trabajado en dibujos animados. Algunos de los libros que ha ilustrado son Maite zaitut, Nadia; Labarreko Itsasargia; Hiru sopranoak; Ixon, Lehenengo Musuaren Zain, Errotazarreko Kluba, Erraldoiek ez dute lagunik jaten y Gigantes. En cómic destacan los álbumes Los Enciclopedistas con guion de José A. Pérez Ledo y Sigue a la hormiga con guion de Unai Elorriaga.

Colabora habitualmente en las revistas Xabiroi y El Balazín y también ha publicado para el mercado francobelga los álbumes La nouvelle guerre des Boutons así como Les aventures du Bourlingueur – Au fil du Napo y Les aventures du Bourlingueur – Le barges du Congo.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.