El leonés Raúl López presenta este sábado 19 de noviembre el libro “Sabiduría del Antiguo Egipto”, publicado por la Editorial Almuzara. Una edición crítica bilingüe en jeroglífico y español de los textos de cinco autores que contienen el pensamiento del país del Nilo: Hordjedef, Kagemni, Ptahhotep, Merikaré y Amenemhat. Tendrá lugar en el Museo Liceo Egipcio de León, a las 20:00 horas.
En qué valores educaban a sus hijos, cuál era la posición de la mujer en la sociedad, qué opinaban de la homosexualidad, cómo eran las cualidades que debería tener un faraón, cuál era el comportamiento ético que sería premiado con la vida eterna, cómo se defendían las fronteras o se gestionaban las políticas interior y exterior del país, o se gestionaba la inmigración, entre muchos otros aspectos. Son algunas de las cuestiones que plantea este libro y a las que responde a través de las propias palabras de sus protagonistas- un faraón y cuatro filósofos-, su autor Raúl López, director del Museo Liceo Egipcio de León.
La investigación de Raúl López sobre el conocimiento del Antiguo Egipto y el desarrollo de su ciencia le ha llevado a traducir decenas de miles de jeroglíficos y a estudiar centenares de fuentes textuales, como papiros y ostraka, de innumerables museos del mundo para reconstruir los cinco textos más antiguos del pensamiento de esta antigua civilización, pertenecientes a Hordjedef, Kagemni, Ptahhotep, Merikaré y Amenemhat.
La publicación de “Sabiduría del Antiguo Egipto” coincide con varias efemérides que se celebran en este 2022: el descifrado de la escritura jeroglífica por parte del francés Jean-François Champollion hace dos siglos, a finales de 1822, que llevaba oculta mil quinientos años; el descubrimiento de la entrada a la tumba de Tutankhamón en el Valle de los Reyes, protagonizada por el arqueólogo Howard Carter y su equipo el 4 de noviembre de 1922; y la inauguración hace medio siglo, en 1972, del Templo de Debod en Madrid. Un regalo a nuestro país por su colaboración en el salvamento de los monumentos de Nubia con motivo de la construcción de la segunda presa de Asuán.
:: Sobre Raúl López-López
Raúl López-López (León, 1978), dirige el Museo Liceo Egipcio, institución que él mismo creó en la capital leonesa con poco más de treinta años y hoy considerado uno de los centros egiptológicos más importantes España. Licenciado en Historia y Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales, especializado en las lenguas y pensamiento del Antiguo Egipto y en la influencia del País del Nilo en la cultura occidental, especialmente, en los siglos XVI y XVII.
De él ha escrito la prestigiosa egiptóloga Salima Ikram: “Claramente, Raúl López-López ha cambiado la forma en que se hace accesible la egiptología en esta parte de España e influirá en innumerables generaciones de españoles y egiptólogos”. Por su parte, el miembro de la Real Academia de la Historia, Luis Alberto de Cuenca, afirma: “Con personas de la talla intelectual y humana de Raúl López-López, la posibilidad de que España continúe siendo una potencia cultural de primer orden trasciende el espacio de la quimera para convertirse en algo tangible y realizable”.