El Ayuntamiento de León se suma a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con distintas actividades los días 24 y 25 de noviembre. Entre ellas, un acto institucional, manifestación con lectura de manifiesto y performance y un concierto de Paco Damas.
Bajo el lema “León se mueve contra la violencia de género” el consistorio leonés ha diseñado una programación que tendrá un acto central en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León a las 12.00 horas, que contará con la representación de todas las instituciones (Subdelegación del Gobierno en León, la delegación de la Junta en León, Diputación y Universidad de León).
Y a partir de las 19:00 horas, se celebrará la manifestación de la Plataforma contra la Violencia Machista. La comitiva saldrá de la Plaza de Guzmán, Ordoño II, Plaza de Santo Domingo y Botines, donde concluirá con la lectura del manifiesto performance con velas en memoria de las asesinadas.

La programación incluye además el concierto este sábado, 26 de noviembre, de Paco Damas “Invisibles. Las sin sombrero 2”, que tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de León, a partir de las 19.30 horas. Las personas interesadas pueden recoger las invitaciones en la taquilla del Auditorio y se darán dos invitaciones por persona.
Para la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de León, Argelia Cabado, que ha presentado esta mañana la programación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres “La violencia de género es uno de los problemas más graves de la sociedad actual, una lacra que ha acabado con la vida de más de mil mujeres desde que se tienen registros. Según datos del Ministerio de Igualdad, desde el año 2003, fecha desde la que se tienen registros, el número de asesinadas asciende a 1.171 mujeres, unas 38 asesinadas en lo que va de año 2022”.
Cursos de prevención de la violencia de género
Desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento se ofrecen cursos gratuitos de prevención de la violencia de género y agresiones sexuales para el profesorado. Las clases, en modalidad online, tienen una duración de 30 horas y se realizarán del 28 de noviembre al 23 de diciembre. Se analizarán aspectos como la educación como herramienta de prevención, el concepto de la violencia de género desde el ámbito educativo o el papel de personal educativo en los casos de violencia sexual contra menores.